La economía crecerá 9% en 2010, según el Banco Central
La autoridad monetaria revisó al alza sus proyecciones debido a la expansión de la actividad que se registra en distintos sectores
La economía argentina crecerá 9% en 2010, según las últimas proyecciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dadas a conocer el jueves.
De acuerdo al Informe de Inflación del último cuatrimestre del año, el alza en la economía obedece principalmente "a la expansión agrícola y a la sostenida suba de la industria, reflejándose en el fuerte aporte de la producción de bienes al aumento de la actividad".
"En tanto, los servicios, traccionados por la actividad industrial y agrícola, siguieron mostrando una aceleración, impulsados en mayor medida por el comercio, la intermediación financiera y el transporte", agrega.
El BCRA resaltó que el consumo sigue siendo el principal impulsor del crecimiento económico.
"La mejora de la confianza de los consumidores, que se ubicó en el nivel máximo de los últimos dos años, y la continua suba de las financiaciones y de las remuneraciones alentaron los mayores gastos", manifestó.
"La tendencia persistiría en lo que resta del año sostenida en parte por el alza de las transferencias del Gobierno a la clase pasiva y por las asignaciones familiares y por hijo", añadió.
Por otro lado, el Banco Central destacó que la inversión "sigue mostrando signos de mejora", ante la perspectiva de un mayor crecimiento, el aumento del uso de la capacidad instalada y la recuperación de la construcción.
Sin embargo, los pronósticos de la autoridad monetaria son moderados: "Para el resto del año se espera un menor aumento en el nivel de actividad vinculado, principalmente, a la dilución del impulso del sector agrícola".
"Por esta misma razón se prevé a futuro una moderación en el ritmo de expansión", recalcó
Superávit comercial
El informe estableció que las ventas externas volvieron a cobrar un mayor dinamismo asociadas a la excelente cosecha y a las manufacturas industriales y recalcó el aporte de las exportaciones de autos a Brasil y de biodiesel.
"Sin embargo, la fuerte suba de las importaciones asociadas al crecimiento económico provocaría una reducción en el superávit comercial anual, aunque se mantendría en niveles históricamente altos", aseguró el BCRA.
Suba de precios
A pesar de manejarse con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el BCRA indicó que "en adelante se esperan algunas presiones sobre los precios minoristas" aunque "serían menores a las observadas en la primer mitad de 2008 y en los primeros meses del corriente año".