gabituns escribió:Después de un freno, China volverá a comprar aceite de soja argentino
El gigante asiático redujo los pedidos de ese producto como consecuencia de un exceso de almacenamiento de porotos de soja y porque comenzó a elaborar el aceite en su propio suelo. No obstante, reanudará los pedidos durante 2011.
El país compensará la diferencia con un incremento de las ventas a la India.China dejó de comprar aceite de soja argentino en diciembre del año pasado debido a que aumentó sus importaciones de poroto de soja para la molienda, una estrategia implementada por el gigante asiático para ganar márgenes de independencia en la provisión de alimentos para su población y sumar valor agregado a su producción nacional.
Fuentes del Ministerio de Industria y otras próximas al embajador de la Argentina en China, César Mayoral, reconocieron que durante el último mes del año, China no importó aceite de soja argentino, pero explicaron que se debió a que este año compraron más stock de grano de soja para procesarlo en su propio país. Sin embargo, también aclararon que en enero retomarán las compras de aceite de soja argentino, aunque no precisaron en que cantidad. Un vocero del Ministerio de Agricultura, indicó ayer a Tiempo Argentino que no están al tanto de la evolución de las exportaciones de ese aceite a China. Las importaciones de soja de China alcanzaron un récord de 54,8 millones de toneladas en 2010, lo que implica un alza de casi un 29% en comparación con el 2009. Durante el 2010, China importó más porotos de soja para procesarlo y convertirlo en aceite, de tal modo que disminuyó sensiblemente su necesidad de importar el producto desde países como la Argentina.
hoy solo encuentro buenas noticias![]()
No creo que al mercado lo conmueva. Ese tema esta arreglado con India hace rato.