GCLA Grupo Clarín
Re: GCLA Grupo Clarín
que jorge fontevecchia fue socio de la dictadura cuando en realidad estuvo secuestrado (comprobado, no como otros casos) me parece una de las barbaridades más grandes que dijiste galaico.
lo demás corre por tu cuenta, no sé en qué negocios anda o si es tan delincuente como los del gobierno.
lo demás corre por tu cuenta, no sé en qué negocios anda o si es tan delincuente como los del gobierno.
Re: GCLA Grupo Clarín
Es igual AKD es una solicitada y dice lo mismo en cualquier medio.
Además PERFIL no es muy confiable que digamos Jorge Fontevecchia socio de la dictadura e investigado por evasión impositiva, cuentas fiscales en el exterior injustificadas y triangulación usando Paraisos Fiscales
Nooo es para nada confiable perfil.
Además PERFIL no es muy confiable que digamos Jorge Fontevecchia socio de la dictadura e investigado por evasión impositiva, cuentas fiscales en el exterior injustificadas y triangulación usando Paraisos Fiscales

Galaico escribió:Fuente Agencia Telam
07:33 - ECONOMIA
Caducidad de Fibertel: “El Estado nacional protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios”
La Comisión Nacional de Comunicaciones señaló hoy a través de una solicitada que la caducidad de la licencia de Fibertel “es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia”. Y agrega que la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por Cablevisión "sin autorización".
“Es importante destacar ante malintencionadas versiones que la decisión es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia, toda vez que de manera unilateral y sin autorización previa de la autoridad de aplicación la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por la empresa Cablevisión Sociedad Anónima”, señala el documento de la CNC.
Esta disolución de Fibertel ocurrió el 15 de enero de 2009 y “desde esa fecha Cablevisión ha venido utilizando por edición propia una licencia que no estaba autorizado a usufructuar”.
El texto agrega que “Fibertel para el Estado Argentino no es una marca, era la sociedad anónima titular de la licencia y por lo tanto una persona jurídica que no podía transferir sus derechos a otra persona jurídica sin autorización previa de la autoridad de aplicación que no es la Inspección General de Justicia son la Secretaría de Comunicaciones.
En ese sentido, la CNC precisa que para “resguardar” los intereses de los actuales clientes que pagan su servicio de Internet a Cablevisión -sobre la licencia caduca de Fibertel- se otorgó un plazo de de 90 días para que “ejerzan la libre elección de su nuevo proveedor del servicio”.
“De esta manera el Estado Nacional garantiza la competencia en la presentación del servicio de Internet y protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios y para ello hace saber que existen en el mercado más de 200 proveedores inscriptos y en condiciones de ofrecer un servicio confiable, de calidad, con la velocidad adecuada y un desarrollo tecnológico compatible con las necesidades de la comunicación moderna”, señala el texto.
Finalmente, se informa que se podrá consultar en la página web de la CNC (http://www.cnc.gov.ar) o comunicarse al 0800 333 3344 de lunes a viernes de 8 a 18.
Re: GCLA Grupo Clarín
Fuente Agencia Telam
07:33 - ECONOMIA
Caducidad de Fibertel: “El Estado nacional protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios”
La Comisión Nacional de Comunicaciones señaló hoy a través de una solicitada que la caducidad de la licencia de Fibertel “es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia”. Y agrega que la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por Cablevisión "sin autorización".
“Es importante destacar ante malintencionadas versiones que la decisión es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia, toda vez que de manera unilateral y sin autorización previa de la autoridad de aplicación la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por la empresa Cablevisión Sociedad Anónima”, señala el documento de la CNC.
Esta disolución de Fibertel ocurrió el 15 de enero de 2009 y “desde esa fecha Cablevisión ha venido utilizando por edición propia una licencia que no estaba autorizado a usufructuar”.
