TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
davinci
Mensajes: 26924
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Lun Nov 08, 2010 2:15 pm

:shock: :shock:

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Lun Nov 08, 2010 2:12 pm

davinci escribió:Estimados Foristas:

No nos engañemos, si vivimos con lo nuestro es porque nadie nos presta nada de lo de ellos, seria bueno que no se versee mas, seguimos haciendo los deberes pero no nos creen-. El credito en el mundo que vivimos es indispensable para crecer, aunque tambien tenga tambien sus bemoles cuando se toma mas de lo que se puede pagar... ese es otro tema-. Y con respecto a lo "nuestro".. primero tenemos que pagar todo lo que debemos... despues el remanente es lo "nuestro"- saludos- a todos


Se olvido de mencionar a los mas preocupados por la falta de credito internacional: aquellos que cobraban jugosas comisiones por la obtencion de los mismos, ¿que sera de esa gente? De seguro la deben estar pasando muy mal, algo asi como los excluidos del modelo.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Lun Nov 08, 2010 2:10 pm

davinci escribió:Estimados Foristas:

No nos engañemos, si vivimos con lo nuestro es porque nadie nos presta nada de lo de ellos, seria bueno que no se versee mas, seguimos haciendo los deberes pero no nos creen-. El credito en el mundo que vivimos es indispensable para crecer, aunque tambien tenga tambien sus bemoles cuando se toma mas de lo que se puede pagar... ese es otro tema-. Y con respecto a lo "nuestro".. primero tenemos que pagar todo lo que debemos... despues el remanente es lo "nuestro"- saludos- a todos

Esa forma de pensar atrasa 20 años.

Bono
Mensajes: 2227
Registrado: Vie Nov 06, 2009 4:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bono » Lun Nov 08, 2010 2:09 pm

Hielasangre escribió:Algun lugar para recomendar donde hacerlo???

Gracias

tema opciones:
si qrés teoría lee libros, t van a salir más barato q un curso pero ninguna d las 2 cosas t va a servir para mucho.
si qrés realidad aparta un poco d guita y empezá a operar, leé bien este foro q hay muy buenos aportes d opciones y preguntá-analizá, preguntá-analizá, y repregunta, pero sin operar no vas a entender como funcionan estas cosas x mas q vayas a 10 cursos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Nov 08, 2010 2:09 pm

davinci escribió:Puede ser, lo nuestro es un plan estrategico mundial, en el que no nos mostramos lo bien que estamos, los demas no se dan cuenta que somos una potencia que esta mejor que las demas.. pero somos potencia al fin.. seguro

No, yo no dije eso. No considero que seamos potencia, ni que estemos cerca de estarlo. Sólo dije que, siguiendo tu criterio de clasificar lo "nuestro" en forma peyorativa, ese "nuestro" es más grande que el muchos otros países de mejor pasar.
Es decir, no fue un elogio a nuestra situación actual (por mas que la considere positiva), sino una crítica a tu clasificación.

davinci
Mensajes: 26924
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Lun Nov 08, 2010 2:04 pm

Puede ser, lo nuestro es un plan estrategico mundial, en el que no nos mostramos lo bien que estamos, los demas no se dan cuenta que somos una potencia que esta mejor que las demas.. pero somos potencia al fin.. seguro

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Nov 08, 2010 1:54 pm

davinci escribió:Estimados Foristas:

No nos engañemos, si vivimos con lo nuestro es porque nadie nos presta nada de lo de ellos, seria bueno que no se versee mas, seguimos haciendo los deberes pero no nos creen-. El credito en el mundo que vivimos es indispensable para crecer, aunque tambien tenga tambien sus bemoles cuando se toma mas de lo que se puede pagar... ese es otro tema-. Y con respecto a lo "nuestro".. primero tenemos que pagar todo lo que debemos... despues el remanente es lo "nuestro"- saludos- a todos

Entonces, tenemos "nuestro" (como remanente) mucho más que varias grandes potencias. Duermo sin frazada pues.

davinci
Mensajes: 26924
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor davinci » Lun Nov 08, 2010 1:44 pm

Estimados Foristas:

No nos engañemos, si vivimos con lo nuestro es porque nadie nos presta nada de lo de ellos, seria bueno que no se versee mas, seguimos haciendo los deberes pero no nos creen-. El credito en el mundo que vivimos es indispensable para crecer, aunque tambien tenga tambien sus bemoles cuando se toma mas de lo que se puede pagar... ese es otro tema-. Y con respecto a lo "nuestro".. primero tenemos que pagar todo lo que debemos... despues el remanente es lo "nuestro"- saludos- a todos

