martin escribió:Ojo que no me estoy refiriendo al corto plazo/mediano plazo ( 2 años). Por eso sigo invertido en activos en pesos. Hoy estoy seguro que el dolar se puede seguir anclando lo más bien y siempre opiné que era una forma de que no se espiralice la inflación. Estoy seguro que una devaluación nominal se trasladaría enseguida a precios.
Mis "temores" un poco mayores respecto al tipo de cambio, que siempre un argentino tiene que tener dado nuestras experiencias traumáticas, es pensando a más de 2 años. Ojalá que no haya necesidad de devaluar fuerte la moneda y las variables externas sigan acompañando. Lo que sí tengo convicción es que el próximo gobierno va a tener que hacer todo lo posible para atacar la inflación con todas las armas que tenga a mano sea el oficialismo o la oposición. El problema es que a el oficialismo mucho no le ha interesado combatirla.
Martin
Ya Alfonsin pedia un poco de inflacion...Yo tengo una explicacion con respecto a este fenomeno.Los aumentos de precios son generados por los grandes que quieren obtener mayor ganancia cuando se activa la DEMANDA INTERNA.
En este sentido, los GRANDES de argentina fundamentan esa suba , que es su mayor enriquecimiento, en que los consumidores pueden comprar mas .
No es especulacion,
es un deseo de enriquecimiento digamos justo para ellos, que seria como validar este pensamiento.
"Si compran mucho es porque tienen , entonces si les aumento podran pagarlo porque en verdad tienen".
En definitiva , ya lo dijo Adam Smith cuando afirmo que el capitalismo comienza a ser util cuando cada uno logra el objetivo de enriquecerse.Ese es el fin ultimo.
Los grandes buscan su enriquecimiento y ese enriquecimiento esta fundamentado en gran forma cuando la demanda es mucha.
Por eso, no creo que se pueda cortar el fenomeno inflacionario en Argentina mientras existan argentinos que dispongan de dinero para DEMANDAR.