Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Mié Ene 26, 2011 11:37 pm

Estimado Alejacta, como siempre me dejas pensando con tus post, como el de ayer en TVPX que nadie se animo a comentar.
Parece que tenemos un equipo solido de cuponeros y bolseros, pero andamos flojos de economistas.
Tu analisis del crecimiento de la deuda, respecto a PBI que hace un tiempo esta de moda exponer, es un enfoque que ultimamente es poco frecuente de encontrar.
He notado que varios economistas repentinamente se volvieron timidos despues del caso del espia....
Entiendo que usas el PBI oficial, lo que en terminos relativos diluyen los valores absolutos de deuda, pero que es nominalmente creciente.
Debo reconocer que al leerte, hay veces que debo refrescar viejos conocimientos de Macro economia o Politica Economica aprendidos hace + de veinte anios en la facultad, lo que no me viene para nada mal.
Algunas de las conclusiones que saco de tus notas son:
- El crecimiento de la emision de Nobac es sintoma de que el mercado espera aumento de tasas y de inflacion.
- Aumento de la deuda del BCRA y por ende del deficit cuasifiscal (pensar que se habla de desendeudamiento y se paga mucho mas tasa y a corto plazo que en una emision de deuda larga a tasas de mercado + bajas en un momento de alta liquidez).
- Un TC casi fijo por ahora y una expectativa de deva acumulada del 40% en el periodo 2011/12.
- En definitiva, un panorama futuro complicado en la deuda para el proximo gobierno que probablemente lo obligue a una devaluacion importante para licuar los pasivos contra bancos y organismos estatales. Un clasico argentino.
Creo que al ser autor de esos post, tal vez puedas agregar algunas conclusiones mas interesantes o agudas que las mias.
Un respetuoso saludo.

Lucas
Mensajes: 64
Registrado: Lun Sep 12, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Lucas » Mié Ene 26, 2011 9:57 pm

tomasgib escribió:No será demasiado el PR13 lleva subiendo toda la semana y a contra marcha de todos los bonos ?
7.75%+CER no parece recomendable a tan largo plazo. Ademas no le queda gran potencial de suba.
Recomendaría vender.

SDS
PD2: Mientras escribía se pusieron a vender fuerte en PR13..

Es relativo: PARP y DICP son mas largos y siempre rindieron menos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ene 26, 2011 9:55 pm

Los análisis más simples del promedio de expectativas de los inversores sobre la evolución de tasas futuras parten siempre de los datos de mercado: puntos de tasas, plazos y montos en diferentes activos que deben compararse (y de la complejidad en la comparación surge la popularidad de la TIR).

Es natural que, si las tasas vienen bajando, uno espere que así lo seguirán haciendo. O al menos que las tasas deberán cambiar a laterales antes de cambiar para arriba. Pero en vez de advertir los cambios en las tasas cuando se producen, e adivinar una y otra vez el futuro, a veces alcanza con observar los cambios en los montos negociados.

El BCRA subasta todas las semanas Letras y Notas (Lebac y Nobac).
Las Lebac son a tasa fija y las Nobac a tasa variable + algunos puntos fijos.
La parte de tasa variable de la Nobac es la principal y su número surgirá de otra tasa, la tasa Badlar (un promedio de tasas pagadas por bancos privados a los depósitos de más de un millón de pesos). Esto pasó desde mediados de septiembre...

Imagen

En el mini gráfico anterior están los montos adjudicados por el BCRA según su tipo de tasa. No hace falta poner la línea de tendencia: los montos invertidos en tasa variable (Nobac) suben más rapído que los montos invertidos a tasa fija (Lebac). Mayor demanda de tasa variable que de tasa fija indica expectativas de subas de tasas.

Pero las tasas no han subido. Muchos bonos siguen con la misma tasa y la de algunos bonos han bajado, como la de PR13. ¿Qué pasa con los bonos? Va otro mini gráfico...

