TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Por ahi, hoy quebramos los $ 10...yo hare mi parte...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
los datos de hoy fueron mejores de lo que esperaban asi q down hoy
..tvpp minimo 10.09 sic sic..buenos dias a todos me voy a trabajar un rato ..slds

-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
salamon*8, yo tengo tvpp desde que valian $6 (seis) en agosto del anio pasado.
la guita que hice, a la edad que tengo, y la vida que me doy, ni te la imaginas.
pero yo no estoy obsesionado con los demas, como vos.
segui participando
la guita que hice, a la edad que tengo, y la vida que me doy, ni te la imaginas.

pero yo no estoy obsesionado con los demas, como vos.

segui participando

-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
uno de los peores posts de la historia del topic
y miren que hemos tenido cada cosa...
consejo sano: trata de comprarte una vida
pd. escribir esta pavada un viernes 8am...hay que estar al...

y miren que hemos tenido cada cosa...

consejo sano: trata de comprarte una vida

pd. escribir esta pavada un viernes 8am...hay que estar al...
Vertigocho escribió:"dejar de ganar no es perder" puede tener cierto grado de veracidad, pero lo que si es seguro, es que la forma en que reacciona la mente humana inversora en cupones, para sobreponerse a tamaño disgusto (en cualquiera de los dos casos), nunca es exactamente la misma.
Si se quedó afuera y lo cupones subieron, el pensamiento se vuelve en la dirección de tratar de hacer todo lo posible para que los demás vendan, tirando una serie de "análisis" que tapan la verdadera intención de fondo, gritando a los 4 vientos, que se viene una huracán interno o externo, que llevara a los cupones a mucho menos valor que el actual.
Si se quedó adentro y lo cupones bajan, el pensamiento se vuelve en la dirección de tratar borrarse de todos los lugares donde, vía sus opiniones, los demás puedan deducir su calamidad. Si alguien pregunta por la persona en esta situación, sencillamente no está, o bien, se hace la distraída, diciendo que tomó otros rumbos, y que los cupones ya no le gustan como inversión.
Saquen uds. sus conclusiones sobre quien está en cada situación, según se exprese en el foro.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ambito:
Presupuesto 2011: se usarán más reservas para cancelar deudas
El proyecto de Presupuesto nacional 2011 confirma que las proyecciones que utilizó el Gobierno para elaborarlo harán casi imposible que la oposición acepte aprobarlo. La pauta de inflación del 8,9% y el crecimiento estimado del 4,3% invalidan cualquier posibilidad de acuerdo frente a bloques opositores que no están dispuestos a convalidar, una vez más, que la Casa Rosada se reserve excedente de recaudación para distribuir por decreto por montos que pueden llegar a $ 70.000 millones. Con un gasto total estimado para el año próximo de $ 372.911 millones y el inicio de la campaña presidencial a la vuelta de la esquina, parece más probable hoy que el proyecto presentado ayer por Amado Boudou en Diputados quede como un dibujo que nunca será votado. Lejos está la posibilidad de una votación acordada, frente a la realidad de una oposición que ahora tiene número suficiente para modificarlo. Quedará en la lapicera de Cristina de Kirchner la posibilidad de vetarlo total o parcialmente y gobernar así sin Presupuesto en 2011, algo que no parece preocupar a un Gobierno que poca importancia parece darle al tema.
En el proyecto conocido ayer el Ejecutivo incluyó casi todas las medidas que querría imponer, correspondan o no al Presupuesto nacional: desde reformas hasta impuestos a la creación de cargos para financiar obras.
Además, finalmente incorporó un pedido para el uso de reservas el año próximo para cancelar deuda. Esta vez, se le pide al Congreso, como lo exigió el año pasado parte de la oposición, autorización para crear un nuevo Fondo de Desendeudamiento que utilizaría u$s 7.504 millones de las reservas del Banco Central para cubrir esos vencimientos.
Sólo ese punto complicará aún más la discusión del Presupuesto, ya que los bloques opositores no están dispuestos a darle vía libre al Gobierno al uso de reservas si, al menos, no aclara qué vencimientos y títulos se cancelarán. De nuevo, el reloj volverá casi un año atrás con un debate que se dio en el Congreso y quedó sin solucionar después de que el pampeano Carlos Verna avanzara en el Senado con un proyecto para convertir en ley el decreto del Fondo de Desendeudamiento (versión 2010) y que reemplazó al Fondo del Bicentenario que el Gobierno debió dar por perdido.
Al mismo tiempo, se incluyó una partida por $ 14.000 millones como monto máximo autorizado a la Tesorería General para operaciones de crédito de corto plazo.
También se autorizó a la Secretaría de Hacienda a colocar Letras por $ 6.000 millones para utilizarlas como garantía por las adquisiciones de combustibles líquidos o gas, importar energía eléctrica, comprar aviones para Aerolíneas Argentinas y Austral y cualquier bien extranjero que se necesite en obras de infraestructura. Es decir, un aval libre que beneficiará a Julio De Vido para casi cualquier tipo de operación.
No es lo único que se lleva el Ministerio de Planificación, más allá de su Presupuesto: se lo faculta a realizar operaciones de crédito público por u$s 7.599 para financiar «inversiones prioritarias».
