TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Perfil dice 52 desde el 2007 hasta Agosto en el link... y sigue fuerte... mas alla del detalle es una parva de guita que se va a otros paises que la reciben a tasa 0.. nosotros , cagados de hambre , y pagando dos digitos subencionamos a los yanquis, entre otros , que te cobran para que les des tu guita... no es verso, te cobran para que vos se las dejes y ellos la usen..
Amadito y sus seguidores andan bien para esas cuestiones como dijo Pascua , metadona y putas.. pero para la guita y la economia es impresentable..
Amadito y sus seguidores andan bien para esas cuestiones como dijo Pascua , metadona y putas.. pero para la guita y la economia es impresentable..
-
- Mensajes: 3475
- Registrado: Jue Mar 13, 2008 6:15 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Elcaudillo escribió:sirve realmente estar causionado desde ahora para dic 2011 ?.
Si pensás que el cupon va a subir más que el 16% (costo aproximado de caucion a un año), si conviene.
Si pensas que el cupón no va a subir ese porcentaje, que vendría a ser menos de 1.5% mensual no conviene.
Yo creo que va a subir bastante más, por eso opero en consecuencia y estoy caucionado a un 40%
Saludos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Perdon , me parece que es el trienio 2007 /2010, no e ultimo año... no obstante se va agravando... aca hay un link , pero hay otros mas concretos... http://www.perfil.com/contenidos/2010/0 ... _0019.html
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tambien surge del analisis comparativo y proporcional del crecimiento de las reservas de Brasil y el estancamiento o perdida de reservas nuestros (sin Lebac).. despues paso el link
-
- Mensajes: 54
- Registrado: Jue Jun 26, 2008 7:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
CHINA Y EL CONSUMO MUNDIAL
No existen dudas que el gigante asiático, China,
seguirá siendo en el futuro un demandante importante
de productos agroindustriales. ¿Cuáles son las
razones que nos llevan a pensar de esa manera?
China tiene en la actualidad 1.331 millones de
habitantes y el crecimiento de la población ha sido
el siguiente en los últimos años:
2001 9,6 millones
2002 9,2 millones
2003 8,9 millones
2004 8,6 millones
2005 8,5 millones
2006 8,4 millones
2007 8,3 millones
2008 8,2 millones
2009 8,2 millones
2010 8,3 millones
Como se puede observar en el listado anterior,
la tasa de crecimiento demográfico de China va disminuye
lentamente pero, según algunos analistas,
la población total seguirá aumentando. Hacia el año
2025 llegaría a su nivel máximo (alrededor de 1.470
millones de habitantes), y desde allí se produciría
una lenta disminución. Su vecino, la India, en estos
momentos tiene 1.214 millones de habitantes y ha
crecido en los últimos años a razón de 15 millones
de habitantes por año, aunque la tasa de crecimiento
demográfico está en ligera baja. Es decir que su
crecimiento es de alrededor de 7 millones más que
China. Como la diferencia poblacional es en estos
momentos de 117 millones de habitantes a favor de
China, de mantenerse los mencionados crecimientos
demográficos, la India superaría a China en el
término de 17 años y pasaría a ser el país más poblado
del mundo.
Pero si el crecimiento poblacional de China es
lento, no lo es su proceso de urbanización y el nivel
de vida de la población.
Datos muy interesantes, que reproducimos de
«Carta Económica» del mes de octubre, muestran
la participación de los principales países en el consumo
mundial y las proyecciones:
a)EE.UU.: su participación en el 2008 era del
30,5%. En el corriente año es de 29,7%; en el 2015
sería de 26,4% y en el 2025 sería de 20,5%. Es decir
que su participación está en decidida baja.
b)China: su participación en el 2008 era de 4,7%.
En el corriente año es de 5,8%; en el 2015 sería de
11,1% y en el 2025 superaría a EE.UU. y sería de
28,8%.
c)Japón: su participación en el 2008 era de 8,6%.