Imagen

Los montos negociados de bonos en la Bolsa de Bs As y los montos subastados de Lebac describen líneas de tendencia paralelas: ambos tipos de activos vienen operándose cada vez menos. Ambos indicadores pueden interprestarse como un menor interés por la renta fija.

¿Puede haber error? PR13 sube de precio, lo mismo que los cupones atados al PBI. Y al fin y al cabo estamos en verano, habrá inversores de vacaciones, menos dinero disponible por pagos de aguinaldos, etc.

Entonces me fijo en los montos invertidos en acciones (que tienen tasa variable) y en Nobac. En el mismo lapso...

Imagen

Los montos negociados de acciones tienen tendencia positiva (parten de 100 a la izquierda y superan los 200 a la derecha). Pero esto casi no puede apreciarse por la escala que demanda el crecido apetito por las Nobac. Era raro que, si "el dinero nunca duerme", se hubiera tomado vacaciones.

Otra forma de verlo: el coeficiente de correlación entre la serie de bases monetarias diarias y la serie de montos subastados de Nobac es alta y positiva (0,63). Análogamente, la correlación entre esa serie de BM diarios y montos negociados en bonos es alta y negativa (- 0,56).


Corolario de magnitudes: los montos acumulados en estos cuatro meses, en estos instrumentos y en sus respectivos mercados primario y secundario, en miles de millones de pesos...
Lebac = 21,0
Nobac = 26,7
Bonos = 44,8
Acciones = 7,2

Corolario de la importancia del BCRA: el monto de lo subasatado en estos cuatro meses de Lebac y Nobac equivale a 1/3 de la base monetaria y a 1/30 del PBI.

pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mié Ene 26, 2011 4:17 pm

guido98 escribió:Estimados,

Que opinion les merce el AA13 Bonar Pesos 2013

Segun rava rinde el TIR: 34.39 a un precio de $ 89.50.- por que el tan alto rendimiento? hace mucho que no cotiza?

Muchas gracias,

guido98, fijate q no cotiza desde nov 2010
NOMBRE MONEDA TICKER MOD DURATION V/R% TIR% Paridad ÚLT. PRECIO VAR% FECHA/HORA

BONAR 2013 ARS AA13 1,75 100% 27,17% 82,25% 80 0,50 02/11/2010

saludos

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Mié Ene 26, 2011 1:32 pm

No será demasiado el PR13 lleva subiendo toda la semana y a contra marcha de todos los bonos ?
7.75%+CER no parece recomendable a tan largo plazo. Ademas no le queda gran potencial de suba.
Recomendaría vender.

SDS

PD: Leí el artículo de ámbito pero lo que marcan justamente es el deseo del gobierno de evitar emisiones +CER y pasarlas a BADLAR. Luego continua que el 61% de los $ CER están en manos de entes públicos. Eso no es un mal argumento encontra de los CER, todo lo contrario. Después voy a tratar de publicar las compras en bonos del banco central durante 2010 para tratar de obtener conclusiones.

PD2: Mientras escribía se pusieron a vender fuerte en PR13..

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jesus330 » Mié Ene 26, 2011 9:50 am

:2230: EXCELENTE NOTA DE AMBITO DE HOY CON LAS POSIBILIDADES DEL AE14 Y AS15, VERLA :2230:

kevinmc2000
Mensajes: 81
Registrado: Mié May 19, 2010 4:58 pm

Re: BP21

Mensajepor kevinmc2000 » Mié Ene 26, 2011 9:05 am

Aleajacta escribió:"Títulos de deuda pública de la Provincia de Buenos Aires al 10,875% con vencimiento en 2021"

Aviso de BCBA
http://www.bolsar.com/NET/noticias/avis ... ?id=149289

Calificación de S&P
http://www2.standardandpoors.com/portal ... 26838.html

Muchas gracias por la info!

