TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alejo16
Mensajes: 928
Registrado: Vie Sep 24, 2010 1:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alejo16 » Lun Sep 27, 2010 7:11 pm

Soy nuevo en el Foro , pero los vengo leyendo desde hace unos 3 meses .
Muy buenos muchos de los comentarios que llevo leyendo y las planillas de Apolo , insuperables .
Inverti mucho en " Bolsa " en otros tiempos ( decada del 80 al 90 ) despues por motivos de falta de tiempo deje de hacerlo .
Desde hace 1 año y medio estamos nuevamente en el ruedo .
Espero poder aportar algo , pero lo mío no pasa por los análisis técnicos , no soy economista .

En estos momentos estoy líquido y quisiera preguntarles si es momento de entrar o de esperar alguna toma de ganancias .
Desde ya muchas gracias a todos .

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Sep 27, 2010 6:41 pm

en epistemologia podemos hablar de paradigma dominante, al posmodernismo. Por otro lado la ciencia es falible, no necesariamente la ciencia debe dar una prediccion exacta. Debe cumplir determinados requisitos, y ser avalada por la comunidad cientifica. Entre ellas tener un metodo, en ese sentido la economia cumple con esta norma, como tambien, la psicología, la ciencia politica y la sociologia e incluso la estrategia. Hoy ese es el paradigma epistemologico. La ciencia falla, en el sentido de encontrar una unica verdad. :100:

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Lun Sep 27, 2010 6:33 pm

ferdyzx :respeto: me hubiera gustado más si el punto final dijera sean cuales fueren, de cualquier manera que interesante leerlo, bien fundamentado eh...desde la epistemología! Mirá que te fuiste al principio para argumentar...de nuevo :respeto:

ferdyzx
Mensajes: 310
Registrado: Lun Mar 22, 2010 5:30 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ferdyzx » Lun Sep 27, 2010 6:25 pm

andysch04 escribió: Desde un principio dije (está el post por ahí) que planteaba mis opiniones con humildad y respeto. Intentando aprender de los que saben, intercambiar ideas, aceptando que existen posturas distintas.
saludos

