
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muchachos se libero la autopista...sacaron los 5 palitos a la venta en 8.20...que estrategia es esa...? Para asustar o se arrepintio el cabeza de carnapio??? 

-
- Mensajes: 109
- Registrado: Vie Abr 09, 2010 5:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Boudou pronosticó que Argentina crecerá al menos un 6% este año
El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo este lunes que Argentina "no tiene necesidades fiscales" y pronosticó que el país crecerá al menos un 6% este año.
"Permanentemente, desde algunos sectores, especialmente los concentrados, se pone en discusión algunos logros de Argentina. Nuestro país no tiene necesidades fiscales y eso viene siendo demostrado por la buena performance del superávit fiscal que tuvimos en el primer semestre, que fue muy superior al de 2009, y tiene que ver con el crecimiento de nuestra economía", explicó.
En el marco de una charla denominada "Del canje exitoso a la consolidación del modelo", realizada en el Sindicato de Amas de Casa de Buenos Aires, Boudou destacó también que el crecimiento para este año "no será inferior al 6 por ciento".
"Veníamos diciendo que iba a ser un muy buen año para la Argentina, pero lo más importante es que esto no sucede de casualidad sino porque la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) fue tomando las medidas desde 2008, previendo la crisis de 2009", afirmó.
"Ello permitió sostener la demanda agregada y entonces cuando Argentina vuelva a tener un crecimiento importante, como este año, será superior a lo esperado", expresó el ministro.
En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "el crecimiento de Argentina tiene mucho que ver con el fortalecimiento del mercado interno".
El funcionario destacó además que ese mercado que "antes no existía y que es el que nos permitió sortear la crisis" fue "fortalecido" por el Gobierno nacional con "la mejora del sector de jubilados, con la Asignación Universal por Hijo, con la obra pública y lo que se viene haciendo desde el ministerio de Desarrollo Social".
Jubilaciones
Boudou pronosticó que "se seguirá con la mejora del sistema jubilatorio, entre otros temas, producto de las medidas que tomará el Gobierno", a la vez que recordó que "como nunca en la historia argentina, desde el 2003 a la fecha, tuvimos siete años consecutivos de mejora de los jubilados".
En ese marco, el ministro sostuvo que "si hubiera habido 30 años de medidas de gobierno como las que hubo en los últimos siete, claramente estaríamos mucho mejor y, por eso, de aquí en adelante hay que seguir con estas políticas".
"No vamos a poner en riesgo la totalidad de la economía argentina por medidas que no han sido pensadas", puntualizó con relación con el proyecto de ley de la oposición de aplicar el 82% móvil a los jubilados sobre el salario mínimo, vital y móvil.
En ese sentido, Boudou añadió que "cuando uno envía un proyecto de ley requiere por necesidad que tenga los recursos que van a financiar el proyecto y la oposición, una vez más, no lo hizo".
Al respecto, indicó también que las fuerzas políticas contrarias al kirchnerismo "enviaron cerca de 60 proyectos para bajar los recursos del Poder Ejecutivo, como la eliminación del Impuesto al Cheque, la eliminación del 15% coparticipable a la ANSES y la reducción del Impuesto a las Ganancias".
"Los mismos sectores de la oposición proponen un aumento de las erogaciones y eso explica también por qué tantas veces le ha ido mal a la Argentina cuando gobernaron estos sectores", aseveró el titular del Palacio de Hacienda.
Salarios e inflación
Por otra parte, en cuanto a la relación inflación-salarios, Boudou comentó que "los incrementos de jubilados y los aumentos de los trabajadores han sido superiores a cualquier parámetro y esto marca que ha mejorado la distribución del ingreso en Argentina".
Además, resaltó que "cuando propusimos, el año pasado, la formación de un fondo para pagar la deuda con reservas del Banco Central, la Presidenta explicó muy claramente por qué esta decisión era importante y hoy nuevamente tenemos el récord histórico de reservas del Banco Central, al mismo tiempo que hemos utilizado casi u$s3.000 millones de ese fondo".