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

BP21

Mensajepor Aleajacta » Mar Ene 25, 2011 11:17 pm

"Títulos de deuda pública de la Provincia de Buenos Aires al 10,875% con vencimiento en 2021"

Aviso de BCBA
http://www.bolsar.com/NET/noticias/avis ... ?id=149289

Calificación de S&P
http://www2.standardandpoors.com/portal ... 26838.html

kevinmc2000
Mensajes: 81
Registrado: Mié May 19, 2010 4:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor kevinmc2000 » Mar Ene 25, 2011 10:28 am

atrevido escribió:En verdad les digo, era obvio que era 5,77%.La pregunte la hice para ver si habia interes en bonos largos en dolares.
Parece que no.
slds

Hola atrevido. Cuando digo que la renta anual (annual yield) es 6.96%, estoy teniendo en cuenta el precio de mercado del bono.A la fecha el valor tecnico es de 130.84U$S cada lamina de 100, ya que vienen acumulando "capitalizaciones" desde el 2003 y los intereses de cada cupon se calculan en base al valor nominal + los intereses capitalizados, por ello la cuenta de 8.28%-2.51% seria solo valida si el valor de mercado fuese 100 y no existieran intereses capitalizados previamente. El proximo pago del 30/06 va a ser de 3.75U$S por cada 100VN y el del 31/12 va a ser de 3.80U$S. Si los sumas, pasas a dolares y dividis por el precio de mercado, el resultado sera muy parecido a 6.96% (dependiendo del tipo de cambio que uses)
Saludos
Kevin

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Lun Ene 24, 2011 5:05 pm

En verdad les digo, era obvio que era 5,77%.La pregunte la hice para ver si habia interes en bonos largos en dolares.
Parece que no.
slds

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Lun Ene 24, 2011 3:33 pm

dica : pregunto si capitaliza un 2.51% y paga un 8.28, lo que paga cash al año no seria 6.07% en dolares?
gracias

DICA
Fecha de emisión: 31/12/2003
Fecha de vencimiento: 31/12/2033
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión: 1.107.721.324
Moneda de emisión: Dólares
Interés: Los títulos devengarán intereses al 8,28% anual, calculados sobre la base de un año de 360 días integrado por doce meses de 30 días cada uno, desde el 31.12.03 inclusive, hasta pero sin incluir el 31.12.33. Una parte de los intereses devengados antes del 31.12.13 se pagará en efectivo y otra parte será capitalizada. Esto significa que en la fecha de pago pertinente la porción de los intereses que se capitaliza no se paga en efectivo sino que, por el contrario, se suma el monto de capital de los títulos Discount, y los cálculos futuros de los intereses se basan en este monto de capital ajustado. Porción que se capitalizará: Desde 31.12.03 hasta el 31.12.08 (exclusive): 4,31%; Desde 31.12.08 hasta el 31.12.13 (exclusive): 2,51%. Las fechas de pago de intereses para los títulos Discount son el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año. La porción de los intereses que debería haberse pagado en efectivo el 30.06.04 y 31.12.04 será pagada en efectivo en la Fecha de Liquidación.
Fecha - Devengan intereses: 31/12/2003
Primer servicio de interés: 02/01/2006
Forma de amortización: En 20 cuotas semestrales el 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, comenzando el 30 de junio de 2024. Cada uno de los 20 pagos semestrales incluirá los montos capitalizados devengados antes de la primera fecha de amortización. Las cuotas de los títulos denominados en dólares estadounidenses serán iguales
Intereses corridos: 0.56
Valor técnico: 130.659
Paridad: 92.13
TIR: 9.36
Renta: Tasa fija=5.77%
Valor residual: 100.00
Notas: TIR Nominal - en u$s

Amortización: Sem.
Interés: Cap. Sem.
Próximo vencimiento: 30-Jun-11 R
Vencimiento: 31-Dic-33


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], ksoze1541, lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 176 invitados