Mensajepor puma.ar » Lun Ago 23, 2010 9:43 am
La economía sigue en alza y el Gobierno se asegura un piso de 5% crecimiento para 2011
Las proyecciones de los analistas prevén desaceleración en el segundo semestre, pero una suba del PBI en 2010 superior a 8%. Eso dejará un arrastre para el año próximo
Aunque las proyecciones de crecimiento para el segundo semestre del año anticipan un desempeño más magro que durante la primera mitad del año, el 2010 terminará con un aumento mínimo del PBI de 8%. Frente a la dinámica de las políticas monetarias y fiscales, tendientes a fomentar el consumo, algunas consultoras se animan incluso a proyectar cifras superiores a 9%. Lo que está claro es que en 2011 llegará la desaceleración. Sin embargo, con los números de este año, el Gobierno ya se garantizará un piso de crecimiento de entre 4 y 5%, de los cuales entre dos y tres puntos serán aportados por el arrastre estadístico.
Las estimaciones de los analistas están basadas en un tipo de cambio nominal estable y una inflación en torno a 25% anual. Aseguran, casi a coro, que el crecimiento podrá ser superior al 8% este año y dejar así un mayor arrastre para el año electoral, pero conllevaría riesgos inflacionarios que dudan que el Gobierno esté dispuesto a correr. Pero la fiebre de los comicios podría impulsar políticas más expansivas y eso alentar más crecimiento vía consumo.
Luego de la crisis de 2009, la mayoría de los sectores productivos lograron recuperarse, hoy están al límite de su capacidad ociosa y las inversiones son escasas. En ese contexto, el crecimiento tiene un límite. Y por eso las consultoras estiman para la segunda mitad del año aumentos del producto de entre 6 y 7% interanuales, frente a un primer semestre en el que la economía creció, en promedio, al 9,6%. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio, dado a conocer el viernes por el Indec, mostró un incremento de 11,1% respecto del mismo mes del año pasado y un acumulado de 9%.
En el segundo semestre la economía va a crecer a tasas la mitad del primero, aunque igualmente el año cerrará con un incremento de entre 8 y 8,5%, señaló Miguel Angel Broda, al término de su exposición en el seminario de la Cámara de Exportadores de la Argentina (CERA). El economista adelantó que para el 2011 la proyección ronda el 4,5%, de los cuales gran parte es arrastre de este año. De acuerdo con las estimaciones de la consultora, dos puntos serán la herencia del 2010, es decir, poco menos del 50%.
Al tener tasas de interés reales negativas, tuvimos un boom del consumo. Pero el endeudamiento de la tarjeta tiene un límite y eso no va a estar presente en 2011, consideró Broda.
La agencia de inversiones Morgan Stanley fue más audaz, ya que elevó su estimación de crecimiento para este año de 4,6% de comienzos de año a 9,7% y será uno de los más altos de América Latina, precisó. De cumplirse este pronóstico, el arrastre sería de 2,5 puntos, consideró Esteban Fernández Medrano, de Macrovisión. De todas formas, sus proyecciones son más cautelosas. Estamos esperando que se enfríe la economía. Estimamos un crecimiento de 7,5% para el año, por lo que no habría arrastre. Aunque si crece a 8,5 o 9%, habrá dos o tres puntos, afirmó Fernández Medrano.
El estudio Bein & Asociados prevé un crecimiento de 8%, debido a una desaceleración en el segundo semestre. Los pronósticos de esta consultora son de 7,8% de suba interanual en el tercer trimestre y de 6,1% en el cuarto. El crecimiento del año se concentró en el segundo trimestre por el efecto soja, aunque en el último impactará el trigo, y mucho más que en 2009, tanto por suba de precios como de cantidades, explicó Marina Dal Poggetto. Con respecto al 2011, la analista consideró que el escenario dependerá del flujo de capitales para financiar la demanda.
Diario El Cronista del dia de hoy.