El texto agrega que “Fibertel para el Estado Argentino no es una marca, era la sociedad anónima titular de la licencia y por lo tanto una persona jurídica que no podía transferir sus derechos a otra persona jurídica sin autorización previa de la autoridad de aplicación que no es la Inspección General de Justicia son la Secretaría de Comunicaciones.
En ese sentido, la CNC precisa que para “resguardar” los intereses de los actuales clientes que pagan su servicio de Internet a Cablevisión -sobre la licencia caduca de Fibertel- se otorgó un plazo de de 90 días para que “ejerzan la libre elección de su nuevo proveedor del servicio”.
“De esta manera el Estado Nacional garantiza la competencia en la presentación del servicio de Internet y protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios y para ello hace saber que existen en el mercado más de 200 proveedores inscriptos y en condiciones de ofrecer un servicio confiable, de calidad, con la velocidad adecuada y un desarrollo tecnológico compatible con las necesidades de la comunicación moderna”, señala el texto.
Finalmente, se informa que se podrá consultar en la página web de la CNC (www.cnc.gov.ar) o comunicarse al 0800 333 3344 de lunes a viernes de 8 a 18.
07:33 - ECONOMIA
Caducidad de Fibertel: “El Estado nacional protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios”
La Comisión Nacional de Comunicaciones señaló hoy a través de una solicitada que la caducidad de la licencia de Fibertel “es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia”. Y agrega que la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por Cablevisión "sin autorización".
“Es importante destacar ante malintencionadas versiones que la decisión es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia, toda vez que de manera unilateral y sin autorización previa de la autoridad de aplicación la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por la empresa Cablevisión Sociedad Anónima”, señala el documento de la CNC.
Esta disolución de Fibertel ocurrió el 15 de enero de 2009 y “desde esa fecha Cablevisión ha venido utilizando por edición propia una licencia que no estaba autorizado a usufructuar”.
El texto agrega que “Fibertel para el Estado Argentino no es una marca, era la sociedad anónima titular de la licencia y por lo tanto una persona jurídica que no podía transferir sus derechos a otra persona jurídica sin autorización previa de la autoridad de aplicación que no es la Inspección General de Justicia son la Secretaría de Comunicaciones.
En ese sentido, la CNC precisa que para “resguardar” los intereses de los actuales clientes que pagan su servicio de Internet a Cablevisión -sobre la licencia caduca de Fibertel- se otorgó un plazo de de 90 días para que “ejerzan la libre elección de su nuevo proveedor del servicio”.
“De esta manera el Estado Nacional garantiza la competencia en la presentación del servicio de Internet y protege a los usuarios y consumidores contra los monopolios y para ello hace saber que existen en el mercado más de 200 proveedores inscriptos y en condiciones de ofrecer un servicio confiable, de calidad, con la velocidad adecuada y un desarrollo tecnológico compatible con las necesidades de la comunicación moderna”, señala el texto.
Finalmente, se informa que se podrá consultar en la página web de la CNC (www.cnc.gov.ar) o comunicarse al 0800 333 3344 de lunes a viernes de 8 a 18.
Re: GCLA Grupo Clarín
Cuál es el argumento legal?
Es decir, cuál es el "dudoso" argumento empleado para esta embestida?
Es decir, cuál es el "dudoso" argumento empleado para esta embestida?
Re: GCLA Grupo Clarín
jonathanjoni escribió:CABLEVISIÓN DENUNCIA
PERSECUCIÓN ILEGAL
DEL GOBIERNO PARA REDUCIR
LA COMPETENCIA EN INTERNET
Y AFECTAR A LOS USUARIOS
En una medida ilegal y arbitraria, que no tiene antecedentes, el Gobierno pretende dar
de baja la licencia del servicio de Internet de Cablevisión a través de su marca Fibertel,
y afectar no sólo a su más de un millón de clientes, sino a todos los argentinos que hoy
pueden contar con una opción competitiva y de vanguardia tecnológica en banda ancha.
La medida busca reducir drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las
telefónicas.
