Pamperito escribió:El FMI los referencia por sus análisis de la realidad y no por sus predicciones...!
La Argentina desperdició la bonanza.
No es un problema de la administración K, sino de la Argentina, donde siempre se cree que los shocks son permanentes y no transitorios.
La historia buena: llevamos 26 trimestres de crecimiento, hasta éste.
Nuestra historia de inestabilidad macro es desesperante y pesa mucho en las decisiones que tomamos. De los 26.000 millones de dólares que se fueron en los últimos 16 meses, hay 10.000 que son culpa de la historia.
No hay nada más progresista que la estabilidad macroeconómica.
Cada vez que tenemos una crisis, aumentamos un millón de pobres y cuesta seis años de recuperación sacar ese millón de pobres.
Cuanto más deje de ajustar por precio, más ajusta por cantidades; cuanto menos pueda bajar el salario nominal, más caída de nivel de actividad y empleo.
Y recordemos que el salario en dólares infelizmente quedó alto en la Argentina. Nadie lo quiere decir.
Nunca se arregla el salario nominal alto, con baja de salarios nominales.
La política fiscal expansiva, resulta contractiva desde el punto de vista del PBI.
La forma de financiar con la mano en las AFJP generó la incertidumbre que estimuló la salida del ahorro doméstico, pero sobre todo la fuga de capitales.
El ahorro interno, entonces, el único que queda para financiar la inversión, cayó.
En segundo lugar, la incertidumbre por la violación de los derechos de propiedad, hace que el individuo que quiere invertir si no sabe si se le van a apropiar de los beneficios, disminuye el schedule de inversión.
El aumento del ahorro doméstico y por el aumento de la presión tributaria provincial, el consumo privado cae.
¿Qué viene si el Gran Macro hace lo que yo pienso? Menos 1 o menos 3 en el escenario más probable para el PBI de 2009 -Dios sabrá el número que dará de Cuentas Nacionales-.
La demanda doméstica cae 2%, el consumo privado cae 0,7%, es peor el primer trimestre que el segundo y la política fiscal expansiva no contrarresta la caída del gasto privado.
Exposición de Miguel Angel Broda en el 8º Congreso de Economía, organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
12 de diciembre de 2008