TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Todo muy tranquilo, ahora el dow va levantando de a poco vamos a ver si eso trae un poco la demanda, quizas sea el miedo de la baja de las vta minoristas en usa por segundo mes consecutivo... esperemos que levante esto que esta aburrido.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hoy dan el IPC a las 16 hs ?? Ni en Ambito ni Cronista tiraron un dato aproximado.
Hay tiene alguna data??
Hay tiene alguna data??
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
que fresco que esta ,no?



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=531950
Según la UIA, la industria creció 14,3% en mayo
La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que el sector continuó exhibiendo signos de recuperación y mostró en mayo una expansión interanual de 14,3%, mientras la variación mensual desestacionalizada avanzó 0,2% y se desaceleró frente al promedio de los últimos seis meses (1,2%).
De este modo, el acumulado de los primeros cinco meses del año cerró con un crecimiento interanual de 12,3%, indicó el Centro de Estudios de la entidad.
Con este resultado, por segunda vez luego del impacto de la crisis, y transcurridos siete meses de recuperación, la comparación con el acumulado al mismo mes de 2008 indica niveles de actividad ligeramente superiores (1,4%), destacó la UIA.
La UIA alertó que, no obstante este buen desempeño, durante mayo se destacó el fuerte incremento de las importaciones, que vienen acelerando su ritmo de crecimiento (72% interanual), en particular las provenientes desde la Unión Europea (122%).
Otro factor señalado es la combinación del incremento de los costos industriales, junto con la depreciación de las monedas de los principales socios comerciales, especialmente del euro.
En el plano sectorial se destacaron nuevamente los aportes del sector automotor, que operó un 39,6% sobre el nivel de mismo mes de 2009; y la industria siderúrgica, que registró una expansión interanual de 54,3%.
En conjunto ambos sectores aportaron 8,4 puntos porcentuales a la expansión de mayo y explicaron 60% de la expansión industrial.
Excluyendo el aporte de estos dos sectores, el resto de los bloques fabriles verificó en promedio una variación interanual de 7,2%, lo que marcó una aceleración con respecto a la evolución de los últimos meses.
Ese resultado se vio impulsado nuevamente por el dinamismo de la industria metalmecánica, que registró una suba de 27%, aunque también se destacaron las trayectorias positivas en productos textiles, minerales no metálicos y papel y cartón.
Los demás sectores, en líneas generales también mostraron incrementos, excepto la industria de sustancias y productos químicos, que sufrió una ligera baja debido a las paradas técnicas en el polo petroquímico de Bahía Blanca, que se extendieron hasta los primeros días de mayo.
La industria de alimentos y bebidas, a su vez, mostró un mejor desempeño, al recuperarse la disponibilidad de materia prima para la molienda, pero su performance sigue opacada parcialmente por caídas interanuales en carnes rojas y pesca.
En este contexto, el Centro de Estudios de la UIA estimó para 2010 un crecimiento de la actividad industrial de entre 7 y 8% en relación al año pasado, "cifra que estará sujeta a los vaivenes de la coyuntura internacional y local".
Según la UIA, la industria creció 14,3% en mayo

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que el sector continuó exhibiendo signos de recuperación y mostró en mayo una expansión interanual de 14,3%, mientras la variación mensual desestacionalizada avanzó 0,2% y se desaceleró frente al promedio de los últimos seis meses (1,2%).
De este modo, el acumulado de los primeros cinco meses del año cerró con un crecimiento interanual de 12,3%, indicó el Centro de Estudios de la entidad.
Con este resultado, por segunda vez luego del impacto de la crisis, y transcurridos siete meses de recuperación, la comparación con el acumulado al mismo mes de 2008 indica niveles de actividad ligeramente superiores (1,4%), destacó la UIA.
La UIA alertó que, no obstante este buen desempeño, durante mayo se destacó el fuerte incremento de las importaciones, que vienen acelerando su ritmo de crecimiento (72% interanual), en particular las provenientes desde la Unión Europea (122%).
Otro factor señalado es la combinación del incremento de los costos industriales, junto con la depreciación de las monedas de los principales socios comerciales, especialmente del euro.
En el plano sectorial se destacaron nuevamente los aportes del sector automotor, que operó un 39,6% sobre el nivel de mismo mes de 2009; y la industria siderúrgica, que registró una expansión interanual de 54,3%.
En conjunto ambos sectores aportaron 8,4 puntos porcentuales a la expansión de mayo y explicaron 60% de la expansión industrial.
Excluyendo el aporte de estos dos sectores, el resto de los bloques fabriles verificó en promedio una variación interanual de 7,2%, lo que marcó una aceleración con respecto a la evolución de los últimos meses.