La inédita resolución revela una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que
fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al
inaugurar el servicio de cable modem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de
la red pública. Pero además, implica una gravísima penalización a los clientes y a los
consumidores, al pretender restringirles su libertad de elección y convertirlos en rehenes
de una persecución.
Como ya viene sucediendo con otras medidas ilegales del Gobierno, Cablevisión tomó
conocimiento de la misma por una conferencia de prensa, en este caso del ministro Julio
de Vido. Sin dudas, se trata de un nuevo y gravísimo capítulo dentro la escalada, cada
vez más totalitaria, de ataques del Gobierno contra las empresas del Grupo Clarín.
Cablevisión impugnará de inmediato este nuevo avasallamiento a sí misma y a sus
clientes. La medida no tiene sustento legal ni fáctico alguno. La compañía viene
brindando su servicio sin interrupciones de ningún tipo. Desde 2003, Cablevisión es la
titular de la licencia que opera con la marca Fibertel, tras la absorción societaria de esta
última, que fue aprobada por la Inspección General de Justicia.
Cablevisión seguirá brindando con normalidad el servicio de Internet mientras defiende
en todas las instancias correspondientes sus derechos y los de sus clientes. Los mismos
clientes que han convertido a Fibertel en el servicio más confiable, en el de mayor
velocidad y desarrollo tecnológico, en el único con tarifas nacionales e igualitarias para
todo el país y en el primero que no depende de la red telefónica.
Con esta medida, el Gobierno pretende anular la competencia en la prestación del
servicio de Internet, favoreciendo sospechosamente a las compañías telefónicas de
capitales extranjeros que ostentan un claro monopolio, en desmedro de una compañía
nacional.
Cablevisión ejercerá todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero
civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus
servicios con la más alta tecnología, tal como lo viene haciendo hasta la fecha.
Buenos Aires, 19 de agosto de 2010.-
Sacaron las AFJP, no van a poder sacar a Fibertel.?
Lo malo es el manejo tan desprolijo, Si Nestor otorgó la licencia en su presi, y fue avalada la fusion, por lo menos deben RESPETARSE HASTA QUE CADUQUE.
Re: GCLA Grupo Clarín
Siguen empomando mal por aqui. Es fácil si no tienen autorización no pueden operar.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: GCLA Grupo Clarín
Ferchu escribió:vi pasar un monton de personas trajeadas con maletines, de clarin a tribunales...
les van a meter denuncias de todo tipo, amparos, etc y hasta la Corte no van a parar. Y en la Corte dudo que los K pasen.
Re: GCLA Grupo Clarín
vi pasar un monton de personas trajeadas con maletines, de clarin a tribunales...
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: GCLA Grupo Clarín
Inca escribió:da 90 dias de plazo,aparte leo que cse come casi toda la facturacion del grupo
Ellos te dan 90 días excepto que un juzgado disponga suspender la medida y ahí te comiste entre apelaciones, pito y flauta casi 1 año como la ley de medios. Es un pijazo pero no se hará efectivo enlos 90 días esos, no comas vidrio kasique.
Igual, es malo para el pelpa y la lógica indica que recrudeciendo los atakes, debería bajar más

-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: GCLA Grupo Clarín
Magnetto va a meter recursos hasta en la Corte de DDHH de San José de Costa Rica, ojota que si bien esto es otro pijazo más, van a meter recursos x todas partes y de ahí a que se haga efectiva la medida pasarán varios meses, más de 3 seguro
Re: GCLA Grupo Clarín
se comió toda la gcia que tenia esta noticia.
Re: GCLA Grupo Clarín
esto es un poco como el tema de la rana y el escorpión que cruzan el río
está en su naturaleza muchachos.
el que se acuesta con chicos, amanece mojado
está en su naturaleza muchachos.
el que se acuesta con chicos, amanece mojado
Re: GCLA Grupo Clarín
2 malos peleandose.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, el_Luqui, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, Kamei, martin789, Matraca, Morlaco, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo y 377 invitados