"Hay que seguir con estas políticas, seguir trabajando para el crecimiento de Argentina, porque falta mucho por hacer", concluyó el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones citadas por Télam.
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... e-ano.html
Entre las pavadas que dice, lo importante es que el gobierno estima un crecimiento alto para este año.
El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo este lunes que Argentina "no tiene necesidades fiscales" y pronosticó que el país crecerá al menos un 6% este año.
"Permanentemente, desde algunos sectores, especialmente los concentrados, se pone en discusión algunos logros de Argentina. Nuestro país no tiene necesidades fiscales y eso viene siendo demostrado por la buena performance del superávit fiscal que tuvimos en el primer semestre, que fue muy superior al de 2009, y tiene que ver con el crecimiento de nuestra economía", explicó.
En el marco de una charla denominada "Del canje exitoso a la consolidación del modelo", realizada en el Sindicato de Amas de Casa de Buenos Aires, Boudou destacó también que el crecimiento para este año "no será inferior al 6 por ciento".
"Veníamos diciendo que iba a ser un muy buen año para la Argentina, pero lo más importante es que esto no sucede de casualidad sino porque la Presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) fue tomando las medidas desde 2008, previendo la crisis de 2009", afirmó.
"Ello permitió sostener la demanda agregada y entonces cuando Argentina vuelva a tener un crecimiento importante, como este año, será superior a lo esperado", expresó el ministro.
En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "el crecimiento de Argentina tiene mucho que ver con el fortalecimiento del mercado interno".
El funcionario destacó además que ese mercado que "antes no existía y que es el que nos permitió sortear la crisis" fue "fortalecido" por el Gobierno nacional con "la mejora del sector de jubilados, con la Asignación Universal por Hijo, con la obra pública y lo que se viene haciendo desde el ministerio de Desarrollo Social".
Jubilaciones
Boudou pronosticó que "se seguirá con la mejora del sistema jubilatorio, entre otros temas, producto de las medidas que tomará el Gobierno", a la vez que recordó que "como nunca en la historia argentina, desde el 2003 a la fecha, tuvimos siete años consecutivos de mejora de los jubilados".
En ese marco, el ministro sostuvo que "si hubiera habido 30 años de medidas de gobierno como las que hubo en los últimos siete, claramente estaríamos mucho mejor y, por eso, de aquí en adelante hay que seguir con estas políticas".
"No vamos a poner en riesgo la totalidad de la economía argentina por medidas que no han sido pensadas", puntualizó con relación con el proyecto de ley de la oposición de aplicar el 82% móvil a los jubilados sobre el salario mínimo, vital y móvil.
En ese sentido, Boudou añadió que "cuando uno envía un proyecto de ley requiere por necesidad que tenga los recursos que van a financiar el proyecto y la oposición, una vez más, no lo hizo".
Al respecto, indicó también que las fuerzas políticas contrarias al kirchnerismo "enviaron cerca de 60 proyectos para bajar los recursos del Poder Ejecutivo, como la eliminación del Impuesto al Cheque, la eliminación del 15% coparticipable a la ANSES y la reducción del Impuesto a las Ganancias".
"Los mismos sectores de la oposición proponen un aumento de las erogaciones y eso explica también por qué tantas veces le ha ido mal a la Argentina cuando gobernaron estos sectores", aseveró el titular del Palacio de Hacienda.
Salarios e inflación
Por otra parte, en cuanto a la relación inflación-salarios, Boudou comentó que "los incrementos de jubilados y los aumentos de los trabajadores han sido superiores a cualquier parámetro y esto marca que ha mejorado la distribución del ingreso en Argentina".
Además, resaltó que "cuando propusimos, el año pasado, la formación de un fondo para pagar la deuda con reservas del Banco Central, la Presidenta explicó muy claramente por qué esta decisión era importante y hoy nuevamente tenemos el récord histórico de reservas del Banco Central, al mismo tiempo que hemos utilizado casi u$s3.000 millones de ese fondo".
"Hay que seguir con estas políticas, seguir trabajando para el crecimiento de Argentina, porque falta mucho por hacer", concluyó el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones citadas por Télam.