Este año se incluyó, además, otra curiosidad: desapareció del proyecto el título de delegación de facultades que se incorporaba cada año para otorgar poderes al jefe de Gabinete para introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios, siempre que los fondos llegaran desde organismos multilaterales de crédito o para incrementar partidas a los organismos de seguridad social con recursos de afectación específica o fondos propios. Pero eso no significa que esos poderes no se hayan incluido: se optó por «esconderlos» dentro del proyecto (en los artículos 8, 9 y 10), abriendo nuevamente la puerta a modificaciones que, por otro lado, también están autorizadas dentro de los superpoderes del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.
Las universidades nacionales también tuvieron su aumento en el gasto. Se estableció una partida de $ 13.257 millones para todas. Al Ministerio de Trabajo se le asignaron también $ 1.184 millones para el Fondo Nacional de Empleo, así como se renovó para el área de energía la autorización para importar 3,5 millones de metros cúbicos de gas (ampliables en un 20%) libres de todo gravamen para cubrir durante 2011 el déficit del sistema.
Presupuesto 2011: se usarán más reservas para cancelar deudas
El proyecto de Presupuesto nacional 2011 confirma que las proyecciones que utilizó el Gobierno para elaborarlo harán casi imposible que la oposición acepte aprobarlo. La pauta de inflación del 8,9% y el crecimiento estimado del 4,3% invalidan cualquier posibilidad de acuerdo frente a bloques opositores que no están dispuestos a convalidar, una vez más, que la Casa Rosada se reserve excedente de recaudación para distribuir por decreto por montos que pueden llegar a $ 70.000 millones. Con un gasto total estimado para el año próximo de $ 372.911 millones y el inicio de la campaña presidencial a la vuelta de la esquina, parece más probable hoy que el proyecto presentado ayer por Amado Boudou en Diputados quede como un dibujo que nunca será votado. Lejos está la posibilidad de una votación acordada, frente a la realidad de una oposición que ahora tiene número suficiente para modificarlo. Quedará en la lapicera de Cristina de Kirchner la posibilidad de vetarlo total o parcialmente y gobernar así sin Presupuesto en 2011, algo que no parece preocupar a un Gobierno que poca importancia parece darle al tema.
En el proyecto conocido ayer el Ejecutivo incluyó casi todas las medidas que querría imponer, correspondan o no al Presupuesto nacional: desde reformas hasta impuestos a la creación de cargos para financiar obras.
Además, finalmente incorporó un pedido para el uso de reservas el año próximo para cancelar deuda. Esta vez, se le pide al Congreso, como lo exigió el año pasado parte de la oposición, autorización para crear un nuevo Fondo de Desendeudamiento que utilizaría u$s 7.504 millones de las reservas del Banco Central para cubrir esos vencimientos.
Sólo ese punto complicará aún más la discusión del Presupuesto, ya que los bloques opositores no están dispuestos a darle vía libre al Gobierno al uso de reservas si, al menos, no aclara qué vencimientos y títulos se cancelarán. De nuevo, el reloj volverá casi un año atrás con un debate que se dio en el Congreso y quedó sin solucionar después de que el pampeano Carlos Verna avanzara en el Senado con un proyecto para convertir en ley el decreto del Fondo de Desendeudamiento (versión 2010) y que reemplazó al Fondo del Bicentenario que el Gobierno debió dar por perdido.
Al mismo tiempo, se incluyó una partida por $ 14.000 millones como monto máximo autorizado a la Tesorería General para operaciones de crédito de corto plazo.
También se autorizó a la Secretaría de Hacienda a colocar Letras por $ 6.000 millones para utilizarlas como garantía por las adquisiciones de combustibles líquidos o gas, importar energía eléctrica, comprar aviones para Aerolíneas Argentinas y Austral y cualquier bien extranjero que se necesite en obras de infraestructura. Es decir, un aval libre que beneficiará a Julio De Vido para casi cualquier tipo de operación.
No es lo único que se lleva el Ministerio de Planificación, más allá de su Presupuesto: se lo faculta a realizar operaciones de crédito público por u$s 7.599 para financiar «inversiones prioritarias».
Este año se incluyó, además, otra curiosidad: desapareció del proyecto el título de delegación de facultades que se incorporaba cada año para otorgar poderes al jefe de Gabinete para introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios, siempre que los fondos llegaran desde organismos multilaterales de crédito o para incrementar partidas a los organismos de seguridad social con recursos de afectación específica o fondos propios. Pero eso no significa que esos poderes no se hayan incluido: se optó por «esconderlos» dentro del proyecto (en los artículos 8, 9 y 10), abriendo nuevamente la puerta a modificaciones que, por otro lado, también están autorizadas dentro de los superpoderes del artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.
Las universidades nacionales también tuvieron su aumento en el gasto. Se estableció una partida de $ 13.257 millones para todas. Al Ministerio de Trabajo se le asignaron también $ 1.184 millones para el Fondo Nacional de Empleo, así como se renovó para el área de energía la autorización para importar 3,5 millones de metros cúbicos de gas (ampliables en un 20%) libres de todo gravamen para cubrir durante 2011 el déficit del sistema.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
y pegue y pegue,,, y pegue pablo pegue




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Argentina budget sees use of reserves, fight likely. Gov't could use more reserves to pay debt next year
http://www.reuters.com/article/idUSN1625257520100916
http://www.reuters.com/article/idUSN1625257520100916
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, chory461, come60, dariomirabelli, El Brujo, el indio, excluido, Google [Bot], hernan1974, J.E.D., jose enrique, magnus, Namber_1, notescribo, pignin, sebara, Semrush [Bot] y 384 invitados