SIN EMBARGO,
fERRERES Y bEIN
(para los que buscan lo esencial esta el codigo de colores atrevidos

)
20 AGO 2010 19:08h
Cifras
La economía creció 11% en junio, según el INDEC
Sin embargo, el organismo de estadísticas informó que Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una baja mensual del 0,6%.
La actividad económica creció 11,1 por ciento durante junio en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el primer semestre del año cerró con una mejora del 9 por ciento.
Sin embargo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en junio una merma del 0,6 por ciento en comparación a mayo. Mayo, junio y julio de 2009 fueron los más bajos de actividad económica durante el 2009, ya que la producción local mostró una cosecha afectada por la sequía, el comercio internacional en retroceso por la crisis financiera global desatada en Estados Unidos, y la consecuente retracción de la industria, a lo que se le sumó las restricciones impuestas la Gripe A.
El departamento de informes económicos de la Unión Industrial Argentina destacó la semana pasada que la recuperación de la actividad esta "sustentada principalmente en la reutilización de capacidad instalada por lo que de mantenerse esta tendencia a la suba "el desafío radicará en retomar una senda de crecimiento sustentada en inversiones productivas y ampliaciones de capacidad, lo cual comienza a observarse ya en algunos sectores puntuales.
Otro sector que apoyó el crecimiento general de la economía fue el intercambio comercial, que durante junio mostró un aumento de las exportaciones del 22 por ciento en términos interanuales para sumar 6.353 millones de dólares, contra importaciones por 5.062 millones, para dejar un superávit de 1.291 millones de dólares.
Desde el sector privado, coinciden que la economía continuará con un fuerte crecimiento en lo que resta del año. El economista
Orlando Ferreres, dijo a Buenos Aires Económico que la economía "alcanzó en junio los máximos niveles de 2008, por lo que ya se recuperó todo el terreno perdido durante la crisis". Destacó que el agro creció 51,9 por ciento interanual en junio y pronosticó que el país se expandirá este a
ño 6,5 por ciento.
Para el economista, la tarea ahora es mejorar la inversión para poder volver a tasas de crecimiento del 7 u 8 por ciento. "De todas maneras, Argentina es una de las que más crece en Latinoamérica y así terminará el año", agregó. En tanto el Indice Lider, de la Universidad Torcuato Di Tella, que anticipa la tendencia de la economía para los próximos tres a seis meses, acumuló su sexto repunte mensual consecutivo en mayo. Señaló que la actividad tuvo ese mes un salto interanual del 19,15 por ciento.
El economista
Miguel Bein estimó que la actividad crecerá este año
un 7 por ciento porque "favoreció mucho el cambio climático. En 2009 atravesamos la peor sequía desde 1953 y ahora la mayor lluvia de los últimos 30 años, de modo que las cosechas de cereales y de oleaginosas, que en 2009 fue de 62 millones de toneladas, este año estará en los 96 millones, igual que en 2008".