HARG Holcim Argentina

Panel líder
Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor Galaico » Mié Oct 13, 2010 11:13 pm

Grande la cementera :respeto: :arriba:

ksoze1541
Mensajes: 1478
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor ksoze1541 » Mié Oct 13, 2010 6:23 pm

Y ya que estamos repartiendo flores, no olvidemos que tu Target Price para JMIN era de 6,20 para fin de año :respeto: :respeto: . Así que allá vamos.
Hoy es el día del psicólogo, y como mi esposa lo es, tengo que dedicarle atención.
Un abrazo para todos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor Gramar » Mié Oct 13, 2010 5:14 pm

Bien ahi!
Persevera y triunfarás Falerito! jeje

:respeto:

hellboy
Mensajes: 371
Registrado: Jue Ene 15, 2009 11:59 am

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor hellboy » Mié Oct 13, 2010 4:51 pm

falerito escribió:shhhhhhhhhhhhhhhhhhva lindo si no se apaga amigos. pido desde 3,96 hasta 4,07 algun otro birlo las de 4,10 no se quien sera miaushhhhhhh toco madera. no podia fallar socios.saludos a la banda.no me quiero acelerar mucho. ando con dolor de muela :mrgreen: :D :respeto: :arriba:

Si señor!!!
Clavate un tinto Fale, para festejar! (por ahi tambien se te va el dolor de muela)

Saludos a toda la banda!!

ksoze1541
Mensajes: 1478
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor ksoze1541 » Mié Oct 13, 2010 3:50 pm

falerito escribió:gracias kzoze. que lucha el 7 nos dio abajo de nuevo. xahora paro de dar. pero puso 200 a 4,05 ahora como diciendo guarda muchachos que aca estoy. nos surtira de nuevo? :shock: esperemos que no. pido a todos los precios yo y juancito o juancito y yo


No hay que preocuparse, Falerito. Por ahora ayudó a cerrar los gaps, y el cemento sigue tirando con prolijidad. :respeto:

ksoze1541
Mensajes: 1478
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor ksoze1541 » Mié Oct 13, 2010 12:55 pm

Otra buena:

Fuentes cercanas a la dirección del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS aseguran que no está previsto vender las acciones que el organismo tiene en cartera.Este fondo está compuesto por unos 150.000 millones de dólares, invertidos en títulos públicos, fondeo de proyectos productivos, bonos privados y depósitos a plazo fijo.De ese total, unos 15.000 millones de pesos se encuentran invertidos en acciones, recuerda hoy el diario El Cronista, explicando que en algunos casos, la participación que heredó la ANSeS de las AFJP alcanza el 30 por ciento del capital social de la sociedad. En los últimos meses, el buen momento de las acciones locales motivó que varios operadores financieros se acercaran a la ANSeS a proponerle distintas estrategias para que el organismo previsional se desprenda de la participación que tiene en algunas empresas. Los rumores crecieron al punto que ayer, en la city, varios jefes de mesas de dinero estimaban como cierta posibilidad de ocurrencia que hubiera una potencial venta de los papeles de la ANSeS para fondear necesidades puntuales. En un gobierno que toma decisiones espasmódicas y que siempre tiene grupos económicos afines para llevar adelante las operaciones, no sería extraño que se de un pase de manos muy pronto con las acciones de algunas empresas bajo el pretexto de hacer frente a las mayores erogaciones, dijo un agente de la city a ese medio.Empero, fuentes oficiales cercanas a la administración del FGS señalaron y reconfirmaron que la decisión de no desprenderse de las acciones es contundente. No hay decisión de vender. Lo que sí vemos es que hay mucha liquidez a partir del buen momento que tienen varias compañías y de las intenciones de muchos de sacar del directorio al accionista del Gobierno, señalaron. :mrgreen:

ksoze1541
Mensajes: 1478
Registrado: Lun Oct 27, 2008 1:21 pm

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor ksoze1541 » Mié Oct 13, 2010 10:09 am

Las compañías cementeras en Argentina se beneficiarán durante el corriente año del crecimiento en los despachos de cemento y, consecuentemente, podrían mejorar la absorción de sus costos fijos. Sin embargo, los productores de cemento continúan enfrentando el desafío de sostener sus márgenes operativos ante los controles de precios y el incremento de sus costos de producción.

Como mitigantes ante esta coyuntura, se destaca la fuerte posición competitiva individual y significativas inversiones realizadas en los últimos años con el fin de mejorar la eficiencia de sus plantas y disminuir la dependencia del abastecimiento del gas natural.

En Argentina, la actividad de la construcción ha demostrado una menor volatilidad ante las crisis comparado con otros países de la región con mercados de crédito más desarrollados o significativas inversiones extranjeras.

Durante el corriente año se observa una recuperación del consumo de cemento en Argentina, el cual podría superar los 10 millones de toneladas, sobrepasando el máximo obtenido en 2008 (9.9 millones), luego de una caída del 5% durante 2009. Durante los primeros 8 meses del año 2010, el crecimiento en el consumo de cemento fue del 6% respecto del mismo periodo del año anterior.

Si bien la industria cementera argentina cuenta con capacidad para acompañar un crecimiento de demanda, se prevé que las compañías retomen sus planes de inversión de continuar la tendencia positiva del consumo de cemento.

El acceso al crédito de largo plazo para una industria capital-intensiva resulta esencial para lograr una adecuada estructura de capital.

En el año 2010 el grado de utilización de la capacidad instalada podría alcanzar un 60% respecto de la capacidad instalada nominal de 17.1 millones de toneladas, y superar el 70% respecto de la capacidad instalada operativa.

La industria cementera en Argentina es una industria madura y consolidada. La misma está concentrada en 4 productores de cemento a gran escala: Loma Negra S.A., Juan Minetti S.A., Cementos Avellaneda S.A. y Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., de las cuales las dos primeras concentran en forma conjunta una participación de mercado cercana al 80%. Las altas barreras de entrada e incidencia del costo del flete en el precio final protegen a los productores locales de la entrada de nuevos jugadores y una mayor competencia.

Fitch califica en escala nacional a Juan Minetti S.A. y Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A., las cuales muestran una fuerte posición de mercado en las regiones que operan, estructuras de capital conservadoras, adecuada liquidez y flexibilidad financiera que han permitido transitar el año 2009 sin impacto en su calidad crediticia.

Entre los principales riesgos que enfrentan las compañías cementeras argentinas se destacan el incremento de los costos operativos, la dependencia de gas natural o combustibles alternativos y la ciclicidad de la industria.

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: JMIN Juan Minetti

Mensajepor Fisa » Mar Oct 12, 2010 3:00 pm

:arriba: :arriba:
Adjuntos
Sin título.png
Sin título.png (265.76 KiB) Visto 281 veces


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Kamei, saurio, Semrush [Bot] y 168 invitados