SEMI Molinos Juan Semino

Panel general
jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor jok » Mié Ago 18, 2010 3:27 pm

esta noticia es muy importante, tranquilos y a esperar

El alza en la cotización del trigo empuja el precio de los panificados

El valor internacional del cereal creció 50% en los últimos 45 días. Y se siente el impacto en productos elaborados en base a trigo, con subas entre 10% y 45%. Esto pasa, pese a que el precio de la harina a nivel mayorista está subsidiado.
Tras el incremento en el precio internacional del trigo, que trepó en los últimos 45 días a 250 dólares la tonelada ­y a pesar del subsidio oficial que tiene la harina­ los precios de los productos panificados vienen registrando fuertes aumentos en los comercios. Estas subas explicaron parte del impulso que tuvo la inflación durante julio, según las mediciones de precios, según los cuales, la harina, el pan lactal y los fideos fueron los productos que más aumentaron. La incertidumbre se plantea hacia adelante, -especialmente sobre el precio del pan- si es que continua la tendencia a la suba de la materia prima.

obekiko
Mensajes: 4154
Registrado: Mar Feb 23, 2010 4:12 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor obekiko » Mié Ago 18, 2010 2:35 pm

Fisa escribió:Falta bastante... Espero que traiga buenas nuevas... me dá lastima estar tan ilíquido acá :pared:

Tienes razón :golpe:

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor Fisa » Mié Ago 18, 2010 2:13 pm

Falta bastante... Espero que traiga buenas nuevas... me dá lastima estar tan ilíquido acá :pared:

obekiko
Mensajes: 4154
Registrado: Mar Feb 23, 2010 4:12 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor obekiko » Mar Ago 17, 2010 12:18 pm

Asamblea para el dia 28-09

Fisa
Mensajes: 748
Registrado: Dom Oct 18, 2009 12:21 am

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor Fisa » Lun Ago 09, 2010 1:25 pm

Anduve desconectado la semana pasada y no tengo mucha info. ¿Cómo es la cosa? ¿Paga dividendo en acciones? ¿Cuándo acredita?

Gracias!

obekiko
Mensajes: 4154
Registrado: Mar Feb 23, 2010 4:12 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor obekiko » Jue Ago 05, 2010 4:22 pm

Ok, gracias por la data Chango y ojala nos sobre algo para el torrontes :arriba:

chango salteño
Mensajes: 4211
Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor chango salteño » Jue Ago 05, 2010 1:58 pm

Muchachos, si miran los últimos tres pagos de dividendos en acciones, el papel días antes del corte, de cupon fue para arriba, dicha suba NEUTRALIZO la vaja ex cupon y por si fuera poco, subió algun porcentaje más ( dos últimos cortes ), para luego laterizar su cotizaciòn para el inversor genuino en los tres últimos ejercicios cobro aprox. el 80% en acciones, habiendo el papel no solo mantenido su cotización, sino acumulando ganancias sobre la cotización anterior al primer corte de cupon, es decir en los 36 últimos meses brindó a los tenedores una renta del 100% x 100% en Dls. o algo más, si a esto le sumamos la propuesta del 20%, que oportunamente abonará, el papel ya nos queda más que gratis y lo mas jugoso, está por llegar en el primer trimestre al IGUAL QUE EN MORIXE, tienen comprado trigo a precios muy adecuados, ahora el precio del mismo se disparó mas de un 50% por la SEQUIA RUSA, esta diferencia de precio debería reflejarse en el primer trimestre tanto en MORIXE, como en SEMINO y en MOLINOS RIO a esperar, el futuro es promisorio.

obekiko
Mensajes: 4154
Registrado: Mar Feb 23, 2010 4:12 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor obekiko » Jue Ago 05, 2010 1:21 pm

Me parece correcto tu análisis incrédulo, solo agregaría que con el dividendo en papeles, la baja del papel no suele superar el porcentaje de los dividendos, al menos en el corto plazo, por lo que te permite sacar una diferencia.

No nos olvidemos que en el pago de dividendos en efectivo tenemos el corte de cupon, que neutraliza el efecto del dividendo. Luego el valor suele rebotar si la empresa tiene buenos fundamentals.[/quote]

COINCIDO Y AGREGO QUE, TAL VEZ, LA TERMINOLOGÍA USADA POR FUE DESAFORTUNADA AL HABLAR DE RE-INVERSIÓN- SE DEBIÓ DECIR TAL VEZ AMPLIACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS MOLINOS - QUE NO ES LO MISMO QUE MANTENER BIENES DE USO- LO CUAL ESTA DEMOSTRANDO UN CRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA NO DE OBSOLESCENCIA

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor incrédulo » Jue Ago 05, 2010 12:32 pm

Epa chicas, no se pongan locas :lol: si no acusé a nadie de mala fe, simplemente dije que estaban escribiendo cualquier cosa, por apurados o por desconocimiento, nada más ...

Obekiko, no tengo mucho tiempo para aportar al foro, considero que mi aporte de mínima es no escribir cosas inexactas cuando no conozco y no tengo tiempo de estudiar o analizar, para no confundir al resto. En ese caso más vale pregunto.

Ahora que tengo un ratito, voy a aportar mi humilde opinión:

- dividendo en acciones: en principio no afecta la cotización, la sociedad capitaliza sus resultados acumulados, es un movimiento dentro del patrimonio neto, la sociedad no transfiere ningún recurso a sus accionistas, y los activos y pasivos de la sociedad siguen siendo los mismos. Teóricamente el dividendo en acciones se da cuando la sociedad considera que si bien tiene ganancias no las puede repartir entre sus accionistas, porque está creciendo y necesita reinvertir recursos propios, o por requerimiento de los acreedores para aumentar su solvencia. Desde cierto punto de vista puede ser considerado negativo porque disminuye la posibilidad de dividendos futuros en efectivo (ya que disminuye resultados no asignados), afectando a los minoritarios, sobre todo en especies poco líquidas. Por último, muy importante, tener en cuenta que la inflación no reconocida por las normas contables distorsiona todo: por ejemplo, una empresa da un dividendo del 25% en acciones, y en realidad no está creciendo, sino que simplemente acomoda su capital al nuevo nivel de precios. Sigo opinando que es un papeleo, y me parece que en determinados casos puede perjudicar a los minoritarios.

- reinversión: el forista JLoviedo dice que como hubo una reinversión de 13 m la ganancia se iría a 27 m. Eso es totalmente incorrecto, la inversión en bienes de uso no se incluye en gastos, sino que se va amortizando a medida que se desvaloriza, por lo que se supone que si el balance está bien hecho esa reiversión no se puso en gastos.

obekiko
Mensajes: 4154
Registrado: Mar Feb 23, 2010 4:12 pm

Re: SEMI Molinos Juan Semino

Mensajepor obekiko » Jue Ago 05, 2010 10:44 am

PD :si te hubieras fijado el impacto que tuvo el "papeleo" el año pasado te hubieras ahorrado un par de renglones :lol:[/quote]

MUY BUENA RESPUESTA :112:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Semrush [Bot] y 139 invitados