Pablo justo fuiste vos el que respondìa lo que era una serie "desestacionalizada" y ahora estás agregando estacionalidad.
Es más intuitivo hablar de serie "sin estacionalidad". La cosecha de este año fue particularmente buena y la del año pasado particularmente mala y por eso el crecimiento mensual s.e. de "este" mayo fue particularmente (valga la redundancia) alto. Pero sacando estos eventos extraordinarios la gracia es que al mirar series s.e. junio no va a ser siempre más bajo que mayo... sino la desestacionalización se hubiese encargado de tomarlo en cuenta.
Para mirar series de mayor frecuencia al año lo mejor es mirarlas sin estacionalidad al comparar entre periodos (excepto interanual donde deberìa dar casi lo mismo)... a menos que se descrea de la forma en que desestacionalizan (a veces pasa)... pero pocos pueden complicarse tanto la vida. brasil el mes pasado por el mundial y otras cosas es un caso donde la s.e. oficial quedò subestimada.
No debería haber sorprendido este dato de EMAE. Ya Crisitna lo había adelantado con anticipación y esa variacíòn interanual era consistente con una caìda mes a mes. Ademàs, ya se conocìa que la industria (pesa un quinto aprox) y la construcciòn (1/12) habìan caìdo en junio...Por eso el "mercado" esperaba una caìda. En realidad la sorpresa fue que resultò incluso menos grave de lo que se preveìa. Y recuerden que la indsutria cayò principalmente x los cortes de energìa que hizo que varias fàbricas trabajaran a media màquina.. es decir, creo que la caìda no fue por un cambio en el ciclo econòmico sino por una escases de recursos.. si hubiesen podido hubiesen producido màs. esto ya lo habìa planteado hace unas semanas en este foro. el dato de julio tambièn vendrìa flojo por el mismo motivo. La variaciòn interanual queda tan alta a pesar de la caìda mensual porque la base de comparaciòn es super baja.. la recuperaciòn empezò recièn a partir de mediados de año..asì que acarreas un buen margen.
martin escribió:Cortito y al pioe:
Más allá que a mi me gustaría que suban los cupones ( porque tengo tvpa !!!!) el dato del emae, que ratificó lo que adelantó Cristina el miercoles, obviamente no fue bueno en el contexto de lo que espérabamos varios. Cualquier analista serio del tópic lo sabe.
pablo9494 escribió:Tincho, como que el numero no fue bueno, no entiendo lo que decis?
Vos pensas que se puede crecer en terminos continuos mes a mes con un diferencial del 10%?
El dato del EMAE no solo que es bueno sino que es real, es logico que el Emae de Junio sea un poco mas bajo que el Mayo, donde la cosecha de granos (especialmente de soja) tiene fuerte incidencia...
Abrazo