Mensajepor pablo9494 » Mié Jul 21, 2010 8:08 am
Ambito
Superávit llegó a $ 2.713 M en junio (gasto crece menos)
ES UN AUMENTO DEl 198% RESPECTO DE UN AÑO ATRÁS. FUERTE IMPULSO DE LA RECAUDACIÓN
El superávit fiscal primario ascendió a $ 2.713,4 millones en junio, cifra que representa un aumento del 198,4% respecto del mismo período de 2009, cuando había alcanzado $ 909,1 millones, anunció ayer por la noche la presidente Cristina de Kirchner. Este resultado se dio por la alta base de comparación para el gasto público y por la fuerte recaudación fiscal del sexto mes del año.
Pese a que se triplicó el superávit primario, en junio se produjo un déficit financiero -esto es, descontados los intereses y amortizaciones de la deuda- de casi $ 300 millones ($ 293,4 millones). En el primer semestre, la Argentina logró también un resultado financiero positivo de $ 180,5 millones. Este dato fue destacado por la jefa de Estado, al recordar que «cuando damos el superávit primario, siempre nos dicen que el financiero era negativo». En ese período, el superávit primario fue de $ 11.072,2 millones, un 54% más que en el primer semestre de 2009.
El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo que el resultado positivo «no es producto de una economía de ajuste, sino la economía de medidas implementadas el año pasado y éste, que nos permitirá crecer a una tasa no menor que el 6%». Además, indicó que se retoma la senda de superávit anterior a la crisis de 2009.
En junio de 2009, el superávit primario que no incluye los pagos de deuda alcanzó a $ 909,1 millones y en mayo pasado ascendió a $ 3.014,1 millones. En ese sentido, en el sexto mes del año, el gasto público tuvo el menor ritmo de crecimiento de los últimos meses, del 22% interanual. Con esta suba, se ubicó en $ 28.372,1 millones. «Hay que recordar que junio del año pasado fue el mes de las elecciones, en el que las erogaciones subieron un 35%, hecho que sentó para 2010 una alta base de comparación», explicó Marina dal Poggetto, del Estudio Bein. De hecho, el gasto de capital prácticamente no varió, factor que demuestra la expansión del año pasado por las elecciones.
También la recaudación, que subió un 39,4% el mes pasado, fue lo que permitió semejante evolución del ahorro de las cuentas públicas. Así, el gasto continúa creciendo fuerte, pero ahora lo hace a un ritmo inferior a lo que aumentan los ingresos.
Los ingresos del fisco crecieron un 29% en junio en la comparación con igual mes de 2009, y llegaron a $ 31.074,2 millones. Este monto se vio incrementado en casi $ 2.000 millones ($ 1.986,6 millones), por transferencias desde la ANSES. Sin embargo, ya en junio del año pasado hubo una «ayuda» por $ 3.313 millones, en ese caso, de utilidades del Banco Central.
Dentro del gasto primario, el informe del Ministerio de Economía de ayer destaca que se produjo por los aumentos en las prestaciones de la seguridad social, por la mayor cantidad de beneficiarios y por la movilidad de haberes; por las transferencias corrientes al sector privado, por el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI, por los incrementos en las asignaciones familiares, en particular por la incorporación de la Asignación Universal por Hijo; en menor medida, por las compensaciones a usuarios del suministro de energía eléctrica y del transporte; y en remuneraciones, principalmente por los aumentos otorgados desde la segunda mitad del año pasado.