maxx escribió:...Otro tema importante es el crecimiento de la población economicamente activa, Jotabe en un excelente post mencionaba que se agregan por año 200.000 personas. Para hacer un cálculo rápido, si la población activa es 20.000.000, es un aumento del 1% por año.
Hola Maxx.
La relación aumento de empleo/aumento PBI tiene lo suyo; no es un cáculo lineal.
Una breve introducción al tema:
"En la teoría económica, la ley de Okum indica que existe una relación positiva entre las variaciones del producto y el nivel de empleo en la economía.
Es decir que un incremento en el producto implica un aumento en la cantidad de personas ocupadas.
Explicar por qué el crecimiento del PBI genera menos empleo es un tema complicado debido a que el proceso de producción además de mano de obra utiliza insumos diversos como el capital y la tecnología cuyas demanda también varían frente a cambios en el nivel del producto. Por tal motivo, se toman como posibles factores que expliquen el fenómeno de la disminución de la elasticidad empleo-producto a la productividad de la mano de obra y la relación entre el nivel de capital y el de empleo"
Respecto a la PEA, a 2009 era 16.872.000 personas; asumiendo un 5% de desocupación estructural (843.000) todavía hay 574.000 individuos que no pueden emplearse.
Agregá ahora los 200/250.000 que aspiran ingresar al mercado laboral cada año.
Voy a seguir investigando el tema. Saludos.