TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Mié Oct 13, 2010 7:59 pm

guillermo escribió:Miércoles 13 OCT 2010 10:26h

¿reconciliacion con kirchner y candidatura?

Scioli: “Todo llega si tiene que llegar”
El gobernador confirmó que se reunió con el ex presidente en Olivos. Y no descartó pelear por la presidencia en 2011 :idea: .

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confirmó ayer que se reunió con el ex presidente Néstor Kirchner en Olivos, el primer encuentro a solas después del reto público que sufrió del ex presidente por su declaración de “las manos atadas” para luchar contra el delito. El gobernador dijo que no hablaron de candidaturas, pero al ser consultado respecto de si podría pelear por la presidencia en 2011, soltó: “Todo llega si tiene que llegar”.

Scioli explicó que durante el encuentro de la semana pasada con el esposo de la presidenta, “hablamos lo que tenemos que hablar en el momento que hay que conversar en profundidad algunos temas. En estos ocho años siempre fue la manera de aclarar lo que hay que aclarar”. En medio de rumores sobre una posible ruptura de Scioli con el kirchnerismo, el gobernador insistió en que durante su carrera política actuó “cada vez que las circunstancias del país lo exigieron” y advirtió: “Cuenten conmigo para construir, para sumar, para poner el hombro al país”.

Copyright 2001-2010 La Razón

Me pa' q Nestor està jugando al poker, quiere asegurarse q Scioli no arregle con otro, ni en p....tiene chances para el 2011
Va CFK, guarden este post!!

BETO1962
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Sep 01, 2009 4:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor BETO1962 » Mié Oct 13, 2010 7:58 pm

distimia escribió:No se si se posteo ya, pero me gustaria saber cual es el precio proyectado del tvpy para dic de 2011, asumiendo un tvpp de 21. y cuanto pagara.gracias y se acepta lija jajajaja

Antes que Apolo te lije te cuento yo... TVPY=TVPP*4.4 (maso)

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Oct 13, 2010 7:39 pm

apolo1102 escribió: Bunisimo, y yo lijo y lijo, le doy duro y parejo con la de grano grueso.
Y se siguen anotando... esto es raro. :2230:

Sos como un amigo mío, para "lubricar" reemplaza la vaselina...por arena... :mrgreen:

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Oct 13, 2010 7:38 pm


distimia
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 19, 2009 11:27 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor distimia » Mié Oct 13, 2010 7:37 pm

No se si se posteo ya, pero me gustaria saber cual es el precio proyectado del tvpy para dic de 2011, asumiendo un tvpp de 21. y cuanto pagara.gracias y se acepta lija jajajaja

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Oct 13, 2010 7:36 pm

Seba escribió:Y quien mide esa calidad educativa de cual hablamos? Es un concepto amplio creo yo.
Sostengo que unos de los pilares de la calidad educativa es la posibilidad de que todos tengan la posibilidad de estudiar. Habra otros pilares pero tan univesal como este no creo.


Y si, Seba. La evaluación de la calidad educativa da para mucha subjetividad. No obstante creo que desde el 90 se hicieron muchas cosas que conspiraron con la evolución de la calidad de educación en nuestro pais. La imposición de recortes en los presupuestos de educación fueron decisivos. Ya hemos comentado como se decidió hacer desaparecer a la educación técnica en nuestro pais, alejándolo de la industrialización. Creo que la incorporación de una mayor cantidad de alumnos tiende a mejorar el standard de educación, es el primer paso, objetio. Ampliar la cantidad de educandos nos aleja de el analfabetismo. Es interesante el artículo de Paenza que transcribo, pues la enseñanza de las matemáticas es un modo objetivo de cuantificar la calidad educativa de distintos paises. Los invito a leerlo...

Matemática... ¿estás ahí? (en el mundo)

Por Adrián Paenza

Todos los años, inexorablemente, hay un momento en donde los medios de comunicación entran en una suerte de estado de pánico con respecto a la matemática. Por supuesto, dura un par de días nada más y suele coincidir temporalmente con el momento en que se conocen los resultados de las estimaciones anuales sobre el nivel de la matemática en el país.

