apolo1102 escribió:Alguien puede pegar la nota completa ?
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=558097
Cupón fue el único que resistió ventas (ganó ya hasta el 240%)
Hay que ser suscriptor...
Aparentemente Beldi tiene cupones que le rindieron 240%...
LOS BONOS CAYERON AYER. EL CENTRAL COMPRÓ U$S 30 MILLONES
Cupón fue el único que resistió ventas (ganó ya hasta el 240%)
Por: Luis Beldi
«Hay dudas y faltan novedades». Así definió un operador la baja generalizada de los bonos y el escaso monto de negocios que se operó. El movimiento cayó a la mitad de una rueda normal. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) las operaciones sumaron apenas $ 711 millones.
«Algunos tomaron ganancias y otros ni aparecieron por el mercado. Creo que la baja de la calificación de la deuda de Irlanda pudo más que los buenos datos de subsidio de desempleo de Estados Unidos», señaló el consultor Hugo Giganti. «Esta ausencia de grandes jugadores, hizo que la baja no sea significativa», agregó.
Los bonos en pesos más largos, los del canje de la deuda, perdieron hasta un 2% y los posdefault que indexan por el CER, hasta un 1,10% a excepción del Bocon Pr 13 que pagó el costo de haber subido mucho en las últimas ruedas y retrocedió un 1,80%.
El que no padeció las ausencias fue el Cupón PBI en pesos que operó nada menos $ 18 millones y subió un 0,50%. En lo que va del año ganó el 240% mientras que el nominado en dólares lo hizo un 130%. Este derivado desde hoy entra dentro de las 72 horas en que pagará su renta que será irrelevante por el bajo crecimiento que tuvo la economía en 2009.
Los bonos que sorprendieron fueron los Bocan 14 y 15 que pagan tasa Badlar más tres puntos. Al superar la Badlar el 11% anual, estos bonos fueron los preferidos por los compradores. La tasa Badlar se forma con el promedio diario de lo que pagan los bancos privados por los plazos fijos a 30 días de más de $ 1 millón. Esta tasa está en alza. En un mes subió 1 punto e hizo que los títulos que nacieron con el canje de los préstamos garantizados, se vuelvan más atractivos. El Bocan 15 fue el más buscado y el que más negocios concentró. Pareció estar operando en otra rueda porque movió $ 113 millones.
Para ver el mérito de este monto de transacciones se puede observar lo que ocurrió con el Boden 2015, un bono de mediano plazo en dólares. Este título opera alrededor de u$s 150 millones diarios y esta vez hizo tan sólo u$s 13 millones. El Boden 2015 cedió solamente un 0,10%. Los papeles en dólares fueron los menos afectados por la toma de ganancias.
En tanto, las acciones terminaron con un retroceso del 1,70% del índice Merval. Los papeles más afectados fueron Grupo Financiero Galicia (-3,30%) y Pampa Energía (-3,20%).
En el mercado cambiario se repitió la parábola de los bonos. Los negocios fueron mínimos. En el Forex-MAE, la principal plaza mayorista donde operan los bancos, se movieron apenas u$s 306 millones, cuando lo habitual es que operen más de u$s 500 millones. La ausencia de jugadores hizo que el mercado tardara en armarse. A las 10.04 aparecieron algunas ofertas que no encontraron compradores. A las 10.12 cuando bajaron las exigencias de precio a
$ 3,9780 se concretó la primera operación. Después todo fue monótono hasta las 14.40 cuando el Forex-MAE se puso absolutamente vendedor. Entonces apareció la mesa de dinero del Banco Central y compró u$s 30 millones en el mercado de contado. Pero era tanta la oferta de los exportadores que a 4 minutos del final, el dólar bajó a $ 3,9760, pero enseguida se recompuso y cerró a $ 3,9770, una milésima por debajo del cierre del día anterior.
Para hoy el dólar está muy ofrecido. Las órdenes de venta que entraron después de hora suman u$s 100 millones contra compradores por tan sólo u$s 10 millones. Las reservas del Central, después de esta intervención quedaron sin cambios en u$s 52.001 millones por las caídas del euro (-0,64%), de la libra esterlina (-0,10%) y del oro (-1,43%).
En las casas de cambio, el dólar siguió a $ 4,00 para la venta pero en la plaza marginal retrocedió a $ 4,035. La baja del «blue» se debió a la falta de billetes de $ 100. El euro fue el más afectado por la caída mundial. En las casas de cambio bajó 5 centavos en la pizarra y se ofreció a $ 5,29.
Para hoy se espera otro día de escasos negocios. Con las fiestas cerca, le cuesta al mercado entrar en ritmo a pesar de que los bonos están para subir.