En el corriente año es de 8,1%; en el 2015 sería de
7,1% y en el 2025 de 5,6%.
d)Alemania: su participación en el 2008 era de
6,2%. En el corriente año es de 5,8%; en el 2015
sería de 5,0% y en el 2025 sería de 3,8%.
e)India: su participación en el 2008 era de 2,0%.En el corriente año es de 2,3%; en el 2015 sería de
3,2% y en el 2025 sería de 6,3%.
f)Asia (sin Japón): su participación en el 2008
era de 11,7%. En el corriente año es de 13,2%; en el
2015 sería de 20,3% y en el 2025 de 43,2%.
Como se puede observar, China aumenta fuertemente
su participación en el consumo mundial. No
lo hace tanto, como dijimos, por su crecimiento
demográfico, que según vimos es débil, sino por el
crecimiento de la economía que probablemente seguirá
teniendo en el futuro tasas muy altas.
Por otra parte, China es un país que ve paulatinamente
como se reduce su superficie agrícola por
el avance de la urbanización y de la industria. Hace
algunos años la superficie agrícola estaba en alrededor
de 90 millones de hectáreas y hoy está en
alrededor de 80 millones.
China es un país que produce alrededor de 500
millones de toneladas de granos y en algunos productos
ha tenido pequeños saldos exportables. Pero,
últimamente, ha salido al mercado a comprar maíz
y desde hace varios años es el máximo importador
de poroto de soja. El mercado de la soja es de alrededor
de 90 millones de toneladas y China tiende a
una participación superior al 60% en ese mercado.
Desde hace varios años la siembra de soja fluctúa
en alrededor de 9 millones de hectáreas, con una
lenta disminución. La producción también ha girado
alrededor de los 15 millones de toneladas, también
con una lenta disminución.
China tiene el 30 por ciento del ganado porcino
del mundo y es el principal productor de carne con
alrededor de 90 millones de toneladas, principalmente
de cerdo y de ave. El consumo de carne per
cápita está en algo más de 60 kilógramos anuales.
En 1980, y según datos de la FAO, el consumo de
carne de China estaba en 13,7 kilogramos per cápita.
En cuanto al consumo de leche, en 1980 el consumo
era de 2,3 kg per cápita al año y en el 2005 de
23,2 kg. Y con respecto al consumo de huevos, en
1980 era de 2,5 kg per cápita al año y en el 2005 de
20,2 kg.
Tomando datos del informe de la FAO «El estado
mundial de la agricultura y la alimentación 2009»,
la producción de carne de China estaba en el orden
de los 88,7 millones de toneladas en el 2007. Del
mencionado total, la producción de carne de cerdo
es de 60 millones de toneladas, la de carne de aves
de corral de 15,3 millones, la de carne de vacuno
de 7,3 millones y la de carne de ovino y caprina de
4,9 millones.
Los requerimientos de China de insumos para la
producción cárnica deben estar en el orden de 260
millones de toneladas, por lo menos, y para cubrirlo
tiene las siguientes producciones (según datos del
último informe del USDA al mes de octubre):
a)Maíz: la producción de la campaña 2010/11 se
estima en 166 millones de toneladas y la utilización
para forraje de 111 millones.
b)Otros granos gruesos: la producción se estima
en 7 millones de toneladas pero es muy poco lo que
se destina como forraje.
c)Trigo: la producción se estima en 114,5 millones
de toneladas y la utilización para forraje en 9
millones.
d)Harina de soja: la producción se estima en
45,07 millones de toneladas y la utilización de 44,02
millones de toneladas.
e)Otras harinas de oleaginosas: según datos de
«Oil World Annual 2010», se producen y consumen
otros 21 millones de toneladas.
Si sumamos las cifras anteriores llegamos a un
total de 193 millones de toneladas. Estimamos que
otros productos se deben incorporar para el consumo
forrajero.
Como se puede deducir de las cifras anteriores,
los requerimientos de insumos para la producción
cárnica de China van a ser cada vez mayores y, necesariamente,
tendrá que recurrir a los pocos países
que están en condiciones de suministrarlos, entre
los cuales se encuentra nuestro país.
