TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Sep 28, 2010 6:26 pm

Cristian:

En ese momento los analistas técnicos que respeto explicitaban eso. Yo, simplemente, coincidía con ellos y así actué: vendí y obviamente me equivoqué ya que ese escenario no ocurrió. Nada del otro mundo: cuando uno toma decisiones en los mercados siempre existe la posibilidad de error y más cuando se opera en el corto plazo como, por ejemplo, fue mi caso en los últimos meses. Lo que hay que tratar es equivocarse lo menos posible y aprender de los errores. Yo desde que volví a operar en la bolsa, desde octubre de 2008, tuve muy pocos errores pero no espero acertar siempre.

cesamoz
Mensajes: 679
Registrado: Jue Jun 03, 2010 1:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor cesamoz » Mar Sep 28, 2010 6:22 pm

che...........
esto se convirtio en un TODOS ... contra "casi" TODOS... ¿?
aburren ,...
no se dan cuenta ...¿?
:117:

Bono
Mensajes: 2227
Registrado: Vie Nov 06, 2009 4:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bono » Mar Sep 28, 2010 6:21 pm

Fulano de Tal escribió:Bono, buenas noches.
Sin anímo de discutir y solo para intercambiar puntos de vistas, voy a discrepar.
Si bien en opciones en general siempre los que ganan o mejor dicho los que mas chances de ganar tienen son los "eternos lanzadores" que buscan hacer tasa, me parece un poco arriesgado, por no decir muy arriesgado lanzar descubierto en el cupón. Al ritmo que viene lo que te pagan de tasa lo podés hacer en una rueda con el papel comprado.

te agrego algo, los eternos lanzadores (término con el que no coincido), no buscamos hacer tasa, buscamos quedarnos con todas las primas en el bolsillo, tanto la de los call como la de los puts, los que buscan hacer tasa son los vendedores cubiertos, y eso para mi no sirve porque aca un call/put atm se paga masomenos un 4% del valor del cupón, y este activo es bastante temperamental, un 4% no alcanza para mucho y esa venta cubierta de call usada como cobertura, si el cupón achica lo mas probalble es que te quede de "frazada corta" como dice un amigo, y no solo pierdas x la parte long, sino q encima t qdes vendido x monedas y t agarre un rebote rollando a bases más bajas x monedas, y si, a la inversa, te agarra una subida del cupón te perdés una buena parte de la suba, al menos en ste último caso no perdes capital, perdés de ganar, que es masomenos lo mismo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Sep 28, 2010 6:15 pm

Apolo si queres buscá mis posts sobre el tema hácelo. Esos posts decían más o menos esto: que los 9.000 puntos me parecían bastante probables y estaba a dispuesto en eso niveles a comprar y si llegaba a 8.000 puntos estaba dispuesto a caucionarme (siempre pensando en comprar con un horizonte de mediano plazo). Esa era la estrategia que había explicitado en el tópic que era mi intención realizar. También dije que sino se daban esos escenarios iba a operar solo teniendo en cuenta el corto plazo cosa que estoy haciendo desde principios de setiembre.
Una cosa más: yo nunca dije que los 8.000/9.000 puntos iban a ocurrir si o sí sino que pensaba que eran escenarios probables que es algo muy diferente.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Sep 28, 2010 6:03 pm

martin escribió: Está cada vez más cerca de los 11.000 puntos. En esos niveles tenemos resistencias muy importantes que si las supera, desde lo técnico, habilita los 12 mil puntos. Por eso en estos niveles pensaría mucho en pagar acciones o cupones ya que estamos llegando a un nivel clave del dow.
Por ahora tampoco vendería sino simplemente mantendría posición.

apolo1102 escribió: No lo ves mas a 7000 - 8000 ?

En realidad nunca ví que el dow podía llegar tan abajo. Siguiendo a algunos analistas técnicos que respeto ( y basándome en temas de análisis de fundamentals que sigo pensando no son los mejores ni en USA ni Europa) veía que había dos posibles objetivos a la baja en esos tiempos: el primero era alrededor de los 9.000 puntos ( llegó a 9.600) y el segundo era en 8.000 puntos.

Hoy veo, dado que fue lo que ocurrió, una gran lateralización, con mucha volátilidad, que va desde los 9.600 puntos hasta los 11.000/11.200 puntos. Por eso los 11.000/11.200 puntos, desde lo técnico, parecen niveles técnicos relevantes ya que estaríamos cerca del techo de esa lateralización. Si los supera podemos ver los 12.000 puntos que algunos auguran pero sino los supera todavía sigue vigente la probabilidad de una caída importante ya que la tendencia de mediano plazo no está definida. Si llega a ocurrir esa caída los 8.000/9.000 puntos no habría que descartarlos como escenario a tener en cuenta en el mediano plazo.

Respecto a los fundamentals de la economía de USA sigo siendo escéptico pero suele ocurrir que los mercados siguen caminos diferentes a los fundamentals y esos caminos diferentes pueden ser más extensos de los que uno se imagina aunque a la larga fundamentals y mercado convergen.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, danyf1, deportado, elcipayo16, Gon, Google [Bot], hernan1974, Jean Pierre 07, Kamei, magnus, martin789, Marty, Pica, picadogrueso, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], Sir y 331 invitados