TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que dice ese Taliban es bastante razonable .. si no es un 15 sera un 20 pero ese es el techo.. y tambien es logico mirar a Venezuela ... se esta haciendo hace unos meses con rindes del 16 %... Argenzuela , Venetina , mas o menos lo mismo con diferentes timming ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lo lei en el diario, en la web no, no se si esta alli la noticia o no, esta en una seccion que sale los viernes, me llamo la atencion que apareciera hoy, a lo mejor es un cambio de diseño del diario....siempre aparece este taliban dando opiniones...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
puma.ar no te lo puedo pasar por que leo el diario disculpas....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado escribió:segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos
inge escribió:Querrán comprar ?
El comentario/vaticinio lo emitio un agente apodado Taliban, con ese apodo que se podia esperar?

Una vez liquidada toda su posicion en el cupon, al solo le quedaria un 15% de recorrido, no encuentra opciones superadoras... por lo que esta mirando a Venezuela

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado escribió:segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos
Si se refieren al valor post corte, no estaria mal
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado escribió:segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos
Lo leiste on line? me podrias pasar el link? saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado escribió:segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos
Con un 10% cada 3 meses me conformo!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
silverado escribió:segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos
Querrán comprar ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
segun ambito en "lo que se dice en las mesas" al cupon le quedaria un alza de un 10 o 15 % en el mejor de los casos 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El PBI subió 8,5% en 2010 y asegura pago récord de u$s 2.200 millones a inversores
En los próximos días el Gobierno confirmará que la expansión del nivel de actividad en 2010 bordeó el 8,5%. El agro fue el principal artífice del alza, pero también la industria
En las próximas horas se confirmará oficialmente que la economía argentina cerró 2010 con un crecimiento en torno al 8,5%, lo cual garantiza a los ahorristas cobrar este año un monto récord de u$s 2.600 millones en concepto del pago del cupón PBI. El viernes el Indec difundirá el dato del nivel de actividad de noviembre último, pero trascendió que el alza estaría levemente por arriba del 8%. Así, el año pasado terminará bordeando el 8,5%.
Ayer varias consultoras ya adelantaron según sus propias estimaciones el fuerte crecimiento del país en 2010. Según el Indice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio Orlando Ferreres & Asociados la expansión del PBI llegó al 9,3% en el último mes del año pasado, por lo que 2010 finalizó con una expansión del 8,2%.
La consultora de Gabriel Rubinstein también calculó una aceleración del crecimiento en diciembre, pero desde niveles más bajos. Pasó de 6,5% interanual en noviembre a 6,9% en diciembre.
Lo cierto es que el elevado crecimiento del año volverá a ser un negocio redondo para los inversores que apostaron al cupón PBI. Este año se llevarán la suma récord de u$s 2.200 millones que el Gobierno deberá pagar en diciembre próximo. La cifra cobra relevancia si se tiene en cuenta que en diciembre último no hubo pagos porque la economía creció apenas 0,9% en 2009. Mientras que el año anterior el desembolso había sido mucho menor: sólo u$s 1.400 millones.
En el informe difundido ayer, la consultora Orlando Ferreres Y Asociados señaló que en 2010 la actividad económica recuperó lo perdido en la crisis de 2009. De hecho, la economía ya se encuentra muy cerca de su potencial, lo que significa que para lograr un mayor dinamismo el año próximo, se requerirán nuevas inversiones que expandan la capacidad instalada, en especial en aquellos sectores donde los cuellos de botella son mayores.
Al mismo tiempo, advirtió que la sequía está golpeando la producción agrícola de la campaña venidera. Así, las condiciones para este año no parecen ser tan buenas como las del 2010, por lo que esperamos una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía.
En diciembre, los sectores que lideraron el crecimiento de la actividad económica fueron el comercio y la industria. Del otro lado, el agro y la minería fueron los únicos que registraron variaciones anuales negativas.
Sin embargo, en la comparación anual el campo fue el sector que más creció en 2010. A lo largo de 2010 se expandió 19,7% en relación al 2009, según estimó Ferreres, impulsado por la cosecha récord.
La industria, en tanto, creció en 2010 10,5%, empujada por el dinamismo del sector automotriz (que el año pasado registró un récord de producción), y en menor medida por los productos vinculados con la construcción (minerales no metálicos) y metálicas básicas. De esta forma, el sector manufacturero logró alcanzar el nivel de producción previo a la crisis.
Para completar el panorama, el comercio (tanto mayorista como minorista) se expandió 9,4% durante el año pasado, estimó Ferreres. Cabe destacar que gran parte del comercio mayorista está vinculado al sector agrícola e industrial, los cuales tuvieron un buen desempeño en el año, indicó.
El segmento minorista, por su parte, aumentó gracias a medidas que el Gobierno implementó a través de la ANSeS y que alentaron la capacidad de compra. Como la asignación por hijo, la suba de las asignaciones familiares, jubilaciones y también cambios en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, detalló el informe, además de los planes de financiación para la compra de determinados bienes de consumo
