TVPP: 169,5 % (contiene PPs y caución)
C (afuera): 13,26%
otros: 12,12%
¡Salud a la barra cuponera!
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 3013
- Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me parece a mí o esto hoy està muy embolante. ¿ Será que ayer me autoemperné con el r**** y hoy me duele el ego?
Mejor pensar que junto con el Rusito y otros valientes le hicimos el aguante al cateto, aunque creo que dijo que el precio de soporte era 55,30 y los muy infieles hoy lo perforaron. ¡ No importa! ¿Rusito, estás por ahí ? Y bueno....tampoco podemos juzgar los resultados de una apuesta por lo que acontece en solo un par de ruedas...de última siempre nos queda a mano el argumento autocomplaciente e irrebatible de que para los que vamos a finish.. ¡Vermouth con papas fritas y good show!

Mejor pensar que junto con el Rusito y otros valientes le hicimos el aguante al cateto, aunque creo que dijo que el precio de soporte era 55,30 y los muy infieles hoy lo perforaron. ¡ No importa! ¿Rusito, estás por ahí ? Y bueno....tampoco podemos juzgar los resultados de una apuesta por lo que acontece en solo un par de ruedas...de última siempre nos queda a mano el argumento autocomplaciente e irrebatible de que para los que vamos a finish.. ¡Vermouth con papas fritas y good show!


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Roque,
Ratio abajo de 4...
Ratio abajo de 4...

Bonos emergentes caen 2% por suba de tasa en EE.UU.
Bonos emergentes caen 2% por suba de tasa en EE.UU.
Por: Pablo Wende
Ambito de hoy jueves 16
Los bonos latinoamericanos sufrieron ayer una fuerte caída que en algunos casos superó el 2,5%. La razón para este ajuste, que rompió una racha de alzas continuas que llevaba varios meses, fue el despegue de la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano, que ayer superó la barrera del 3,50% anual.
Se trata de una tasa de referencia para los mercados emergentes. Al subir la tasa en los Estados Unidos casi automáticamente crece el rendimiento de los bonos de este bloque y así sucedió ayer en América latina. Ayer cerró en el 3,52%, ya que los inversores se adelantan a un escenario de mayor recuperación económica, pero también de más inflación. Si esto sucede, la Reserva Federal a cargo de Ben Bernanke deberá subir las tasas de interés de corto plazo (hoy en niveles mínimos del 0,25%). Pero nada de esto luce como algo inminente.
El motivo de la correlación entre las tasas norteamericanas y las emergentes es simple: si suben las tasas en el que es considerado el mercado «libre de riesgo», también debe subir el rendimiento del resto de los bonos, generando una disminución en las cotizaciones.
La lectura sobre la evolución de la cartera revela que incrementó por primera vez en seis meses su tenencia de bonos estadounidenses (debido a que el mayor rendimiento los vuelve más atractivos) y al mismo tiempo redujo en tres puntos la participación de bonos emergentes.
Por: Pablo Wende
Ambito de hoy jueves 16
Los bonos latinoamericanos sufrieron ayer una fuerte caída que en algunos casos superó el 2,5%. La razón para este ajuste, que rompió una racha de alzas continuas que llevaba varios meses, fue el despegue de la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano, que ayer superó la barrera del 3,50% anual.
Se trata de una tasa de referencia para los mercados emergentes. Al subir la tasa en los Estados Unidos casi automáticamente crece el rendimiento de los bonos de este bloque y así sucedió ayer en América latina. Ayer cerró en el 3,52%, ya que los inversores se adelantan a un escenario de mayor recuperación económica, pero también de más inflación. Si esto sucede, la Reserva Federal a cargo de Ben Bernanke deberá subir las tasas de interés de corto plazo (hoy en niveles mínimos del 0,25%). Pero nada de esto luce como algo inminente.
El motivo de la correlación entre las tasas norteamericanas y las emergentes es simple: si suben las tasas en el que es considerado el mercado «libre de riesgo», también debe subir el rendimiento del resto de los bonos, generando una disminución en las cotizaciones.
La lectura sobre la evolución de la cartera revela que incrementó por primera vez en seis meses su tenencia de bonos estadounidenses (debido a que el mayor rendimiento los vuelve más atractivos) y al mismo tiempo redujo en tres puntos la participación de bonos emergentes.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
que paso ,...
gorriti; rojo a verde a rojo, ...¿?

gorriti; rojo a verde a rojo, ...¿?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
VIAMATEOS escribió: pero entonces está mal porque la variación del TC no compensa la inflación ni se vislumbra en el 2011 al menos, que lo valla a hacer.
apolo1102 escribió: Entendiste totalmente al reves.
Si la variacion del IPI es igual a la del TC, queda compensado.
Voy a tener que ponerme a estudiar la relación entre ambos.Reconozco que hasta ahora mucha pelota al IPI no le dí...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:
Ese es el ultimo operado.
Gcs.
Parece habia alguna promo almorzando antes de las 13hs......

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
adrian66 escribió:si,compra 55,100 venta 55,700
Se clavo 12:55 cotiz. rava.
Gcs.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
si,compra 55,100 venta 55,700
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sigue 55 TVPY?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], EJS, elcipayo16, Google [Bot], jose enrique, picadogrueso, Semrush [Bot], Tape76, the shadow, vgvictor y 266 invitados