martin escribió:El tema, Rama, es que alguno que decide diversificar puede pensar que tiene el suficiente dinero para aplicar esa estrategia más conservadora. Pero para otro lo que tiene ese que aplica esa estrategia no es suficiente y debería concentrar más.
En definitiva: todo es relativo dependiendo de las necesidades que tiene la persona que aplica determinada estrategia.
En mi caso, por ejemplo, siempre me gustaron más las estrategias concentradas que diversificadas.
Igualmente el concepto es confuso si no se especifica bien que queremos decir con cada uno de los conceptos: por ejemplo un individuo que solo invierte en renta fija (aunque lo haga en 10 bonos diferentes: públicos, privados, tenga una financiera, etc) está diversificando o concentrando su inversión.?
Es interesante lo que planteàs, yo creo que si alguien por ejemplo invierte en 10 accioness de diferentes industrias està diversificado, pero si invierte en 10 papeles de la misma industria (petrolera, servicios, etc) està concentrado aunque tenga 10 acciones diferentes. Obvio que nada es lineal y tiene sus matices. Digo, podès tener una diversificaciòn mas conserva o màs riesgosa. Yo cuando digo que diversificando no te vas a hacer rico estoy pensando en quien coloca 15% en plazo fijo, 30% en letras de corto plazo, 20% en acciones, 20% en tìtulos pùblicos y 15% en ON ( por dar un ejemplo). De todas formas creo que el tema da para mucho.....