apolo1102 escribió:Este es un foro de inversores, estamos en un topic de un istrumento sofisticado, tratemos de tener un nivel acorde y no mandar fruta con afirmaciones de cafetin sin ningun fundamento.
Este año vamos a crecer al 8-9% son superavit fiscal, con superavit comercial y con incremento de reservas, nadie pronostico esto cuando me pase 100% a cupones, me tomaban de loco.
La revaluacion del Real nos viene muy bien porque descomprime el TCRM y ayuda a mantener el superavit comercial y fiscal.
Los terminos de intercambio (lo que vendemos) estan muy bien, esto tambien suma al superavit comercial y fiscal.
El año que viene vamos a seguir con el mismo modelo, incrementando reservas, con alto nivel de crecimiento, reduciendo deuda, con erosion del TCRM y con inflacion.
Vamos a tener elecciones y ruido politico, inevitablemente, pero ningun empresario va a hacer fuerza en contra del crecimiento, eso es ridiculo.
Cada uno tiene que hacer su analisis de la realidad y luego diseñar una estrategia de inversion acorde a ese analisis de la realidad. Si son comodos y prefieren seguir estrategias ajenas elijan con mucho cuidado las mas consistentes y exitosas, demostradas.
Interesante y estoy de acuerdo en varios puntos aunque el primer párrafo estuvo de más porque alcanzaría solo con escribir tus ideas y ya está en vez de subestimar la de los demás.
Algunos comentarios: la revaluación del real es hoy pero como sabes que va a continuar en el tiempo. Lo que sé está clarísimo es que dada la inflación y un dolar planchado la competitividad cada vez es menor. Hay que rezar para que países como Brasil no devaluen, por ejemplo, porque la competitividad vía tipo de cambio cada vez es menor y por nuestra impericia, en controlar la inflación, cada vez estamos más caros. Aún con el real revaluado tenemos déficit comercial con Brasil. Esperemos que ninguna situación global lo haga devaluar a Brasil o a Europa porque de suceder cada vez estaremos peor en cuanto a competitividad.
El superávit fiscal en un año record de crecimiento se logra a duras penas y contando, sobre todo, el giro de utilidades del bcra ( pura emisión sin respaldo) y los ingresos del Anses. Eso significa que el nivel del gasto sigue aumentando a lo pavote. Además utilizamos reservas para pagar la deuda en dolares de este año.
Yo no subestimaría para nada el ruido político de una elección clave como es la del año que viene y sus efectos en la economía real.
Más allá de esto opino que hay más probalidades de tener un crecimiento superior al 4%, y por lo tanto tener derecho a otro cobro en el 2012, que un crecimiento que no alcance para tener derecho a cobro