AUGUSTO escribió:chrs, te puedo contestar con lo poco que conozco dado que estoy caucionado -en distintos niveles- desde el año pasado. Tomás caución -hoy a un 12% promedio anual; esto se va modificando, conforme el mercado- y el seguro son tus títulos/cupones/acción. Conforme la caución que tomes, quedan "caucionados" (indisponibles) tus títulos como respaldo del préstamo del mercado; conforme el nivel de caución es el nivel del activo que te indisponen; si sube, te liberan títulos si baja al revés, te indisponen mas títulos; si baja mucho, tenes problemas. Por eso mi nivel de caución trato de mantenerlo en el 30/32% (llegue en mayo a mas del 43%), para tener soga y no salir a reventar activos (el que fuere). Los intereses se estiman conforme el plazo que tomes de caución (7-14-30 días). Saludos.
Faltaba: Con la tarasca que te prestan podes hacer lo que quieras, no necesariamente la tenés que dejar en el circuito de la bolsa (i.e. algunos toman caución al 8/12% y cancelan créditos personales, tarjetas, etc. que tienen financiación mucho mas alta -30% y para arriba-).
Espero te sea útil.