No existen dudas que el gigante asiático, China,
seguirá siendo en el futuro un demandante importante
de productos agroindustriales. ¿Cuáles son las
razones que nos llevan a pensar de esa manera?
China tiene en la actualidad 1.331 millones de
habitantes y el crecimiento de la población ha sido
el siguiente en los últimos años:
2001 9,6 millones
2002 9,2 millones
2003 8,9 millones
2004 8,6 millones
2005 8,5 millones
2006 8,4 millones
2007 8,3 millones
2008 8,2 millones
2009 8,2 millones
2010 8,3 millones
Como se puede observar en el listado anterior,
la tasa de crecimiento demográfico de China va disminuye
lentamente pero, según algunos analistas,
la población total seguirá aumentando. Hacia el año
2025 llegaría a su nivel máximo (alrededor de 1.470
millones de habitantes), y desde allí se produciría
una lenta disminución. Su vecino, la India, en estos
momentos tiene 1.214 millones de habitantes y ha
crecido en los últimos años a razón de 15 millones
de habitantes por año, aunque la tasa de crecimiento
demográfico está en ligera baja. Es decir que su
crecimiento es de alrededor de 7 millones más que
China. Como la diferencia poblacional es en estos
momentos de 117 millones de habitantes a favor de
China, de mantenerse los mencionados crecimientos
demográficos, la India superaría a China en el
término de 17 años y pasaría a ser el país más poblado
del mundo.
Pero si el crecimiento poblacional de China es
lento, no lo es su proceso de urbanización y el nivel
de vida de la población.
Datos muy interesantes, que reproducimos de
«Carta Económica» del mes de octubre, muestran
la participación de los principales países en el consumo
mundial y las proyecciones:
a)EE.UU.: su participación en el 2008 era del
30,5%. En el corriente año es de 29,7%; en el 2015
sería de 26,4% y en el 2025 sería de 20,5%. Es decir
que su participación está en decidida baja.
b)China: su participación en el 2008 era de 4,7%.
En el corriente año es de 5,8%; en el 2015 sería de
11,1% y en el 2025 superaría a EE.UU. y sería de
28,8%.
c)Japón: su participación en el 2008 era de 8,6%.
En el corriente año es de 8,1%; en el 2015 sería de
7,1% y en el 2025 de 5,6%.
d)Alemania: su participación en el 2008 era de
6,2%. En el corriente año es de 5,8%; en el 2015
sería de 5,0% y en el 2025 sería de 3,8%.
e)India: su participación en el 2008 era de 2,0%.En el corriente año es de 2,3%; en el 2015 sería de
3,2% y en el 2025 sería de 6,3%.
f)Asia (sin Japón): su participación en el 2008
era de 11,7%. En el corriente año es de 13,2%; en el
2015 sería de 20,3% y en el 2025 de 43,2%.
Como se puede observar, China aumenta fuertemente
su participación en el consumo mundial. No
lo hace tanto, como dijimos, por su crecimiento
demográfico, que según vimos es débil, sino por el
crecimiento de la economía que probablemente seguirá
teniendo en el futuro tasas muy altas.
Por otra parte, China es un país que ve paulatinamente
como se reduce su superficie agrícola por
el avance de la urbanización y de la industria. Hace
algunos años la superficie agrícola estaba en alrededor
de 90 millones de hectáreas y hoy está en
alrededor de 80 millones.
China es un país que produce alrededor de 500
millones de toneladas de granos y en algunos productos
ha tenido pequeños saldos exportables. Pero,
últimamente, ha salido al mercado a comprar maíz
y desde hace varios años es el máximo importador
de poroto de soja. El mercado de la soja es de alrededor
de 90 millones de toneladas y China tiende a
una participación superior al 60% en ese mercado.
Desde hace varios años la siembra de soja fluctúa
en alrededor de 9 millones de hectáreas, con una
lenta disminución. La producción también ha girado
alrededor de los 15 millones de toneladas, también
con una lenta disminución.
China tiene el 30 por ciento del ganado porcino
del mundo y es el principal productor de carne con
alrededor de 90 millones de toneladas, principalmente
de cerdo y de ave. El consumo de carne per
cápita está en algo más de 60 kilógramos anuales.