Bueno, si querés intercambiar ideas me gustaría plantearte algo en el plano de la epistemología:
Es muy discutible que en las ciencias sociales (incluyendo la economía) haya un paradigma claro y más aún, es discutible (tampoco en la epistemología hay un paradigma dominante) que sean una ciencia. Como posicíón contemporazidora algunos hablando de "ciencias blandas" en oposicón a las "ciencias duras". Bueno, da para largo, así que no voy a fundamentar mucho porque es para un libro, simplemente te voy a dar una humilde opinión:
1) No creo que la economía sea una ciencia
2) Suponiendo que esta afirmación sea cierta, su consecuencia es que no se pueden hacer predicciones fiables (a su vez, en mi opinión, el hecho de que no se puedan hacer predicciones fiables es, en escencia y en términos muy filosóficos, la razón por la cual no es una ciencia. O sea la falta de predicciones es causa de ser una ciencia y al mismo tiempo su consecuencia).
3) Ya poniéndome más subjetivo, opino que acorde a mi experiencia, muchos practicantes de estas diciplinas que por alguna razón logran ganar dinero con las mismas (lo cual no demuestra nada, a los oráculos de la antiguedad y a los teólogos de la edad media también les iba bien y sin embargo hoy en día no pensamos que tengan razón, el hecho de que te paguen bien no significa que tengas razón) y que se rodean de otros profesionales que participan de su misma escuela teórica (al no haber paradigmas lo que hay es una infinitud de escuelas, teorías, líneas o como las quieras llamar) terminan desarrollando una fe ciega en su perspectiva teórica (como los teólogos de la edad media y los oráculos de la antiguedad) y creyendo que realmente manejan una ciencia, que son los portadores del saber, los profesionales serios y que los que piensan distintos son unos chantas incompetentes que no saben nada.
Para no hacerlo muy largo, te comento que si realmente tu mecanismo de predicción de la macro funciona tan bien, y defino como funciona bien al hecho de que puedas hacer predicciones consistentes y no al hecho de que a vos te paguen bien, yo estoy dispuesto a incrementar tus ingresos y a pagarte por tus predicciones acerca de la macro.
Eso sí, definamos con un mínimo de claridad que significa "predicciones consistentes", como adelante te puedo decir que:
1) Te pago por cada predicción acertada y vos me devolvés plata por cada predicción fallida. Una cosa que se hace mucho en ciencias sociales (incluyendo los económistas) es contabilizar solo las predicciones acertadas e ignorar las fallidas. O peor aún, hacer predicciones y luego no registrar si estas han funcionado o no (por lo pronto yo voy a guardad tus posts con predicciones, por ejemplo el que decir que la incertidumbre politica va a generar salida de capitales). Incluso más aún, cuando las predicciones fallas simplemente se busca un argumento ad-hoc para explicar porque no funcionó y se continúa como si nada. Esta es una metodología muy antigua, la usaban/usan brujos, astrólogos y oráculos desde la antiguedad
2) Las predicciones tienen que ser mínimamente precisas. Hacer predicciones ambiguas o muy generales no sirva para nada y en el fondo terminan teniendo olor a tautología (no es que estrictamente lo sea, pero si yo predigo que el sol saldrá mañana termina siendo un juicio tan significativo como decir que el caballo blanco es blanco). Por supuesto que tanto este aspecto como el punto anterior es dificil de medir pero por lo pronto y en tren de acotar de a poco la generalidad digamos que tienen que ser predicciones suficientemente precisas como para ganar dinero.
Lamentablemente en este último punto caigo en una autocontradicción porque si vos sos capaz de preveer la macro, me imagino que tendrás muchísimo dinero y quizá no te interese hablar ni entrar en negocios conmigo.
PD: Imagino que tus sofisiticados análisis no se reducen a un blanco y negro y reconoceras que siempre hay una multitud de variables y que nunca dan todas bien ni todas mal. Esto ocurre actualmente, en mi opinión la macro es consistente porque hay muchas variables que históricamente en Argentina fueron un desastre (balanza comercial, endeudamiento público) y que hoy estan relativamente bien. También cada uno de estas variables se decompone en varias variables de modo que el análisis es muy complejo de modo que me maravilla que les funcionen sus modelos predictivos (por ej, en el caso del endeudamiento no solo se trata de la tasa deuda/pbi sino también deuda/exportaciones deuda/%deuda en moneda local, e incluso a veces es discutible la interpretación de cada una de las variables, por ej: deuda/%de deuda en sector público que a veces se evalúa como algo malo. Es decir se ve como "inconsistente" que la Deuda se Intra Estado, cosa que realmente no entiendo). Por supuesto que también hay variables que dan mal. El problema es que es muy difícil resolver el entresijo de variables y su interpretación para llegar a una conclusión precisa para determinar cual va a ser el vector final entre las fuerza centrífugas y las centrípetas. Me maravilla que puedas hacerlo y me gustaría saber más al respecto. ¿Pero de verdad, verdad logran predecir? ¿O hacen analisis que a veces funcionan y a veces no?, porque a mi me interesa lo primero.
Noto también que sos de los economistas que bordean la sociología. Obviamente es inevitable que haya zonas grises entre estas diciplinas. Por ejemplo supones que va a haber incertidumbre política entre febrero y marzo y que eso va a generar fuga de capitales. Esto supone una notable capacidad para evaluar cual va a ser el comportamiento y reacción de los actores sociales políticos y económicos. Sería muy interesante si pudieras tener capacidad predictiva en esta área.
Pero predicción posta ehh!, porque ya que te interesa la sociología te comento que existen cosas como "legitimidad", "poder simbólico" y "capital simbólico" que para resumir, uno de sus efectos puede ser que por ejemplo un brujo sea respetado y exitoso en su sitema social como consecuencia de una serie de mecanismos sociales aunque después la historia muestre que solo dijo boludeces. O sea, no me interesa si sos profesor de una prestigiosa universidad o si te paga un fantástico sueldo un organismo internacional. Nada eso significa nada en términos científicos (si significa en términos sociales, la gente cree que x es serio y por lo tanto que el señor que trabaja para x es serio, y realmente no importa mucho si después sus afirmaciones funcionan o no. Incluso el propio x termina confundiendo el tener razón con el que la sociedad te de la razón)
Me gustaría ver si tu profesionalidad permite un análisis exitoso. Si me lo demostrás, me paso a tus teorías sean cual sean.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4334
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Inversor Pincharrata » Lun Sep 27, 2010 6:25 pm

martin escribió:Me depositaron los bonos del canje aunque espero que no se hagan los giles y en unos días reciba el pago por el corte de cupón del Para. Después amplío.....

