Aleajacta escribió: The Billion Prices Project @ MIT recoge de tiendas de internet precios de manera constante para elaborar un índice de precios en tiempo real en todo el mundo. Para Argentina tienen datos desde julio de 2007 y afirman seguir 160.000 precios de productos de 12 minoristas locales.
...
La última medición de la variación acumulada anual de precios les da 20,9%, contra el 11 y pico del INDEC.
http://bpp.mit.edu/daily-price-indexes/ ... =ARGENTINA
pacodebuenosaires escribió:Creo que es importante conocer las fuentes de las que surjen los datos. Cada quien hará su juicio de valor, pero tengamos en cuenta que
ya se postearon estas fuentes. Ambas mediciones, la de Inflación Verdadera
http://www.inflacionverdadera.com/, así como la de The Billion Prices Project @ MIT - Argentina
http://bpp.mit.edu/daily-price-indexes/ ... =ARGENTINA,
toman los datos de la encuestadora que pertenece al hijo de Cavallo
[Nde: en negrita en el original]
Hola, Paco.
El proyecto de
The Billion Prices consiste en tomar datos de precios en forma automática. El paper que citan de Alberto Cavallo es sobre los fundamentos de esta metodología, más posible que antes gracias a la crecida internet. El resto es un programa de computación, la decisión de qué productos tomar, de cómo ponderarlos, de cómo cambiar esos productos y sus ponderaciones.
No está presentado o promocionado para influenciar políticamente, si es esa tu sospecha ad hominem pater, y es algo que producen en USA. Lo encontré en un post de Jesús Fernánadez Villaverde, en el español
Nada €$ Gratis, y quise compartirlo; no sabía que ya lo habías visto antes ni conozco otra fuente de índice de precios al consumidor de Argentina, Brasil, USA, UE, etc. que sea diaria y gratuita.
Saludos.