Hice un estimado del resultado de Macro al 30/09/10 que resultaría de aplicar el ajuste por inflación. Consideré como no sujetos a desvalorización los bienes de uso, los intangibles y el rubro "otros bienes".
Tomando el ajuste según IPIM (el índice mayorista que publica el Indec, me da que el resultado, en lugar de ser los $ 736 m según el balance publicado, sería $ 387 m. Tomando una inflación del 18% para los 9 meses (en lugar del IPIM), me da un resultado de $ 223 m.
Es decir, la distorsión es gigante, el banco en lugar de ganar la torta de plata que indica el balance gana mucho menos, aplicando las normas contables tal como fueron concebidas tendría un PER altísimo (arriba de 20 incluso en el caso de ajuste con un IPIM inferior a la inflación real mayorista). Encima la ganancia de este año es en gran parte por la revalorización de bonos.
En otras palabras, aplicando las normas contables correctamente se ve que el banco con sus resultados genuinos apenas logra mantener el valor de su patrimonio en términos constantes, gana poco y fundamentalmente por la revaluación de bonos. Es decir, los bancos argentinos están muy baratos según dicen en relación a los bancos del exterior, pero están caros en relación a sus resultados.
Estos son mis cálculos:

Si no se ve la imagen, o para verificar los cálculos, este es el excel utilizado:
http://cid-0ef3464017c5189c.office.live ... -09-10.xls
Me gustaría que comenten sobre el tema ya que me parece de una gran importancia a la hora de evaluar las inversiones en la actualidad.