
El martes, YPF anunciaría junto a la Presidenta un mega yacimiento de gasSi bien la razón oficial del encuentro es exponer los resultados del plan de exploración iniciado hace un año, hay mucha expectativa porque la empresa anuncie el descubrimiento de un gigantesco yacimiento de gas no convencional en Neuquén, que podría satisfacer el consumo interno de nuestro país por los próximos cien años. Dudas sobre la capacidad actual de YPF para explotar semejante reservorio.
La Política Online | 03.12.2010 16:19:00
Imprimir enviarTamañoParecería que Repsol YPF ha descubierto un yacimiento de gas en Neuquén. De ser así, se trataría del depósito más grande de nuestro país, el mismo equivaldría a 26 reservorios como el de Loma la Lata; y podría abastecer, de acuerdo al consumo actual, la demanda interna de nuestro país por los próximos cien años.
El anuncio formal de este descubrimiento podría realizarse el próximo martes por la mañana, en le nuevo edificio de YPF ubicado en Puerto Madero. Al mismo asistiría la presidenta, Cristina Kirchner, así como distintos gobernadores y funcionarios.
El motivo real del evento es anunciar los resultados del plan de exploración iniciado por la empresa hace un año. Pero todas las expectativas apuntan a que se informe sobre el gran hallazgo.
Muchos comparan este descubrimiento con el petróleo encontrado por Petrobrás en la costa de Río de Janeiro, en Brasil. En ese caso, el Gobierno brasilero nunca fue claro con los anuncios, por lo que el Gobierno argentino no quiere hacer lo mismo. Es por eso, que se ha esperado tanto en hacer el anuncio de un descubrimiento que ya lleva varios meses.
Se trataría de unos 257 trillones de pies cúbicos de gas no convencional, también conocido como Tight Gas o Shale Gas, que son los tipos de gases no convencionales más explotados. El ex-Secretario de Energía, Emilio Apud, en comunicación con LPO explicó que se llama gas no convencional al gas “que se encuentra a gran profundidad, bajo arenas muy compactas o rocas muy duras”.
Esto lleva a que la explotación de este tipo de gas sea mucho más costosa que la del gas convencional. “Se necesita tecnología de punta y mucha agua para poder perforar en la roca”, contó Apud.
El gas encontrado sería destinado principalmente al sector industrial, que en los últimos años se vio complicado ante las reducciones en el servicio por la escasez para proveer a los hogares particulares.
Sin embargo, Apud agregó que hoy por hoy es difícil que YPF cuente con la tecnología para explotar este tipo de yacimientos, y que con los mejores pronósticos esto sería posible recién dentro de cuatro años. Además, aseguró que con las exploraciones hechas hasta ahora no es posible todavía afirmar que el abastecimiento pueda estar asegurado por los próximos cien años.
Aparte de la dificultad y el costo de extracción, el trasporte de este gas también sería una cuestión a tener en cuenta, ya que Apud consideró que los gasoductos disponibles en la actualidad no tienen la capacidad suficiente para trasportar semejantes cantidades. Así, serían necesarias también, inversiones para mejorar la infraestructura disponible y generar nueva.
Por otro lado, Apud opinó también con respecto al anuncio en sí: “Hay un afán por hacer anuncios con respecto al gas no convencional, para tapar la situación de los yacimientos convencionales”. “Hace seis años que se pararon las exploraciones, los yacimientos actuales están sobre-explotados, están exhaustos”, agregó.
Por lo pronto, las expectativas son altas. Pero habrá que esperar a que el anuncio se haga oficial y que la explotación se empiece a hacer efectiva.