Ese resultado se vio impulsado nuevamente por el dinamismo de la industria metalmecánica, que registró una suba de 27%, aunque también se destacaron las trayectorias positivas en productos textiles, minerales no metálicos y papel y cartón.
Los demás sectores, en líneas generales también mostraron incrementos, excepto la industria de sustancias y productos químicos, que sufrió una ligera baja debido a las paradas técnicas en el polo petroquímico de Bahía Blanca, que se extendieron hasta los primeros días de mayo.
La industria de alimentos y bebidas, a su vez, mostró un mejor desempeño, al recuperarse la disponibilidad de materia prima para la molienda, pero su performance sigue opacada parcialmente por caídas interanuales en carnes rojas y pesca.
En este contexto, el Centro de Estudios de la UIA estimó para 2010 un crecimiento de la actividad industrial de entre 7 y 8% en relación al año pasado, "cifra que estará sujeta a los vaivenes de la coyuntura internacional y local".
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cae el dólar para fugar divisas por nuevas apuestas con los títulos públicos
miércoles, 14 de julio de 2010
El billete para sacar capitales pasó de $ 4,10 a $ 3,94 en menos de un mes. Ahora ingresan dólares para comprar títulos. Ayer volvieron a ganar hasta 2% con importantes negocios
El repunte de los títulos públicos, debido en parte a la mejora del clima internacional, hace que aparezcan nuevos inversores en la plaza. El canje de deuda y ahora la suba de calificación por parte de Fitch hacen que se renueven las apuestas por activos argentinos que pagan altos rendimientos.
Reflejo del mayor interés inversor es el dólar “contado con liquidación”, o sea el precio del billete que surge cuando se fugan divisas vía la compra/venta de bonos. Si el valor de ese dólar es elevado, significa que la fuga de capitales por medio de los títulos públicos es importante. Si se deprime el precio, por el contrario, significa que están ingresando dólares.
Así, el billete que surge del “contado con liqui” está en $ 3,94, prácticamente el mismo valor que el tipo de cambio spot ($ 3,934). El dato es que el contado valía $ 4,10 hace un mes cuando el Banco Central reforzó los controles cambiarios, incluida la operatoria que hacían los bancos con los títulos públicos.
El dólar “contado con liqui” viene desinflándose hace semanas, y el empujón final lo dio un mejor clima financiero que beneficia a los activos de riesgo. También está tranquilizado, y a la baja, el dólar “blue”, o sea el que se consigue en las cuevas del microcentro porteño.
Ayer los bonos argentinos volvieron a subir hasta 2% con un interesante caudal de negocios. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se operaron $ 1.227 millones en renta fija, el valor más alto en lo que va del mes. Los títulos en pesos volvieron, al igual que el día anterior, a ser los que más subieron: el Discount en pesos se apreció 2,21%; el Bogar 2018 subió 1,72%; mientras que el Boden 2014 ganó 1,14%. Entre los emitidos en dólares, sólo el Boden 2015 (que rinde 11,75%) pudo mostrar signos positivos con una ganancia del 0,40%. El dato no es menor porque todavía este título es considerado como benchmark (de referencia) para el mercado, y el hecho de que esté en máximos de tres meses retroalimenta el interés de los inversores extranjeros.
Los cupones atados al PBI no detuvieron su racha y se incrementaron 0,70% y 1% los emitidos en dólares y pesos respectivamente. Por otro lado, el riesgo país que mide el JPMorgan cedió 1,20% hasta los 740 puntos básicos. El indicador, que mide el sobrecosto que pagaría el país, pierde casi 10% durante julio.
En las mesas de los bancos dicen que es muy probable que el interés por los bonos siga, principalmente por parte de los inversores del exterior. Sucede que recién ahora están recuperando los precios que habían perdido por la crisis europea, y aún están a niveles atractivos.
“Para un portfolio manager del exterior, la tenencia de bonos argentinos es importante en la ganancia general de la cartera. Si bien la ponderación es menor que la de otros países emergentes, es la que más réditos otorga cuando sube el mercado”, explicó el trader de una entidad inglesa. El argumento es que los bonos argentinos, cuando el mercado está positivo, suben mucho más que el resto. Además, algo de efecto canje habrá: el peso de los títulos argentinos en el EMBI pasará del 2% al 2,40% cuando se terminen de entregar los nuevos bonos del segundo tramo de la operación (la oferta a inversores minoristas), o sea, los Par, Discount, cupón y Global 17.