Que bueno!!! era hora.
Hoy bolo la muertita de Transener

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Lun Sep 27, 2010 6:21 pm

Gramar escribió:Estuve meditando esta estrategia. Cómo la ven?
Intenta contemplar los aspectos políticos que pueden suceder en el corto y mediano plazo (hasta principios de 2013, fecha en la cual creo que terminará mi experiencia tvppera.)
La idea consiste en reinvertir anticipadamente las rentas. Es decir, una vez que se sepa cuánto pagará el cupón en cada diciembre, exceptuando éste). Es decir, pondré "nueva" plata, que luego, una vez cobrada la renta, la recuperaré, y la volveré a su lugar (fuera del tvpp). Me preguntarán por qué si tenés el dinero, no lo ponés en el mejor activo financiero local. La respuesta es a) no sé. b) hay que diversificar el riesgo c) en este íspa podés confiar hasta cierto punto. Poco de las tres.
¿Cuándo decido la "reinversión"?
Estimo que durante el año que viene (ya con la cifra de pago puesta) habrá bastante volatilidad en el tvpp, marcado por los vaivenes político-electorales del momento. Especulo a que habrá "ruidos" que harán que el cupón baje a precios más tentadores a los cuáles podría acceder post corte. (aclaración: y por qué este zapallo espera hasta el año que viene, si mejores precios que estos no va a conseguir. Bueno, acá se contesta con el mismo mix que antes.)
Yo estimo que el tvpp valdrá en diciembre de 2011 entre $17 y $19 (dado que habrá un pago en vista, y se sabrá que paga nuevamente, así como las perspectivas más claras de un tercer pago). A grandes rasgos, y calculando pagos de 6,8 y 10 pesos (para ser redondos) para los tres años, si el cupón bajase en determinado momento a $12, ahí reinvertiría con el dinero equivalente a la renta a recibir en diciembre. Y así conseguir mayor cantidad de nominales. Así hasta llegar al tercer pago, esos hermosos diez centavos por nominal, con una torta de nominales.

¿Cómo la ven?

Tal como lo relatas en todo sentido. Lo veo atinado. No se porque no me animo a jugarme la mía en 100%, aunque tengo 30 % de palanca. Lo que mejor explica todo es la opción a ) no sé :wink:

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Sep 27, 2010 6:14 pm

Gramar escribió:Estuve meditando esta estrategia. Cómo la ven?
Intenta contemplar los aspectos políticos que pueden suceder en el corto y mediano plazo (hasta principios de 2013, fecha en la cual creo que terminará mi experiencia tvppera.)
La idea consiste en reinvertir anticipadamente las rentas. Es decir, una vez que se sepa cuánto pagará el cupón en cada diciembre, exceptuando éste). Es decir, pondré "nueva" plata, que luego, una vez cobrada la renta, la recuperaré, y la volveré a su lugar (fuera del tvpp). Me preguntarán por qué si tenés el dinero, no lo ponés en el mejor activo financiero local. La respuesta es a) no sé. b) hay que diversificar el riesgo c) en este íspa podés confiar hasta cierto punto. Poco de las tres.
¿Cuándo decido la "reinversión"?
Estimo que durante el año que viene (ya con la cifra de pago puesta) habrá bastante volatilidad en el tvpp, marcado por los vaivenes político-electorales del momento. Especulo a que habrá "ruidos" que harán que el cupón baje a precios más tentadores a los cuáles podría acceder post corte. (aclaración: y por qué este zapallo espera hasta el año que viene, si mejores precios que estos no va a conseguir. Bueno, acá se contesta con el mismo mix que antes.)
Yo estimo que el tvpp valdrá en diciembre de 2011 entre $17 y $19 (dado que habrá un pago en vista, y se sabrá que paga nuevamente, así como las perspectivas más claras de un tercer pago). A grandes rasgos, y calculando pagos de 6,8 y 10 pesos (para ser redondos) para los tres años, si el cupón bajase en determinado momento a $12, ahí reinvertiría con el dinero equivalente a la renta a recibir en diciembre. Y así conseguir mayor cantidad de nominales. Así hasta llegar al tercer pago, esos hermosos diez centavos por nominal, con una torta de nominales.

¿Cómo la ven?

yo creo q el mercado se adelanta y muchos estan esperando el año q viene para entrar, es probable, q de aca a fin de año cada dia q pase sea oportunidad de compra y lleguemos a fin de año con un precio muy alto. Por eso creo q no esta haciendo las tomas de ganancias logicas q cualquier inversor espera. Todos estan tranquilos porq estan calculando entrar a fin de año en 11.50/12, puede ser q el achique lo haga el año q viene y lleguemos a todo vapor a fin de año. Comparto la estrategia de Apolo, de comprar un lote para ejercer y ya ponerle precio a la compra de fin de año. Lotes diciembre y noviembre habia bastante baratos hoy. Yo ya tengo mi posicion abierta para fines de noviembre, lo q tengo q hacer es buscar dinero estos dos meses para ejercer, con la posibilidad de q si me gusta un nro de venta y me sirve tambien puedo salir antes, y volver a hacer lo mismo. Hoy llegaron a pagar 10.70, muy cerca de los lanzamientos q habia, es como comprar tvpp con tarjeta de credito y un pequeño interes.