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... e-ano.html
Entre las pavadas que dice, lo importante es que el gobierno estima un crecimiento alto para este año.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bull, sacaron los 5k
el que tenga dudas que salga
FELIZ DIA PARA TODOS LOS FOREROS AMIGOS Y PARA LOS OTROS TAMBIEN
TRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF


FELIZ DIA PARA TODOS LOS FOREROS AMIGOS Y PARA LOS OTROS TAMBIEN

TRFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tordo75 escribió:Puntas compradoras y vendedoras en 8.30 en TVPP.. llamado a Plaza y termina abriendo 8.18...
WTF??
pablo9494 escribió: Son algunos que quiere salir rapido...estan 5 palitos en 8,20, si se libera eso, sigue la suba...pero me sorprende el volumen para salir en los primero minutos...sabran algo que desconocemos???
A lo mejor la desmentida de Boudou de sacar el encaje del 30%...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
o asustan para comprar abajo ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tordo75 escribió:Puntas compradoras y vendedoras en 8.30 en TVPP.. llamado a Plaza y termina abriendo 8.18...
WTF??
Son algunos que quiere salir rapido...estan 5 palitos en 8,20, si se libera eso, sigue la suba...pero me sorprende el volumen para salir en los primero minutos...sabran algo que desconocemos???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estos datos son los que se van a dar hoy en USA....
Martes, 20/07/2010
Resultados Iberdrola Renovables
JGA (1ª Convocatoria) Imaginarium
Subasta de letras del Tesoro España
Resultados Apple
Resultados Goldman Sachs
Resultados Johnson & Johnson
Resultados Yahoo!
Resultados Enagás
Resultados Teliasonera
Balanza comercial España
Precios producción Alemania
Permisos de construcción EE.UU.
Viviendas iniciadas EE.UU.
Propensión al consumo ABC EE.UU.
Pedidos de fábrica Italia
Tarrullo, gobernador de la Fed, comparecerá ante el Senado EE.UU.
Grecia subasta 1.500M€ de deuda en trece semanas Grecia
Martes, 20/07/2010
Resultados Iberdrola Renovables
JGA (1ª Convocatoria) Imaginarium
Subasta de letras del Tesoro España
Resultados Apple
Resultados Goldman Sachs
Resultados Johnson & Johnson
Resultados Yahoo!
Resultados Enagás
Resultados Teliasonera
Balanza comercial España
Precios producción Alemania
Permisos de construcción EE.UU.
Viviendas iniciadas EE.UU.
Propensión al consumo ABC EE.UU.
Pedidos de fábrica Italia
Tarrullo, gobernador de la Fed, comparecerá ante el Senado EE.UU.
Grecia subasta 1.500M€ de deuda en trece semanas Grecia
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Agrego algo positivo
Falta conocer el dato de la confianza del consumidor como dato importante de EEUU en el dia de hoy.
Permiso de construcciones (MoM)
Actual: 0,58MCons.: 0,57MAnterior: 0,57M
Este informe muestra el número de permisos para nuevos proyectos de construcción, lo publica US Census Bureau, el Department of Commerce. Implica el movimiento de grandes inversiones corporativas, el cual influye sobre el desarrollo económico de Estados Unidos. Tiende a provocar cierta volatilidad en el dólar. Una lectura superior a la esperada es alcista para el dólar, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.
Lee el dato oficial en US Census Bureau

Permiso de construcciones (MoM)
Actual: 0,58MCons.: 0,57MAnterior: 0,57M
Este informe muestra el número de permisos para nuevos proyectos de construcción, lo publica US Census Bureau, el Department of Commerce. Implica el movimiento de grandes inversiones corporativas, el cual influye sobre el desarrollo económico de Estados Unidos. Tiende a provocar cierta volatilidad en el dólar. Una lectura superior a la esperada es alcista para el dólar, mientras que una lectura inferior al consenso del mercado es bajista.