FUENTE
miércoles, 14 de julio de 2010
El billete para sacar capitales pasó de $ 4,10 a $ 3,94 en menos de un mes. Ahora ingresan dólares para comprar títulos. Ayer volvieron a ganar hasta 2% con importantes negocios
El repunte de los títulos públicos, debido en parte a la mejora del clima internacional, hace que aparezcan nuevos inversores en la plaza. El canje de deuda y ahora la suba de calificación por parte de Fitch hacen que se renueven las apuestas por activos argentinos que pagan altos rendimientos.
Reflejo del mayor interés inversor es el dólar “contado con liquidación”, o sea el precio del billete que surge cuando se fugan divisas vía la compra/venta de bonos. Si el valor de ese dólar es elevado, significa que la fuga de capitales por medio de los títulos públicos es importante. Si se deprime el precio, por el contrario, significa que están ingresando dólares.
Así, el billete que surge del “contado con liqui” está en $ 3,94, prácticamente el mismo valor que el tipo de cambio spot ($ 3,934). El dato es que el contado valía $ 4,10 hace un mes cuando el Banco Central reforzó los controles cambiarios, incluida la operatoria que hacían los bancos con los títulos públicos.
El dólar “contado con liqui” viene desinflándose hace semanas, y el empujón final lo dio un mejor clima financiero que beneficia a los activos de riesgo. También está tranquilizado, y a la baja, el dólar “blue”, o sea el que se consigue en las cuevas del microcentro porteño.
Ayer los bonos argentinos volvieron a subir hasta 2% con un interesante caudal de negocios. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se operaron $ 1.227 millones en renta fija, el valor más alto en lo que va del mes. Los títulos en pesos volvieron, al igual que el día anterior, a ser los que más subieron: el Discount en pesos se apreció 2,21%; el Bogar 2018 subió 1,72%; mientras que el Boden 2014 ganó 1,14%. Entre los emitidos en dólares, sólo el Boden 2015 (que rinde 11,75%) pudo mostrar signos positivos con una ganancia del 0,40%. El dato no es menor porque todavía este título es considerado como benchmark (de referencia) para el mercado, y el hecho de que esté en máximos de tres meses retroalimenta el interés de los inversores extranjeros.
Los cupones atados al PBI no detuvieron su racha y se incrementaron 0,70% y 1% los emitidos en dólares y pesos respectivamente. Por otro lado, el riesgo país que mide el JPMorgan cedió 1,20% hasta los 740 puntos básicos. El indicador, que mide el sobrecosto que pagaría el país, pierde casi 10% durante julio.
En las mesas de los bancos dicen que es muy probable que el interés por los bonos siga, principalmente por parte de los inversores del exterior. Sucede que recién ahora están recuperando los precios que habían perdido por la crisis europea, y aún están a niveles atractivos.
“Para un portfolio manager del exterior, la tenencia de bonos argentinos es importante en la ganancia general de la cartera. Si bien la ponderación es menor que la de otros países emergentes, es la que más réditos otorga cuando sube el mercado”, explicó el trader de una entidad inglesa. El argumento es que los bonos argentinos, cuando el mercado está positivo, suben mucho más que el resto. Además, algo de efecto canje habrá: el peso de los títulos argentinos en el EMBI pasará del 2% al 2,40% cuando se terminen de entregar los nuevos bonos del segundo tramo de la operación (la oferta a inversores minoristas), o sea, los Par, Discount, cupón y Global 17.
FUENTE
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Kubrick escribió:Apolo, cada inversor tiene su perfil, yo prefiero estar posicionado en dolares si voy a mediano o largo, ese pensamiento no invalida que sea mas rentable el tvpp, pero hay que ponderar tambien la tranquilidad de estar en dolares en un pais como el nuestro, y esa tranquilidad es muy dificil de medir en una planilla de calculo. un abrazo
Kubrick, antes que explote el 1 a 1 (2000-2001), recuerdo que mucha gente hacía plazos fijos en dólares a una tasa mucho más baja que la de pesos por el mismo fundamento que ponés en tu post.....al final ese seguro de cambio no funcionó

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo, cada inversor tiene su perfil, yo prefiero estar posicionado en dolares si voy a mediano o largo, ese pensamiento no invalida que sea mas rentable el tvpp, pero hay que ponderar tambien la tranquilidad de estar en dolares en un pais como el nuestro, y esa tranquilidad es muy dificil de medir en una planilla de calculo. un abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
De nada caudillo, la idea es que pensemos entre todos, y lleguemos a las mejores deciciones, exitos y buenas ganancias para todos!!, arriba los cupones!!! TVPP, TVPY, TVPE, CUALQUIERA.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Citizen, Ezex, Google [Bot], hernan1974, hipotecado, Semrush [Bot] y 284 invitados