En 1980, y según datos de la FAO, el consumo de
carne de China estaba en 13,7 kilogramos per cápita.
En cuanto al consumo de leche, en 1980 el consumo
era de 2,3 kg per cápita al año y en el 2005 de
23,2 kg. Y con respecto al consumo de huevos, en
1980 era de 2,5 kg per cápita al año y en el 2005 de
20,2 kg.
Tomando datos del informe de la FAO «El estado
mundial de la agricultura y la alimentación 2009»,
la producción de carne de China estaba en el orden
de los 88,7 millones de toneladas en el 2007. Del
mencionado total, la producción de carne de cerdo
es de 60 millones de toneladas, la de carne de aves
de corral de 15,3 millones, la de carne de vacuno
de 7,3 millones y la de carne de ovino y caprina de
4,9 millones.
Los requerimientos de China de insumos para la
producción cárnica deben estar en el orden de 260
millones de toneladas, por lo menos, y para cubrirlo
tiene las siguientes producciones (según datos del
último informe del USDA al mes de octubre):
a)Maíz: la producción de la campaña 2010/11 se
estima en 166 millones de toneladas y la utilización
para forraje de 111 millones.
b)Otros granos gruesos: la producción se estima
en 7 millones de toneladas pero es muy poco lo que
se destina como forraje.
c)Trigo: la producción se estima en 114,5 millones
de toneladas y la utilización para forraje en 9
millones.
d)Harina de soja: la producción se estima en
45,07 millones de toneladas y la utilización de 44,02
millones de toneladas.
e)Otras harinas de oleaginosas: según datos de
«Oil World Annual 2010», se producen y consumen
otros 21 millones de toneladas.
Si sumamos las cifras anteriores llegamos a un
total de 193 millones de toneladas. Estimamos que
otros productos se deben incorporar para el consumo
forrajero.
Como se puede deducir de las cifras anteriores,
los requerimientos de insumos para la producción
cárnica de China van a ser cada vez mayores y, necesariamente,
tendrá que recurrir a los pocos países
que están en condiciones de suministrarlos, entre
los cuales se encuentra nuestro país.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lavagna .. que dijo 50 pero se olvido de lo que se paga por los intereses de las cagdas que se mando el ...
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pascua ... de Argentina se fueron 60 mil millones de dolares solo el ultimo año... precisamente a paises que se la llevan a tasa 0 o casi 0 y viven como duques mientras aca te matan por un par de zapatillas en la calle y comer un bife es el unico sueño que tiene la poblacion... Y vos pagando intereses como loco, con reservas, con inflacion decis que el credito barato es malo ?
Segui mejor con lo de la metadona y las putas... por ese lado venias mejor..
Segui mejor con lo de la metadona y las putas... por ese lado venias mejor..
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lucas_jaime escribió:en verdad consideras que nuestro pais no necesita (o lo beneficiaria) obtener credito a las tasas que hay hoy?
quizas tengas razon......para que dinero ahora, seguro que se desvanece como los ahorros de santa cruz....mejor derrochemos lo nuestro, antes que lo prestado.
ademas siempre tenemos un bolivariano que nos da una "desinteresada" mano, cuando mas la necesitamos.
Otra vez, yo me meto con tu guita? Porque pensas que los santacruceños necesitan que vos los apadrines? y las otras provincias petroleras que tambien recibieron regalias? necesitan que nosotros les digamos que hacer? deja que los santacruceños se encarguen de su guita, ese paternalismo tambien atrasa dos decadas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
les paso el link del libro Retirate Joven y Rico. Abrazo
http://www.scribd.com/doc/26976134/Reti ... ven-y-Rico
http://www.scribd.com/doc/26976134/Reti ... ven-y-Rico
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

un derrape a la derecha .... por favor ¡¡¡

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Carlos603, chory461, DiegoYSalir, Fabian66, falute, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Kamei, kanuwanku, luis, Morlaco, NEW TEST, Peitrick, pepelui, Pirujo, res, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, wal772, zippo y 469 invitados