Lee el dato oficial en US Census Bureau
atrevido escribió:Inicios de viviendas (YoY)
Actual: 0,54MCons.: 0,58MAnterior: 0,578MRevisado de 0,59M
Los inicios de viviendas publicadas por el US Census Bureau, el Department of Commerce, capturan la cantidad de casas nuevas o edificios que fueron construidos. Muestra la fortaleza del mercado de la vivienda, considerado un indicador de la economía en general, debido a la sensibilidad de este mercado con respecto a los ciclos de negocios.. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista.
Lee el dato oficial en US Census Bureau
Aca arriba les paso la data de inicio de viviendas. Al igual que ayer hubo una divergencia negativa no muy pronunciada entre las expectativas y el dato, peroes el dato al fin
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Inicios de viviendas (YoY)
Actual: 0,54MCons.: 0,58MAnterior: 0,578MRevisado de 0,59M
Los inicios de viviendas publicadas por el US Census Bureau, el Department of Commerce, capturan la cantidad de casas nuevas o edificios que fueron construidos. Muestra la fortaleza del mercado de la vivienda, considerado un indicador de la economía en general, debido a la sensibilidad de este mercado con respecto a los ciclos de negocios.. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista.
Lee el dato oficial en US Census Bureau
Aca arriba les paso la data de inicio de viviendas. Al igual que ayer hubo una divergencia negativa no muy pronunciada entre las expectativas y el dato, pero
es el dato al fin
Actual: 0,54MCons.: 0,58MAnterior: 0,578MRevisado de 0,59M
Los inicios de viviendas publicadas por el US Census Bureau, el Department of Commerce, capturan la cantidad de casas nuevas o edificios que fueron construidos. Muestra la fortaleza del mercado de la vivienda, considerado un indicador de la economía en general, debido a la sensibilidad de este mercado con respecto a los ciclos de negocios.. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior es bajista.
Lee el dato oficial en US Census Bureau
Aca arriba les paso la data de inicio de viviendas. Al igual que ayer hubo una divergencia negativa no muy pronunciada entre las expectativas y el dato, pero

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias Atrevido gracias por responderme y saludarme... ademas de que nos vincula el RO15 y los cupones, yo juego al basket desde chico y me gustan los deportes como a vos. Saludos
NTVG, pase y te lei, me registre solo para desearte lo mejor.Hay que entender esto de que tener exito es saber vincularse con lo bueno y lo valioso que hay en las personas(encontrar esa virtud primero) y luego darle lo mejor de uno mismo.Con MAS aciertos que errores ...y, EN MI CASO, algunos aciertos no efectivizados por no ser mas arriesgado a su debido momento.
Te mando un abrazo.
Jorge[/quote]
NTVG, pase y te lei, me registre solo para desearte lo mejor.Hay que entender esto de que tener exito es saber vincularse con lo bueno y lo valioso que hay en las personas(encontrar esa virtud primero) y luego darle lo mejor de uno mismo.Con MAS aciertos que errores ...y, EN MI CASO, algunos aciertos no efectivizados por no ser mas arriesgado a su debido momento.
Te mando un abrazo.
Jorge[/quote]
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Un importante triunfo consiguió el Gobierno sobre los dos principales fondos buitre, EM y NML. El Tribunal Federal Suizo rechazó ayer la pretensión que tenían de embargar las reservas del Banco Central depositadas en el Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS). Según explicaron altas fuentes de la entidad monetaria, de esta forma «quedó clausurada la posibilidad de que esos fondos buitre insistan con su pretensión».
Los fondos EM y NML, pertenecientes a Dart y Elliot, habían logrado en noviembre de 2009 una sentencia de un tribunal cantonal de primera instancia que los habilitaba a embargar unos 1.200 millones de dólares de las reservas del BCRA en el BIS.
Pero en abril de 2010, un tribunal cantonal de segunda instancia anuló esa decisión, con el argumento de que los fondos depositados en el BIS gozan de inmunidad.
Ahora fue el Tribunal Federal Suizo, equivalente a la Corte Suprema argentina, que convalidó la anulación del fallo, al rechazar la apelación que presentaron los fondos buitre. Con esta decisión se cierra la causa. El máximo tribunal suizo emitirá los fundamentos de su decisión en las próximas semanas.
