Saludos
Tyler Durden escribió: pone esas variables con la formula "=ALEATORIO.ENTRE(condicion1;condiciones2)" toca F9 y te va simulando. Hay una macro que corre varias simulaciones pero eso es mas dificil de explicar por aca...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tyler Durden escribió: pone esas variables con la formula "=ALEATORIO.ENTRE(condicion1;condiciones2)" toca F9 y te va simulando. Hay una macro que corre varias simulaciones pero eso es mas dificil de explicar por aca...
MrGekko escribió:Tyler,
El Monte Carlo es a través de Excel, simplemente copio el mismo escenario muchas veces hacia abajo y luego consolido los resultados. El resumen fue hecho con 24000 corridas, que implicó correr 11 veces la planilla que tiene unas 2200 copias del escenario.
Roque Feler escribió: ¿ Quièn te dijo que fuiste despedido? Seguìs integrando el Board como siempre, la ùnica salvedad es que a tus aportes primero los paso por el filtro de Crìacuervos para que me los simplifique hasta que puedan ser de mi comprensiòn,tal como se advierte en la cita abreviada de tu post.![]()
Tyler Durden escribió:MrGekko, usas un modelo de montecarlo para la simulacion?
MrGekko escribió:Ya que ayer fui despedido de la casa de inversiones Roque Feler Investments Co., tengo más tiempo a mi disposición ........
Ya que tengo 95% de probabilidades de que la TIR en $ esté por encima de 30%, es muy probable que el cupón le gane a la muzza de Güerrín...
MrGekko escribió:Ya que ayer fui despedido de la casa de inversiones Roque Feler Investments Co., tengo más tiempo a mi disposiciónAproveché para continuar con el análisis probabilístico que comencé ayer:
http://www.ravaonline.com/foro3/viewtop ... 0#p1349832
La planilla que mostré ayer permite simular un caso con variaciones al azar dentro de una distribución de probabilidades normal sobre las variables que afectan el pago de los cupones: PBI, IPI, Dólar
Dentro de éstas, la más importante es el PBI, ya que si no se llega a la condición de pago, se demora al menos un año más el próximo pago.
Un escenario no me dice mucho, pero corriendo muchos escenarios con las variables cambiando de manera aleatoria se pueden obtener conclusiones interesantes. La simulación de muchos escenarios es el método de Monte Carlo: aplicar la fuerza bruta (muchas simulaciones) para obtener conclusiones estadísticamente válidas.
Para hacerlo, simplemente copié el mismo escenario muchas veces en la planilla, de tal manera de obtener muchos resultados diferentes debido al cambio de la variables aleatorias en la entrada.
Esta es la curva de distribución de TIRs que obtuve para el TVPP, en $ (azul) y en U$ (rojo). Para cada TIR se grafica el porcentaje de ocurrencia que tuvo en las simulaciones. Por ejemplo, para la curva TIR en dólares, hay alrededor de 3.30% de probabilidades de que el cupón tenga una TIR de 40% en dólares.
Cómo interpretar estos datos:
La manera de usar esta curva es determinar qué probabilidades tengo de que la TIR de mi inversión esté por encima (o por debajo) de un cierto valor. En este caso en particular, me da que tengo ~95% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 20% y 78.5% de probabilidades de que la TIR en Dólares esté por encima de 30%.
Acá están los resultados para las TIRs en $ y en U$:
Ya que tengo 95% de probabilidades de que la TIR en $ esté por encima de 30%, es muy probable que el cupón le gane a la muzza de Güerrín...
Cómo usar estos resultados para la operatoria bursátil
Estos resultados me sirven para compara los cupones con inversiones alternativas a mediano/largo plazo. Al saber que tengo 95% de probabilidades de que la TIR de la inversión sea mayor a 20% en dólares, puedo por ejemplo, comparar contra bonos en dólares que tienen un flujo de fondos conocido. Hace un año y medio, el RO15 tenía un TIR de 58% en dólares, entonces obviamente era mejor el bono. Hoy el RO15 tiene una TIR de 11% (no me fijé el valor exacto), pero veo que tengo muchísimas chances de duplicar o más ese rendimiento con el cupón.
O lo puedo comparar contra inversiones en un negocio, o inversiones inmobiliarias.
Esto NO sirve para los que compran y venden a corto plazo, ya que no da información sobre la tendencia. Este es un análisis sobre los fundamentos, no sobre el corto plazo.
PD: Los datos de entrada fueron variados de esta manera (Valor Medio y Desvío Estándar, asumiendo distribución Normal):
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], riverito, Semrush [Bot] y 179 invitados