Mensajepor Aleajacta » Mié Nov 24, 2010 3:31 pm
¿Qué probabilidad adjudicar a que el deflactor del PBI NACIONAL sí sea parecido al NUEVO y NACIONAL índice de precios?
Justamente como los índices de precios son bichos diferentes, puede modificarse el deflactor del PBI para las UVPs sin cambiar el IPC (ver condiciones de emisión: basta con que el deflactor sea el del INDEC). Nuevo deflactor/índice de precios razonablemente intermedio entre el deflactor y el IPC actuales. El motivo sería el mismo fiscal por lo que fue arruinado el IPC. Pero ahora, para perplejidad del inversor, con el aval del FMI.
La eventual desilusión en el bolsillo sería baja: los que compramos UVP sabemos que el crecimiento fue exagerado para arriba al haber exagerado para abajo la inflación real. Además, las UVPs subieron mucho y un eventual menor riesgo país algo compensaría el golpe en la nuca de que el crecimiento ha sido sobreestimado.
(Hasta el votante algo informado sentiría el consuelo de que no es verdad que el país prospera mucho pero él no. Y los opositores poco defenderán a los acreedores en un año electoral, por no parecer apátridas y porque sueñan ganar).