Los fondos EM y NML, pertenecientes a Dart y Elliot, habían logrado en noviembre de 2009 una sentencia de un tribunal cantonal de primera instancia que los habilitaba a embargar unos 1.200 millones de dólares de las reservas del BCRA en el BIS.
Pero en abril de 2010, un tribunal cantonal de segunda instancia anuló esa decisión, con el argumento de que los fondos depositados en el BIS gozan de inmunidad.
Ahora fue el Tribunal Federal Suizo, equivalente a la Corte Suprema argentina, que convalidó la anulación del fallo, al rechazar la apelación que presentaron los fondos buitre. Con esta decisión se cierra la causa. El máximo tribunal suizo emitirá los fundamentos de su decisión en las próximas semanas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Siguen en El Cronista, artículos referidos a los cupones
Los bonos argentinos lideran el ranking de activos para inversores arriesgados
Un banco de inversión inglés situó a la deuda local entre lo más recomendable para clientes especulativos Le siguen emisiones del Congo, Dubai y otros emiratos árabes
LEANDRO GABIN Buenos Aires
Se sabe que los rendimientos de los bonos argentinos están al tope de la lista en el universo emergente (el que más paga precisamente). El cálculo que hacen los inversores es simple: rendimiento contra riesgo. Si el ahorrista cree que el premio que ofrece el activo es suficiente para compensar una hipotética pérdida, compra. Así, el banco de inversión Exotix Limited de Londres, uno de los que negociaba activamente deuda argentina en default antes del canje, publicó sus recomendaciones para el tercer trimestre del año. En lo más alto del top 5 en los mercados de frontera figuran bonos argentinos. Más precisamente, el Discount en dólares y los cupones atados al PBI. En lista le siguen emisiones prácticamente desconocidas para un inversor local, pero aparentemente lo bastante atractivas para los especuladores del mundo: un bono de la República del Congo al 2029 (que ostenta un retorno del 11,5%); un título de Dubai al 2014 (promete pago de 7,5%); y un bono corporativo de Tamweel, el mayor desarrollador inmobiliario de Abu Dabi, que muestra un retorno del 19,6%.
Las explicaciones que otorga este banco de inversión es que con el canje de deuda el mercado pondrá más atención a la capacidad de pago que tiene Argentina en términos de su superávit primario y el crecimiento del PBI.
Además, los títulos argentinos son los segundos que mayor retorno ofrecen en el EMBI (el índice de bonos emergentes del JPMorgan) detrás de Venezuela. Se cree que los spreads se comprimirán fuerte en los próximos tres meses. Con respecto a los cupones, los pagos de diciembre del 2011 (por el crecimiento de este año), representan entre el 40% y 54% de los valores actuales de mercado para las emisiones en dólares y pesos respectivamente. Queda claro que para aquellos inversores que buscan activos de riesgo, la deuda argentina sigue atrayendo.
yer, en medio de un clima volátil en las principales plazas mundiales, los bonos se recuperaron. Se vieron alzas que en algunos casos alcanzaron el 2%. Los cupones fueron, otra vez, las estrellas: el emitido en pesos trepó casi 4%. Sin embargo, el volumen de operaciones fue reducido y no permite consolidar la tendencia. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se negociaron tan solo $ 853 millones.
Otro artículo de la publicación
Convertibilidad 4 a 1 para pelear en 2011
ay buenos argumentos para imaginar un dólar no demasiado movedizo, incluso, hasta las elecciones de octubre del año próximo. En Bein & Asociados lo mencionan prácticamente como una evidencia histórica: la política económica que se lleva adelante en un año electoral nunca le da prioridad a la competitividad cambiaria, sino al poder adquisitivo de los consumidores. De ahí que hablen de un tipo de cambio a $ 4,28 para julio de 2011 y a $ 4,45 para octubre.
