andysch04 escribió:
entiendo, una mezcla de suerte+intuicion+huevos. Lo de la crisis de 2008 no pasa todos los años...
Le sumaría "análisis" también. Cuando compré además de suerte, intuición y huevos le puse mucho análisis.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
andysch04 escribió:
entiendo, una mezcla de suerte+intuicion+huevos. Lo de la crisis de 2008 no pasa todos los años...
apolo1102 escribió: [Atrevido ya explicamos muchas veces como funciona la caucion, te voy a pegar algunos posteos de este y de otros foros, de diversos autores, que explican cuestiones sobre la caucion:
"algun detalle:
el Agente no es el que te da el credito o los fondos, si puede fijar a su criterio cuanto margen de aforo le da a cada cuenta (dependiendo de los activos que tenga la misma).
Por ejemplo no es lo mismo una cuenta con Carboclor, Morixe y Ferrum que con Tenaris, Molinos y Siderar,
El Agente tiene un cupo de pesos para asignarle a sus comitentes, los fondos se toman en el Mercado, por oferta y demanda de tasa.
Como bien comento Patricio, los plazos mas liquidos son 7, 14 y 30.
los aforos maximos por especie, los fija el Mercado, de ahi para abajo el agente pone los propios.
la circular vigente (3528 anexo) la tabla de aforos aqui:
http://www.merval.sba.com.ar/Vistas/Mar ... ativa.aspx"
_________________________________________
"La estrategia de tomar caución debería ser a un plazo lo suficientemente largo para no depender de las oscilaciones; un caso típico podría ser hasta el pago del 2011; en ese caso supongamos que hoy tenemos 100 mil pesos y tomamos prestados 50 mil más (33% de caución), ante una baja nuestro agente no nos va a reclamar nada porque estaremos bastante lejos de entrar en riesgo de tener que vender compulsivamente y si la mantenemos hasta el pago de dic./2011 que sería de supongamos $6, con esos casi $90.000 devolvemos los $50.000 prestados más sus intereses correspondientes.
Conclusión: a esa fecha tendremos un 50% más de nuestros nominales originales más algo de renta y en ningún momento debemos vender títulos para cancelar la caución. "
______________________________________________________
"básicamente la idea de la caución es cuando la TIR del instrumento en el que invertís es claramente superior a la de la caución. En este caso estamos hablando de 45-50% vs 13-16%. Como ejemplo contrario podemos poner el de otros títulos públicos, ya que tendrían una TIR cercana al 20% que no los hacen atractivos para largo.
Tal como lo pensaste es una muy buena estrategia para anticipar la reinversión de la renta, muy utilizada por ejemplo en los últimos meses del año pasado. "
_______________________________________________________
"Hasta ahora nunca vendi obligado en una baja, porque siempre me dejo margen de caucion para bajas.
Un ejemplo hipotetico:
si mi agente me deja tomar 50% de caucion (100 $ + 100 $) yo tomo 30% (70 + 30 ) de esa manera el cupon deberia bajar muuucho para que yo quede en 50% de caucion y tenga que vender obligado."
__________________________________________________________
"Me quede con las ganas de dejarte un ejemplo.
Supongamos que tu agente de ta un maximo de caucion de 50%, esto es 100$ y 100$ prestados.
Entonces no tomas el 50%, sino un 35%, esto sería: 65$ propios y 35$ prestados.
Vamos a analizar un par de escenarios: (caucion inicial 35% - 65 + 35)
Suba de 10%:
Pasas a tener 110$, 75$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 110 = 31.82% (bajó)
Suba de 25%:
Pasas a tener 125$, 90$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 125 = 28.00% (bajó)
Baja de 10%:
Pasas a tener 90$, 55$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 90 = 38.88% (subió)
Baja de 25%:
Pasas a tener 75$, 40$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 75 = 46.66% (subió, pero aun no estas en 50%)
Baja de 30%:
Pasas a tener 70$, 35$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 70 = 50.00% (subió, y estas justo en el limite acordado con el agente, si baja mas tenes que vender obligado). Es muy bueno saber hasta que % de baja podemos aguantar, en este caso, partiendo de 35% de caucion tomada y con un limite de 50%, podes aguantar una baja de hasta 30%.
Baja de 35%:
Pasas a tener 65$, 30$ propios y 35$ prestados.
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 65 = 53.85% - subió, estas en mas de 50%, en este caso deberias vender unos cupones para bajar un poco la caucion hasta 50%."
__________________________________________________________