TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
buenas, hace bastante leo el foro pero nunca escribi, estoy probando a ver si funciona esto, saludos para todos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Yo estoy loco o Apolo lo saludan por los 5.000 posteos que todavía no tiene ????. Que impacientes !!!
La bolsa es anticipación, en el posteo 5.000 lo shorteamos a full !!!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Miren este artículo sobre los bonos municipales en EEUU (está en inglés). En los últimos meses tuvieron una caída de precios de alrededor de 10% (medido por un ETF que los agrupa), con el consiguiente aumento de rendimiento.'
http://tycoonreport.tycoonresearch.com/ ... 8/#votebox
Potencialmente hay un PIGS market dentro de EEUU y su tamaño es enorme (~2.5 trillones de dólares -trillones americanos = nuestros billones), en realidad, mayor que lo que sucede en varios países de Europa. Depende de la recuperación económica de EEUU para ver para donde va esto, pero el mercado está diciendo que no pinta muy bien.
La diferencia entre bonos federales y municipales es que los municipios no pueden imprimir dólares, así que tienen que ajustarse sus cinturones, o aumentar impuestos, o alguna combinación. Algún default seguro que también va a haber.
http://tycoonreport.tycoonresearch.com/ ... 8/#votebox
Potencialmente hay un PIGS market dentro de EEUU y su tamaño es enorme (~2.5 trillones de dólares -trillones americanos = nuestros billones), en realidad, mayor que lo que sucede en varios países de Europa. Depende de la recuperación económica de EEUU para ver para donde va esto, pero el mercado está diciendo que no pinta muy bien.
La diferencia entre bonos federales y municipales es que los municipios no pueden imprimir dólares, así que tienen que ajustarse sus cinturones, o aumentar impuestos, o alguna combinación. Algún default seguro que también va a haber.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo estoy loco o Apolo lo saludan por los 5.000 posteos que todavía no tiene ????. Que impacientes !!! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

facilidades ... lease ...felicidades . ¡¡¡
x todas las facilidades que nos das ... tooodooos los dias.
abrazo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Club de París: afinan el monto a pagar y negocian los plazos
19/01/11
Los acreedores dicen que está casi definido el saldo que debe pagar la Argentina.
Etiquetas
Club de Paris La negociación que encargó la Argentina para regularizar la deuda con el Club de París, en default desde enero de 2002, parece estar encaminándose. No lo dicen solo los funcionarios argentinos, sino que ahora los que dejaron trascender información son los acreedores.
Así, ayer se conoció, según fuentes no identificadas por la agencia de noticias Reuters, que “hay apenas un 2% de diferencia” entre la cifra que dice deber la Argentina y la que reclaman los países agrupados en el Club de París.
El deudor y los acreedores discuten el monto de la deuda, que al momento de la cesación de pagos rondaba los 6.000 millones de dólares . En el último informe sobre la situación de la deuda pública, el Ministerio de Economía reconoció que computa con el Club de París una deuda de 6.276 millones de dólares, pero también se aclara que esa deuda “no incluye los intereses moratorios o punitorios” , que es justamente lo que se está discutiendo en estos momentos.
Los cálculos sobre esos punitorios varían, pero en cualquier caso se estima que la deuda total podría subir entre 1.000 y 2.000 millones por encima de la que reconoce oficialmente Economía.
Afinado el monto a saldar, lo que resta son los plazos y las condiciones que asumirá la Argentina.
“Es el último obstáculo para sellar un pacto”, dijo el martes un funcionario del grupo de naciones acreedoras, citado por Reuters.
El club, cuyos miembros se reunieron el martes en un encuentro regular mensual, se mantiene a la espera de una oferta de Buenos Aires sobre el espinoso tema de los términos para el reembolso de la deuda impaga. Argentina quiere pagar en no menos de tres años, y los acreedores quisieran acortar ese plazo a 18 meses.
“Hay progresos sobre las cifras pero en los términos del reembolso aún no hay acuerdo por ahora”, dijo el funcionario bajo la condición de que su nombre no sea revelado.
Argentina dijo que debía a las naciones del Club de París 6.030 millones de dólares en capital e intereses al momento que declaró la moratoria en diciembre del 2001. Alemania y Japón tienen el 60 por ciento de la deuda.
El funcionario del Club de París se abstuvo de revelar el total que cada parte considera que se debe, pero sostuvo que la diferencia era ahora marginal.
“ Es menos del 2 por ciento, lo que nos parece bastante cómodo y suficiente para comenzar a discutir los términos del reembolso”, afirmó el funcionario.
Boudou viajará en febrero a París con la intención de sellar el acuerdo definitivo.
enviar imprimir compartir: facebook delicious twiter yahoo Live my space google digg Texto: Tamaño de texto original más menos
19/01/11
Los acreedores dicen que está casi definido el saldo que debe pagar la Argentina.
Etiquetas
Club de Paris La negociación que encargó la Argentina para regularizar la deuda con el Club de París, en default desde enero de 2002, parece estar encaminándose. No lo dicen solo los funcionarios argentinos, sino que ahora los que dejaron trascender información son los acreedores.
Así, ayer se conoció, según fuentes no identificadas por la agencia de noticias Reuters, que “hay apenas un 2% de diferencia” entre la cifra que dice deber la Argentina y la que reclaman los países agrupados en el Club de París.
El deudor y los acreedores discuten el monto de la deuda, que al momento de la cesación de pagos rondaba los 6.000 millones de dólares . En el último informe sobre la situación de la deuda pública, el Ministerio de Economía reconoció que computa con el Club de París una deuda de 6.276 millones de dólares, pero también se aclara que esa deuda “no incluye los intereses moratorios o punitorios” , que es justamente lo que se está discutiendo en estos momentos.
Los cálculos sobre esos punitorios varían, pero en cualquier caso se estima que la deuda total podría subir entre 1.000 y 2.000 millones por encima de la que reconoce oficialmente Economía.
Afinado el monto a saldar, lo que resta son los plazos y las condiciones que asumirá la Argentina.
“Es el último obstáculo para sellar un pacto”, dijo el martes un funcionario del grupo de naciones acreedoras, citado por Reuters.
El club, cuyos miembros se reunieron el martes en un encuentro regular mensual, se mantiene a la espera de una oferta de Buenos Aires sobre el espinoso tema de los términos para el reembolso de la deuda impaga. Argentina quiere pagar en no menos de tres años, y los acreedores quisieran acortar ese plazo a 18 meses.
“Hay progresos sobre las cifras pero en los términos del reembolso aún no hay acuerdo por ahora”, dijo el funcionario bajo la condición de que su nombre no sea revelado.
Argentina dijo que debía a las naciones del Club de París 6.030 millones de dólares en capital e intereses al momento que declaró la moratoria en diciembre del 2001. Alemania y Japón tienen el 60 por ciento de la deuda.
El funcionario del Club de París se abstuvo de revelar el total que cada parte considera que se debe, pero sostuvo que la diferencia era ahora marginal.
“ Es menos del 2 por ciento, lo que nos parece bastante cómodo y suficiente para comenzar a discutir los términos del reembolso”, afirmó el funcionario.
Boudou viajará en febrero a París con la intención de sellar el acuerdo definitivo.
enviar imprimir compartir: facebook delicious twiter yahoo Live my space google digg Texto: Tamaño de texto original más menos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Marty, Semrush [Bot], TELEMACO, torino 380w y 245 invitados