La decisión de sostener, en todo este tiempo, una convertibilidad 4 a 1 (al menos en un rango no demasiado amplio, y no mayor a $ 4,50) acercaría algunas ventajas de alto valor electoral. La primera: evitar el efecto inflacionario que llega detrás de toda devaluación. La segunda: aumentar el poder de compra en dólares de la gente. Y la tercera: evitar que los bancos deban empatar las expectativas de devaluación con una suba en las tasas de sus plazos fijos, lo que suelen ser un fuerte componente en las tasas de los créditos para el sistema.
Los bonos argentinos lideran el ranking de activos para inversores arriesgados
Un banco de inversión inglés situó a la deuda local entre lo más recomendable para clientes especulativos Le siguen emisiones del Congo, Dubai y otros emiratos árabes
LEANDRO GABIN Buenos Aires
Se sabe que los rendimientos de los bonos argentinos están al tope de la lista en el universo emergente (el que más paga precisamente). El cálculo que hacen los inversores es simple: rendimiento contra riesgo. Si el ahorrista cree que el premio que ofrece el activo es suficiente para compensar una hipotética pérdida, compra. Así, el banco de inversión Exotix Limited de Londres, uno de los que negociaba activamente deuda argentina en default antes del canje, publicó sus recomendaciones para el tercer trimestre del año. En lo más alto del top 5 en los mercados de frontera figuran bonos argentinos. Más precisamente, el Discount en dólares y los cupones atados al PBI. En lista le siguen emisiones prácticamente desconocidas para un inversor local, pero aparentemente lo bastante atractivas para los especuladores del mundo: un bono de la República del Congo al 2029 (que ostenta un retorno del 11,5%); un título de Dubai al 2014 (promete pago de 7,5%); y un bono corporativo de Tamweel, el mayor desarrollador inmobiliario de Abu Dabi, que muestra un retorno del 19,6%.
Las explicaciones que otorga este banco de inversión es que con el canje de deuda el mercado pondrá más atención a la capacidad de pago que tiene Argentina en términos de su superávit primario y el crecimiento del PBI.
Además, los títulos argentinos son los segundos que mayor retorno ofrecen en el EMBI (el índice de bonos emergentes del JPMorgan) detrás de Venezuela. Se cree que los spreads se comprimirán fuerte en los próximos tres meses. Con respecto a los cupones, los pagos de diciembre del 2011 (por el crecimiento de este año), representan entre el 40% y 54% de los valores actuales de mercado para las emisiones en dólares y pesos respectivamente. Queda claro que para aquellos inversores que buscan activos de riesgo, la deuda argentina sigue atrayendo.
yer, en medio de un clima volátil en las principales plazas mundiales, los bonos se recuperaron. Se vieron alzas que en algunos casos alcanzaron el 2%. Los cupones fueron, otra vez, las estrellas: el emitido en pesos trepó casi 4%. Sin embargo, el volumen de operaciones fue reducido y no permite consolidar la tendencia. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se negociaron tan solo $ 853 millones.
Otro artículo de la publicación
Convertibilidad 4 a 1 para pelear en 2011
ay buenos argumentos para imaginar un dólar no demasiado movedizo, incluso, hasta las elecciones de octubre del año próximo. En Bein & Asociados lo mencionan prácticamente como una evidencia histórica: la política económica que se lleva adelante en un año electoral nunca le da prioridad a la competitividad cambiaria, sino al poder adquisitivo de los consumidores. De ahí que hablen de un tipo de cambio a $ 4,28 para julio de 2011 y a $ 4,45 para octubre.
La decisión de sostener, en todo este tiempo, una convertibilidad 4 a 1 (al menos en un rango no demasiado amplio, y no mayor a $ 4,50) acercaría algunas ventajas de alto valor electoral. La primera: evitar el efecto inflacionario que llega detrás de toda devaluación. La segunda: aumentar el poder de compra en dólares de la gente. Y la tercera: evitar que los bancos deban empatar las expectativas de devaluación con una suba en las tasas de sus plazos fijos, lo que suelen ser un fuerte componente en las tasas de los créditos para el sistema.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], notescribo, Semrush [Bot], Vivalalibertad y 220 invitados