apolo1102 escribió:Viste alguna vez mi planilla, donde calculo la TIR en U$D para el TVPP?
Sí. Ponés precios futuros del dólar a una tasa implícita igual a las tasas de inflación futuras que imaginás. También imaginás números de crecimiento del PBI futuro.
Luego, con estos números, calculás pagos futuros, que los usás como si fueran datos de la función TIR.NO.PER.
Luego, cuando tenés las TIRs halladas de TVPP y TVPY supongo que calculás que a una misma TIR o algo menor, los precios futuros serían tales o cuáles. Hallando algunos precios futuros supongo que los convertís en puntos de curva de gráfico en excel, pedís a excel que halle la ecuación de ese gráfico y, por fin, dibujás la curva esperada de precios de esa ecuación en el tiempo, para que el R te de 1.
**********
Lo que yo digo no prescinde de tu planilla, al contrario. Solo que no tomo todo lo de la planilla: acoto la imaginación a los pagos en 2011 y 2012 y a un precio post pago 2012. Para este precio creía y creo que los mejor es suponer un mismo % de precio/remanente para TVPP y TVPY. Esto es porque el margen de error con el tc que correspondería a una fecha aún más lejana, por ejemplo dec 2013, es alto. Además, son inciertos los pagos cuanto más futuros (incluso el de 2012 aún lo es).
El principal problema con esto es el mismo que imaginar toda la vida de los cupones: cuánto es el premio de la menor duración. Pero decido que ese problema lo tengo solo para los precios de venta a fin de 2012. Y no necesito la TIR si mi alternativa es un TVP u otro, ya que las fechas de flujos son iguales para todos los TVP hasta mucho más que 2013. De este modo no "contamino" los próximos pagos con una TIR que es imaginaria.