Ignoro la razón, pero en general el “lugar” de donde suelen provenir estos datos está situado en La Plata. No sé bien por qué, pero históricamente pareciera como que los problemas se concentraran allí.
Los diarios nacionales “levantan” la noticia, los programas de noticias de la mayoría de las radios azotan durante todo el día con los resultados, los noticieros de televisión amplifican todo un poco más, un montón de supuestos expertos somos consultados sobre “dígame qué pasa” o “por qué pasa”, cada uno de nosotros da una opinión que cree diferente y que puede colaborar... y ¡hasta el año que viene!
Algunos se rasgan las vestiduras un poco más. Ministros de Educación de diferentes provincias tienen reuniones con sus asistentes más cercanos, vuelan las fotocopias de los diarios reproduciendo los números del “desastre”, las convocatorias urgentes para entender el tema con los gabinetes psicopedagógicos, los asistentes más encumbrados, la “matemática moderna”, “la antigua”, las computadoras en el aula, etc., etc.
Y ni qué hablar cuando el país compite con estudiantes de otros países: pareciera como que los argentinos no supiéramos ni leer, ni escribir, ni hacer cuentas elementales. Aparecemos abrumados por “lo bien” que les va a todos los otros (países) y acurrucados en un rincón ante la comparación que siempre nos resulta adversa, aun con naciones menores, pequeñas, que parecieran enrostrarnos nuestras incapacidades.
¿Y entonces? Como esto sucede inexorablemente todos los años, quiero reproducir algunos datos que me resultaron interesantes. Quizás a usted también. Sígame por acá.
Hay un programa internacional –PISA (1)– que evalúa las capacidades de los alumnos de 30 países (2). Se inició en el año 2000 y se hace cada tres años. Primero correspondió a lectura, en 2003 a matemática y en 2006 a ciencia en general. En 2009 se repitió la experiencia con lectura y así continuará con el de matemática en el 2012, etc. El análisis de los resultados lleva alrededor de un año y medio y son consideradas las estadísticas más importantes y respetadas en el mundo. En promedio se evaluaron 275.000 (doscientos setenta y cinco mil) alumnos de entre 15 y 16 años.
Dicho esto, quiero comentar algunos de los resultados y luego la/lo invito a algunas reflexiones.
a) Hay seis países que están consistentemente entre los diez primeros: Finlandia, Canadá, Japón, Holanda, Australia y Nueva Zelanda.(3) (4)
b) De los 30 países que participaron en la evaluación sobre matemática en el año 2003, Estados Unidos apareció en el lugar 23. En 2006 ocupó el lugar 21 en ciencia y 28 en lectura y resolución de problemas en 2009.
c) Solamente el 1 por ciento de los alumnos norteamericanos entre los jóvenes de 15 años demostró que podía competir al más alto nivel, y fue superado por 27 países en todos los otros niveles que fueron evaluados.
Destaco los resultados obtenidos por los alumnos estadounidenses por dos razones: es el país más grande en número de habitantes de los que participa... y porque en la Argentina tenemos la tendencia de compararnos constantemente con todo lo que se hace allá.
Ahora pongamos la vista sobre Finlandia, el caso que más me importa compartir con usted: es un pequeño país de Europa (su superficie es de apenas el doble que la de Uruguay). Viven allí alrededor de 5.400.000 personas (vs. 3.700.000 uruguayos).
Sin embargo, no importa cuál sea el método utilizado para medir el nivel de sus estudiantes, junto con Singapur ocupan sistemáticamente los dos primeros lugares. Naturalmente, los otros países (a quienes les interesa la educación) quieren saber por qué. ¿Qué hacen los finlandeses de diferente? Acá, algunas respuestas.
a) Ser maestro en Finlandia no es un trabajo: es una profesión.
b) De acuerdo con la última encuesta nacional, no es una profesión cualquiera, sino que está entre las tres más respetadas y es la primera a la que aspira cualquier joven.
c) Para alcanzar esa posición dentro del país, el recorrido de un aspirante es equivalente al de terminar una carrera universitaria para nosotros.
d) De la misma forma que un médico necesita(ría) de una actualización constante, lo mismo sucede con los maestros allí: se los entrena y monitorea su evolución. Sus propios pares evalúan si están en condiciones de continuar en la profesión, tal como sucede en los concursos de renovación de profesores universitarios en la UBA.
e) Saber “enseñar” es una cualidad imprescindible. Y hay que demostrarlo.
Y dejé para el final lo que imagino que usted está pensando: los maestros tienen una de las profesiones mejor remuneradas en el país, equivalente a la de un ingeniero o médico.
Varios países del mundo han convocado a quienes lideran los programas tanto en Finlandia como en Singapur. Algo hacen distinto. Personalmente no creo en las evaluaciones o competencias entre alumnos para decidir nada. Pero no puedo ignorar el dato. Existe. Y no es del “aquí y ahora” sino que viene sucediendo desde hace más de una década. Lo que sí me interesa subrayar es que, tanto en Finlandia como en Singapur, la educación importa. Importa a nivel estatal, gubernamental y está instalado en la sociedad.
Y si se trata de discutir los temas para enseñar, la idea es reducir la cantidad, pero mejorar la calidad. Cambiemos la mentalidad: históricamente tratamos de cubrir un kilómetro de ancho pero con un centímetro de espesor. La propuesta es revertir esas dimensiones. En lugar de pensar en programas que cubran 50 tópicos es preferible seleccionar adecuadamente 15 y discutirlos en profundidad a lo largo del año. Y, por supuesto, convocar a la comunidad matemática esparcida en el país, para que dé su opinión pero que también tenga voto.
En todo caso, si hay algo en lo que me gustaría parecerme a Finlandia (o Singapur) es en eso: en haber detectado que la forma de trascender como país y defender nuestra independencia es a través de la educación pública, gratuita, laica y obligatoria... pero también de calidad. Y para lograrlo hace falta la voluntad política de hacer el cambio. Y para eso hace falta invertir en educación, incrementar fuertemente todos los presupuestos y elaborar un plan para los próximos cinco años en principio, con miras a revertir lo que sucede hoy en la próxima década.
Es hora de dejar de pensar siempre que es la matemática o que son los alumnos. Ninguno de los dos: la matemática que se enseña atrasa y es aburrida. No es la verdadera matemática que es plástica y creativa. Y tampoco son los alumnos los responsables de lo que nosotros hacemos con ellos. Los maestros hacen y han hecho lo que pueden y pudieron. Pero lo que otros advirtieron es que la única forma de progresar es –y lo escribo de nuevo– a través de la inversión en educación. No hay otra.
Quizás en ese momento, y espero que no sea en un futuro muy lejano, las noticias que llegan de La Plata ya no sean tan catastróficas. Eso sí: los medios tendrán que buscar con qué reemplazarlas. No creo que tengan problemas: siempre habrá alguien bailando por un sueño.



matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Oct 13, 2010 7:34 pm

Apolo ya que esta de vacaciones tengo este planino para que te entretengas

Y tedejo las instrucciones http://www.mimecanicapopular.com/verherr.php?n=7
Adjuntos
lijban-03o.jpg
lijban-03o.jpg (114.93 KiB) Visto 203 veces

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Mié Oct 13, 2010 7:23 pm

Viejo esto asì no va..........antes la lijada era un deshonor, ahora parece que es un premio!!
:golpe:

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Oct 13, 2010 7:17 pm

apolo1102 escribió: La diferencia son como 38 puntos de tasa, casi nada.

Pongo la espalda para la lijada!! :2230:

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tigerwoods » Mié Oct 13, 2010 7:17 pm

Arucho escribió:Precio total comprador: Ej Base 13 vendida a 0.35.....Operado 12.22
(Precio venta de base + precio prima)– Precio actual) / Precio Actual= % de tasa al vencimiento

Entonces:

(13.35-12.22)/12.22=%9.24 tasa por 43 Dias que faltan al vencimiento..... Es igual a decir %6.45 mensual.

Ojo que esto lo calculo asi porque ya se efectuo la operación.

apolo1102 escribió:Esa es la tasa del comprador, no es la del lanzador, ojo.

Como dice apolo, la tasa que vos ganás son los 0.35/12.22=2.86% en términos del precio del subyacente (asume que el precio no se mueve). Lo máximo que vas a poder ganar (si estas comprado en TVPP) es la tasa que sacaste (6.45%) si el precio del TVPP supera los 13. Y si el precio cae de 12.22 lograste reducir tu pérdida en el 2.86% de recién. Es decir, si compraste el TVPP hoy no vas a perder hasta que el precio no perfore $11.87 por crédito de la primo, a costa de haber limitado tu ganancia en caso de que suba a más de 13.
Pero coincido en que no deberías llamar a 6.45% la tasa al vencimiento (estas asumiendo que el precio termina por arriba de 13).

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Oct 13, 2010 7:00 pm

pablo9494 escribió: NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO! IMPOSIBLE QUE LA TASA DE CAUCION SERA EQUIVALENTE A LA TIR DEL TVPP....

Gracias a todos ya hice bien las cuentas y la difercias en bastante grande!!!!

Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 178 invitados