El otro día escribí el post de abajo sobre la manera probabilística de analizar inversiones.
Como no hay futuros ciertos, sino futuros probables, una forma de estimar si una inversión puede resultar favorable es calculando la esperanza matemática sobre el retorno de esa inversión.
Acá les muestro los resultados para un análisis más o menos pesimista. Supongo que compro el TVPP a 8.5 hoy, asumo que paga 5.7 en diciembre 2011 y que lo vendo justo después del corte del 2011. La suma del pago más el precio pos pago es el retorno.
A cada precio pos pago le asigno una posibilidad de ocurrencia. El precio pos pago va desde 2 hasta 6.5 y uso una distribución de posibilidades similar a la normal.
Utilizo un factor de peso para calcular las probabilidades (probabilidad = factor de peso / suma factores de peso), así la suma sale 100% siempre.
Con estos datos, que me parecen medianamente pesimista, el retorno esperado me da 17%. Esto de alguna manera lo tomo como un piso, dado que los escenarios son pesimistas. Esto me permite decir que tengo buenas probabilidades de ganar plata con esta inversión, y si se cumplen los escenarios positivos que simula Apolo, tengo probabilidades de ganar toneladas de plata.
Claro que si uno toma caución, este analisis es más relativo, porque importa muchísimo la volatilidad intermedia por el efecto sobre el aforo de caución.
http://img836.imageshack.us/img836/3181 ... 100827.jpg
MrGekko escribió:
...
Lo que tenemos son posibles derroteros futuros a los cuales hay que asignarle una probabilidad y un resultado en mi comitente, y luego la suma de esas probabilidades por el resultado nos da la esperanza matemática (
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_matem%C3%A1tica) de ese futuro que imaginamos. Si esa esperanza es positiva, vale la pena invertir, sino mejor mirarla de afuera.
Los futuros posibles son probables, no ciertos, y los datos afectan los precios según el consenso de mercado, no según lo que piense cada uno. Por eso no hay que descartar opiniones contrarias, es más, mejor escuchar opiniones negativas y prestarles atención, ya que probablemente la parte positiva ya la manejemos bastante bien (al menos con estos cupones).