apolo1102 escribió:Parece que no es bueno que este tan bajo...
�NDICE DE VOLATILIDAD VIX
El VIX (Volatility Index) es un indicador muy complejo de construir pero muy f�cil de interpretar. Su utilidad es muy grande, porque en un s�lo n�mero consigue resumir el estado de �nimo del mercado. Su correlaci�n con los movimientos de las bolsas es alta, sobre todo en los picos (m�ximos � m�nimos) de mercado, justo cuando m�s necesitamos que un dato totalmente objetivo (un simple n�mero) nos ayude a escaparnos del alto componente emocional que todos padecemos en ese momento.
El c�lculo del VIX es muy complejo, pero su interpretaci�n es bastante sencilla. El CBOE (Chicago Board of Trade) lo calcula y difunde en tiempo real, y ofrece as� mismo la posibilidad de descargarse la serie hist�rica, cuyos gr�ficos os muestro aqu�. El VIX es un �ndice que recoge la volatilidad impl�cita de opciones del popular �ndice americano S&P500, con un vencimiento constante de 30 d�as.
C�mo se interpreta.
Una cifra elevada (en relaci�n a su rango hist�rico) significa que el mercado est� anticipando fuertes movimientos (volatilidad alta en ese horizonte est�ndar de 30 d�as). En el pasado, ha probado ser un eficaz indicador de las crisis y del miedo que se vive en los mercados: cuanto mayor es el miedo mayor es el VIX, asoci�ndose un VIX alto a momentos de fuertes ca�das en los mercados (y por tanto suelos cercanos), y un VIX medio � bajo, a fases de bonanza alcista en los mercados (ver gr�fico hist�rico).
Su rango de oscilaci�n es amplio: desde niveles cercanos e incluso alguna vez inferiores a 10 cuando impera la calma total en los mercados, hasta niveles superiores a 40, e incluso 45 en los picos hist�ricos de miedo que se vivieron en las crisis de finales de 1997 y 1998, � en los suelos de mercado de 2001 � 2002. Cuanto mayor sea el miedo del mercado, mayor ser� la lectura del VIX y m�s cerca estaremos del suelo.
Esa es su principal utilidad como indicador, y conviene tenerlo siempre a mano para interpretar las posibilidades que tiene un determinado movimiento de ir en serio. El �ltimo ejemplo lo podemos tener en los m�nimos de agosto de 2007, cuando el VIX lleg� a niveles de 35 con el apogeo de la crisis subprime, y los mercados tocaron suelo en esos momentos (� no muy lejos)
SP500 + �ndice VIX de volatilidad. Gr�fico diario �ltimos 12 meses