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun Nov 08, 2010 1:39 pm

Casualmente (digo por la nota de Aldo Ferrer) hoy LN publica otra óptica, la de Orlando Ferreres.
Posteo un extracto con lo esencial; más tarde lo comento.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1322747
Las fases de nuestra futura economía
Por Orlando Ferreres*
Lunes 8 de noviembre de 2010
Podemos dividir en tres fases al futuro de nuestra economía:
1. Los próximos 9 meses, o corto plazo.
2. El período que va desde mediados del 2012 hasta el 2020, el largo plazo.
3. El lapso que transcurre desde mediados de 2011 hasta la mitad del 2012, de rebalanceo de condiciones macroeconómicas de mediano plazo, coincidente también con el período de elecciones presidenciales.
1. Es una evidencia que las buenas condiciones económicas mundiales, que impulsan favorablemente en este año a nuestra economía, continuaran por los próximos 6 a 9 meses, por lo que la buena performance de nuestro PBI continuará en el corto plazo.
...
Solo se presentan como dudas, el gran gasto público consolidado que este año explotó a u$s 160.000 millones, y la inflación alta, de alrededor de 40 % en las cosas que compramos todos los días (alimentos), aunque computando los precios congelados de tarifas (gas, luz, agua, teléfono, tren, subte, colectivo), el índice de precios al consumidor promedio (IPC) se está ubicando en el 25% anual.
El tipo de cambio, también se ha retrasado algo, al ser utilizado como ancla anti-inflacionaria.
...
2. En el período 2012-2020 se espera un crecimiento extraordinario de nuestra economía, al menos potencialmente.
...
Los términos del intercambio, en promedio, se van a mantener altos o incluso podrían ser mas altos que los que hemos gozado en los últimos años.
La economía, una vez re-balanceados los desvíos que presenta actualmente, tendrá un gran impulso hacia la inversión, la que estimativamente llegaría al 25% del PBI, cifra nunca alcanzada mas que circunstancialmente en el pasado.
...
3. La fase de nuestra economía que va desde mediados de 2011 a mediados del 2012 es la mas difícil de pronosticar, pues pueden tomarse diversas alternativas para corregir los desvíos que se han venido acumulando desde el 2002 y que ya no pueden postergarse mas, aunque las correcciones puedan ser impopulares.
Lo que hay que reacomodar incluye las tarifas de luz, gas, teléfono, agua, combustibles, subtes, trenes, colectivos, el exceso de gasto público y de los impuestos distorsivos, levantar definitivamente del default del 2002, encontrar una inserción en las relaciones internacionales más conveniente para Argentina, terminar con la inflación.
Una alternativa es que ese rebalanceo macroeconómico lo haga el gobierno actual, aunque en un año con elecciones eso es difícil que ocurra, pero algo se ha intentado con las tarifas y con el Club de París por la administración que asumió en diciembre de 2007.
Una segunda posibilidad es que ese reordenamiento lo haga la realidad, en cuyo caso es más difícil de establecer un pronóstico cuantitativo pues en estos casos suelen producirse sobre-reacciones de las variables.
Y un tercer caso sería el de que esos rebalanceos lo haga el gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2011, cualquiera que fuere su signo doctrinario.
...

*Perfil (extracto)
...”Fundó en 1991 Orlando J Ferreres & Asociados S.A., la compañía de asesoramiento económico e investment banking (Fusiones y Adquisiciones). Compañía que presta asesoramiento macroeconómico a empresas, cuyas ventas, en total, alcanzan el 28% del PBI del país...”

cesamoz
Mensajes: 679
Registrado: Jue Jun 03, 2010 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor cesamoz » Lun Nov 08, 2010 1:39 pm

ups, ...
una trucha ahumada ...ahora...
con el hambre que hay -....
:P

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Lun Nov 08, 2010 1:20 pm

bullbear escribió:Ayer estuve con gente del campo, para los próximos meses ven commodities up x mayor demanda y sequía en USA. eso es bueno para Argentrucha

Argentina, flaco, Argentina


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, Carlose, Cristian5432, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, Ezex, Gon, Google [Bot], hernan1974, Iceman2016, Kamei, latino curtido, luchotango, MarkoJulius, Microsules Bernabo, Mustayan, napolitano, pepe2021, Ray, sancho18, Semrush [Bot], stolich, Tecnicalpro, TRADING BLIND, Traigo y 525 invitados