murddock escribió:Por lo que le lei dijo que solo le prestaba gente con ingresos superiores a 8K.
Gente que tiene ingresos superiores a 8 lucas es gente sin recursos??

Entonces que quedara para el asalariado promedio que esta por los 3200....

Roque Feler escribió:
Ademàs no les presta $1000 para que puedan pagarle el fiado al carnicero, sino que son crèditos prendarios por compra de camiones y otros utilitarios segùn tengo entendido. Es decir,financia bienes de capital para que siga creciendo el PBI en sectores donde evidentemente no llega ni siquiera la banca estatal.
Es obvio que no son pobres. Los pobres, lamentablemente, no tienen acceso al crédito. Mi negocio es muy simple de entender y es lícito como cualquier negocio. Solo un necio y una persona con muchos prejuicios puede pensar lo contrario. Ese negocio consiste, básicamente, en financiar compras de utilitarios que claramente beneficia al que accede a esos vehículos, beneficia al acreedor, beneficia al que vende los utilitarios y beneficia al país por razones obvias. También, en mucho menor medida, damos créditos personales que en general se dirigen al consumo (los que acceden a esos créditos son personas con buenos trabajos y buenos ingresos ). Por último, en este último tiempo, empezamos a hacer créditos hipotecarios.
La verdad que este país, en muchos aspectos, está mal porque existe una cantidad de gente con muchos prejuicios y estereotipos muy berretas como es el caso de Atrevido
Es trivial tener que decir que un sistema capitalista sin bancos (o financieras como es mi caso) no sería un sistema capitalista. Además de ser imprescindibles para el funcionamiento del sistema capitalista en general (algo que es obvio), en la coyuntura actual de nuestro país, están siendo un motorizador importante del consumo lo que está ayudando a generar el crecimiento fuerte del pbi que estamos viendo en la actualidad del que se están beneficiando los que invierten en cupones.
Luego, y acá viene lo más patético, impresentables como Atrevido festejan porque su ahorros crecen y se sienten "éticos" porque invirtieron en un instrumento que no ayuda en nada al crecimiento del país sino que solo se beneficia de ese crecimiento que generan otros que después tiene el tupé de acusarlos de inmorales

.
En este sentido invertir en cupones es una actividad puramente especulativa y totalmente amoral que no ayuda en nada, repito, al crecimiento del país. Eso siempre lo tuve claro y cada vez que pongo guita en la bolsa, sin hipocresía y doble discurso, me confieso "especulador". No tiene nada de malo ser un especulador (eso es más que obvio). Lo malo es no hacerse cargo de lo que hace uno de verdad cuando invierte en este tipo de activos y ponerse un "mote ético" que lejos está de la verdad de la milanesa y a partir de ahí juzgar, desde una superioridad falsa, a todos los demás.