Gramar escribió:Política contra la inflación / Se busca cumplir con el programa monetario
Impulsa Marcó del Pont una suba de los encajes bancarios
La medida apunta a retirar pesos del mercado; fuerte resistencia en el directorio del BCRA
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1289489
Buenos Aires, 30 julio 2010 (10:50) | NOSIS
Frenan intento de Marcó del Pont de elevar encajes a los bancos
Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), propuso elevar los encajes bancarios, con lo que las entidades financieras deberían estacionar más dinero por cada depósito que toman del público.
Si bien la medida apunta reducir la cantidad de pesos en circulación para reducir la presión inflacionaria, como contrapartida generaría un aumento en las tasas de interés, por lo que tras consultas con Juan Carlos Fábrega, titular del Banco Nación, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner habría decidido vetar esa propuesta, según informó el diario Ambito Financiero.
Hasta ahora, los bancos deben dejar en el BCRA el 19 por ciento del monto total de los depósitos que tienen a la vista (en cajas de ahorro y cuentas corrientes). Y Marcó del Pont pretende elevar ese porcentaje en diez puntos con el objetivo de alentar a los bancos a que seduzcan a sus clientes para que coloquen sus ahorros a plazo fijo en lugar de cajas de ahorro y cuentas corrientes.
Fuentes del BCRA aseguraron al diario La Nación que el miércoles último, Marcó del Pont citó a los directores de la entidad para sondear el nivel de aceptación de su propuesta, con la intención de presentar en la reunión que se realizó ayer una moción para que se la autorice a subir los encajes cuando lo considere necesario. Pero se encontró con la oposición de un sector de los directores, por lo que no llevó esa iniciativa a la última reunión de directorio.
En caso de implementarse la suba de encajes, el BCRA no sólo lograría reducir la presión inflacionaria sino que además se aseguraría el cumplimiento de las metas del Programa Monetario, que está muy ajustado. Al mismo tiempo podría funcionar como una advertencia a los bancos para que presten más dinero, según explicó Hernán Hirsch, de la consultora RSH Macroeconómica.
Por otro lado, si los encajes se elevan en 10 puntos, el BCRA captaría el 60 por ciento de los 18.000 millones de pesos en utilidades que le transferirá al Tesoro hasta fin de año.
Si bien la entidad monetaria dispone de otros mecanismos para absorber pesos del mercado como las Lebac y Nobac, los pases o la venta de dólares, los encajes son la opción menos costosa porque casi no se paga remuneración por el dinero que tienen estacionado los bancos en el Central.
Para Daniel Marx, economista de Quantum Finanzas, "lo que el Central busca es financiarse de una manera más segura, y lo segundo: reducir el gasto cuasi fiscal porque sobre los encajes no se pagan intereses".
(fin)
http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/Default.aspx[/quote]
Gramar, tengo entendido que lapresidenta vetó esta inicativa debido a limpacto que tendría en las tasas de interés..