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0069.html
En los próximos días el Gobierno confirmará que la expansión del nivel de actividad en 2010 bordeó el 8,5%. El agro fue el principal artífice del alza, pero también la industria
En las próximas horas se confirmará oficialmente que la economía argentina cerró 2010 con un crecimiento en torno al 8,5%, lo cual garantiza a los ahorristas cobrar este año un monto récord de u$s 2.600 millones en concepto del pago del cupón PBI. El viernes el Indec difundirá el dato del nivel de actividad de noviembre último, pero trascendió que el alza estaría levemente por arriba del 8%. Así, el año pasado terminará bordeando el 8,5%.
Ayer varias consultoras ya adelantaron según sus propias estimaciones el fuerte crecimiento del país en 2010. Según el Indice General de Actividad (IGA) que elabora el estudio Orlando Ferreres & Asociados la expansión del PBI llegó al 9,3% en el último mes del año pasado, por lo que 2010 finalizó con una expansión del 8,2%.
La consultora de Gabriel Rubinstein también calculó una aceleración del crecimiento en diciembre, pero desde niveles más bajos. Pasó de 6,5% interanual en noviembre a 6,9% en diciembre.
Lo cierto es que el elevado crecimiento del año volverá a ser un negocio redondo para los inversores que apostaron al cupón PBI. Este año se llevarán la suma récord de u$s 2.200 millones que el Gobierno deberá pagar en diciembre próximo. La cifra cobra relevancia si se tiene en cuenta que en diciembre último no hubo pagos porque la economía creció apenas 0,9% en 2009. Mientras que el año anterior el desembolso había sido mucho menor: sólo u$s 1.400 millones.
En el informe difundido ayer, la consultora Orlando Ferreres Y Asociados señaló que en 2010 la actividad económica recuperó lo perdido en la crisis de 2009. De hecho, la economía ya se encuentra muy cerca de su potencial, lo que significa que para lograr un mayor dinamismo el año próximo, se requerirán nuevas inversiones que expandan la capacidad instalada, en especial en aquellos sectores donde los cuellos de botella son mayores.
Al mismo tiempo, advirtió que la sequía está golpeando la producción agrícola de la campaña venidera. Así, las condiciones para este año no parecen ser tan buenas como las del 2010, por lo que esperamos una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía.
En diciembre, los sectores que lideraron el crecimiento de la actividad económica fueron el comercio y la industria. Del otro lado, el agro y la minería fueron los únicos que registraron variaciones anuales negativas.
Sin embargo, en la comparación anual el campo fue el sector que más creció en 2010. A lo largo de 2010 se expandió 19,7% en relación al 2009, según estimó Ferreres, impulsado por la cosecha récord.
La industria, en tanto, creció en 2010 10,5%, empujada por el dinamismo del sector automotriz (que el año pasado registró un récord de producción), y en menor medida por los productos vinculados con la construcción (minerales no metálicos) y metálicas básicas. De esta forma, el sector manufacturero logró alcanzar el nivel de producción previo a la crisis.
Para completar el panorama, el comercio (tanto mayorista como minorista) se expandió 9,4% durante el año pasado, estimó Ferreres. Cabe destacar que gran parte del comercio mayorista está vinculado al sector agrícola e industrial, los cuales tuvieron un buen desempeño en el año, indicó.
El segmento minorista, por su parte, aumentó gracias a medidas que el Gobierno implementó a través de la ANSeS y que alentaron la capacidad de compra. Como la asignación por hijo, la suba de las asignaciones familiares, jubilaciones y también cambios en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, detalló el informe, además de los planes de financiación para la compra de determinados bienes de consumo
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0069.html
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Re:
alexis escribió: Para que empiezes a masticar el IPI del 2011, va el dibujo del central:![]()
http://www.bcra.gob.ar/pdfs/polmon/Prog ... 202011.pdf
Gracias, pero quiero datos, ideas o informaciones sobre el IPI del año recién finalizado.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La Presidente vuelve el 21, el anuncio obviamente lo hara ella!!! (en caso que este todo ok), asique todavia habra que esperar un poco, supongo. (para los anciosos).
Al que no se lo ve mas es a Amado B por estos lares.
Al que no se lo ve mas es a Amado B por estos lares.
Re: Re:
DarGomJUNIN escribió: No es necesario fundamentar el número. Es simple: poner un valor razonable o que puedan obtener en alguna lectura o fuente.
Darío de Junín
Para que empiezes a masticar el IPI del 2011, va el dibujo del central:

http://www.bcra.gob.ar/pdfs/polmon/Prog ... 202011.pdf
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
J&B escribió:Hola gente , los leo hace meses y es la primera vez que escribo .Lo hago para preguntar algo de principiante que soy:
tengo una cuenta afuera y tengo TVPY en cartera La cotización que me aparece en la cuenta difiere con la que publica RAVA (precio en $ / 4) Casi siempre la cotización de afuera es 3,5% menor al precio de RAVA
Algún alma piadosa podrá decirme a qué se debe ? Gracias !
No te preocupes, es muy comun eso.
Si no tenes otra forma d ver las tiras afuera guiate x bcba tomando un promedio del ccl y tc.
Mas q para valuar, sobretodo para operar guiate x bcba, no pagues ni des a mercado xq las puntas siempre estan muy abiertas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Dolar K, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Osmaroo2022, Semrush [Bot] y 209 invitados