hstibanelli escribió:Somos uno de los 5 paises que mas crece en el mundo.
No lo somos.

Y lo de suavizar o no el ciclo es interesante. Yo también creo que la volatilidad no es preferible, pero esa también es una preferencia de edad y clase, solo por eso no exenta de ideología.
Hay inversión en máquinas y herramientas, según Ferreres y según lo que veo en mi actividad. ¿Es suficiente? Habría que decir suficiente para qué o en comparación con qué. Las tasas de inversión (pública y privada), respecto al PBI, son en Asia más altas y las de gasto (público y privado) más bajas que en Argentina. Pero suplantar gasto con inversión implica, en el corto plazo, más desempleo y menor actividad. Y siempre los que sufren son los que están más abajo de la pirámide económica.
PD. Leo tu otro post. No creo que haya tanto consenso entre economistas como señalás, pero no sé medir los consensos. Como decís, la crisis de Lehman fue muy fuerte y la Argentina no cayó en default (y eso nos tiene acá reunidos, habiendo realizado las ganancias de que el riesgo de que Argentina cayera en default haya sido visto tan alto por tantos y tan bajo por pocos). Pero ningún país cayó en default.
por último, decís "Asumamos como cierto que en cualquier otro momento de los ultimos 25 años una crisis como la del 2008 hubiera producido un quiebre ENORME a nivel economico y social."
Pero en los últimos 25 años tuvimos dos ENORMES crisis: 1989/1990 y 2001/2002. Y sin precios de commodities elevados, salimos relativamente airosos del default ruso, del téquila y de la devaluación del real (aunque de esta sin alegría). Saludos