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Sep 27, 2010 6:06 pm

capi escribió:nuevamente el cupon mostrando fortaleza, un dia de toma de ganancias, aca cierra positivo, ni hablar el aguila que cerro bien arriba. Tal vez los proximos dias sigamos observando un dow neutro o leve hacia abajo, y cupon neutro o apenas positivo, viene fin de mes.,., es muy bueno una suba moderada, porq no genera tantas dudas,


http://www.ambito.com/noticia.asp?id=545049

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Sep 27, 2010 6:06 pm

....dónde dice PRINCIPIOS de 2013, debe leerse DICIEMBRE.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun Sep 27, 2010 6:01 pm

Estuve meditando esta estrategia. Cómo la ven?
Intenta contemplar los aspectos políticos que pueden suceder en el corto y mediano plazo (hasta principios de 2013, fecha en la cual creo que terminará mi experiencia tvppera.)
La idea consiste en reinvertir anticipadamente las rentas. Es decir, una vez que se sepa cuánto pagará el cupón en cada diciembre, exceptuando éste). Es decir, pondré "nueva" plata, que luego, una vez cobrada la renta, la recuperaré, y la volveré a su lugar (fuera del tvpp). Me preguntarán por qué si tenés el dinero, no lo ponés en el mejor activo financiero local. La respuesta es a) no sé. b) hay que diversificar el riesgo c) en este íspa podés confiar hasta cierto punto. Poco de las tres.
¿Cuándo decido la "reinversión"?
Estimo que durante el año que viene (ya con la cifra de pago puesta) habrá bastante volatilidad en el tvpp, marcado por los vaivenes político-electorales del momento. Especulo a que habrá "ruidos" que harán que el cupón baje a precios más tentadores a los cuáles podría acceder post corte. (aclaración: y por qué este zapallo espera hasta el año que viene, si mejores precios que estos no va a conseguir. Bueno, acá se contesta con el mismo mix que antes.)
Yo estimo que el tvpp valdrá en diciembre de 2011 entre $17 y $19 (dado que habrá un pago en vista, y se sabrá que paga nuevamente, así como las perspectivas más claras de un tercer pago). A grandes rasgos, y calculando pagos de 6,8 y 10 pesos (para ser redondos) para los tres años, si el cupón bajase en determinado momento a $12, ahí reinvertiría con el dinero equivalente a la renta a recibir en diciembre. Y así conseguir mayor cantidad de nominales. Así hasta llegar al tercer pago, esos hermosos diez centavos por nominal, con una torta de nominales.

¿Cómo la ven?

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Lun Sep 27, 2010 6:00 pm

nuevamente el cupon mostrando fortaleza, un dia de toma de ganancias, aca cierra positivo, ni hablar el aguila que cerro bien arriba. Tal vez los proximos dias sigamos observando un dow neutro o leve hacia abajo, y cupon neutro o apenas positivo, viene fin de mes.,., es muy bueno una suba moderada, porq no genera tantas dudas,

kilobat
Mensajes: 7120
Registrado: Lun Dic 29, 2008 11:37 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor kilobat » Lun Sep 27, 2010 5:56 pm

Chau, me voy a tomar la leche y a ver Infama :mrgreen:

kilobat
Mensajes: 7120
Registrado: Lun Dic 29, 2008 11:37 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor kilobat » Lun Sep 27, 2010 5:55 pm

Che, no te enseñaron que es de mala educacion hablar de alguien cuando no esta presente :102: ahhhh, me aviso mi vecina que ya los tiene adentro...............los bonos :mrgreen:
Al cupon los espero en 8 , mi vecina me dijo que me esperaba en 4, pero no se de que papel me hablaba :mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bati, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, carlob, Carlos603, carpincho, chory461, davinci, debenede, DiegoYSalir, Einlazer84, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, falerito777, gago, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Guardameta, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, heide, hipotecado, j5orge, Kamei, ljoeo, luis, Matraca, Morlaco, NEW TEST, notescribo, Peitrick, pepelastra, picadogrueso, Pirujo, Semrush [Bot], Sir, Stalker, TELEMACO y 540 invitados