TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alemania hizo un buen trabajo al crear superioridad numerica en ataque y a eso sumarle mayor velocidad y precision.Una clase de futbol.Esepro tomemos nota....
Fue la victoria del capitalismo del ajuste .
Löw: "Sabía que había agujeros en la defensa argentina"
--------------------------------------------------------------------------------
El entrenador de Alemania destacó el trabajo de sus jugadores para contener a Messi y para exigir a la última línea de la selección; "Esperábamos esta formación, con Messi alejado en el mediocampo", señaló.
03 de Julio de 2010 - 14:05
El DT dijo que no fue sorprendido por el planteo de la selección - EFECIUDAD DEL CABO (DPA).- En la conferencia de prensa posterior al partido, el entrenador alemán, Joachim Löw, señaló el bajo nivel de la defensa argentina como el principal motivo de la goleada.
"Los jugadores en la defensa argentina, son, por un lado, experimentados, pero vimos que cuando cuatro o cinco suben no son capaces de contenerlos", dijo el DT.
"La defensa no siempre trabaja tan seriamente y sabía que había agujeros. Yo le dije a mis jugadores: ´Ustedes son más jóvenes, más rápidos, aguantan más. Si mantienen la intensidad, entonces jugadores como Heinze no lo pueden aguantar´", aseguró.
Además, Löw destacó la tarea de sus jugadores en el partido contra la selección argentina. "Todo el equipo trabajó muy bien en lo defensivo. Logramos hoy casi eliminar a Tevez y a Messi", afirmó.
"Observé a los argentinos en partidos anteriores, esperábamos esta formación con Messi alejado en el mediocampo. Pudimos contenerlo en las situaciones decisivas casi sin faltas. No me sorprendió el planteo argentino", insistió Löw.
TAGS: Alemania , Low
Fue la victoria del capitalismo del ajuste .
Löw: "Sabía que había agujeros en la defensa argentina"
--------------------------------------------------------------------------------
El entrenador de Alemania destacó el trabajo de sus jugadores para contener a Messi y para exigir a la última línea de la selección; "Esperábamos esta formación, con Messi alejado en el mediocampo", señaló.
03 de Julio de 2010 - 14:05
El DT dijo que no fue sorprendido por el planteo de la selección - EFECIUDAD DEL CABO (DPA).- En la conferencia de prensa posterior al partido, el entrenador alemán, Joachim Löw, señaló el bajo nivel de la defensa argentina como el principal motivo de la goleada.
"Los jugadores en la defensa argentina, son, por un lado, experimentados, pero vimos que cuando cuatro o cinco suben no son capaces de contenerlos", dijo el DT.
"La defensa no siempre trabaja tan seriamente y sabía que había agujeros. Yo le dije a mis jugadores: ´Ustedes son más jóvenes, más rápidos, aguantan más. Si mantienen la intensidad, entonces jugadores como Heinze no lo pueden aguantar´", aseguró.
Además, Löw destacó la tarea de sus jugadores en el partido contra la selección argentina. "Todo el equipo trabajó muy bien en lo defensivo. Logramos hoy casi eliminar a Tevez y a Messi", afirmó.
"Observé a los argentinos en partidos anteriores, esperábamos esta formación con Messi alejado en el mediocampo. Pudimos contenerlo en las situaciones decisivas casi sin faltas. No me sorprendió el planteo argentino", insistió Löw.
TAGS: Alemania , Low
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ferdyzx escribió: No es tan sencillo Cria, en estadistica existe el concepto de "comparabilidad". Para poder hacer un analisis adecuado de la capacidad de compra en el tiempo se me ocurre que los productos deberian cumplir por lo menos las siguientes condiciones:
Standarizacion (tienen que ser el mismo producto en los periodos comparados), No estacionalidad (que pasa si un producto en un determinada momento era subsidiado dentro de la gama de productos de la empresa, o si sufria un cambio de precios por razones estacionales o algo asi), masividad (seria ridiculo hacer una compracion con por ej. el producto de un artesando de una plaza porque este no es representativo) y esto en principio lo que se me ocurre.
En ese sentido la pizza de Guerrin es un hallazgo academico porque nadie puede discutirlo como standard. Ahora si alguien me demuestra cientìficamente que por ej. los ravioles a la bolognesa de la Parolaccia son el mismo producto a lo largo del tiempo (incluyendo cosas tales como que esten situados en el mismo target de mercado ademas de ser de la misma calidad y tamaño) puedo llegar a aceptarlo como parametro.
Mirando el lado positivo del asunto tenemos que destacar que el indice Guerrin ya es una nueva herramienta insdicutible y al alcance de todos para valorar el poder de compra del inversor argentino en pesos, de gran utilidad tanto en renta fija como variable... ya que no tenemos Indec, esta herramienta viene a llenar ese vacio, toda vez que para la formacion de costos de esa porcion de muzza convergen valores de convenio colectivo de trabajo, costo de locacion, energia electrica, gas , y decenas de otros rubros... y ademas, muy importante, reflejando el poder adquisitivo de compra de un bien imprescindible, permanente, y consumido masivamente desde siempre
En cualquier momento me llaman de Harvard , Pensacola, o Minessota para publicarme el hallazgo....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
VIVIMOS EN UN PARAISO
Ya es un clásico. Cuando arrecian las dudas sobre la recuperación global y vuelven los estertores a los mercados, los inversores extranjeros empiezan a preguntarse otra vez sobre la probabilidad de un accidente financiero en la Argentina. Aún cuando en los últimos dos años ese patrón activó sólo falsas alarmas.
Pero esta vez hasta los analistas más duros con el país llaman a la calma y recomiendan no dejarse llevar por esos “reflejos históricos”. Es el caso de Daniel Volberg, de Morgan Stanley, que casi suena esperanzador, al asegurar que el mediano plazo alberga la promesa de cierta normalización para la Argentina.
Su razonamiento hace pie, por un lado, en el hecho de que el país cuenta hoy con colchones de liquidez que exceden sus necesidades de financiamiento durante los próximos 18 meses. Pero también se entusiasma con la posibilidad de un recambio político el año que viene y una administración que heredará fundamentals muy sólidos.
“El mayor cambio sería una reducción de la interferencia estatal en la economía”, apunta el analista, para agregar que si algo se interpone hoy en el camino de la Argentina hacia un crecimiento de largo plazo sustentable es precisamente su pobre clima de negocios, nutrido por una clara predilección por la heterodoxia y el intervencionismo. Por último, la posibilidad de un demorado pero factible regreso al mercado en el mediano plazo también debería moldear –y suavizar– la percepción de riesgo que hoy se tiene de la Argentina, argumenta. Su conclusión: el temor del mercado a un accidente financiero en el horizonte es desproporcionado.
Sin embargo, Boris Segura, del Royal Bank of Scotland, introduce cierto matiz que diluye un poco el optimismo atado al cambio de signo político.
El analista acaba de revisar su pronóstico para el PIB del 4,4% al 7% para este año, convencido de que los Kirchner buscarán dar batalla en las elecciones alimentando aún más el boom de consumo actual, tanto público como privado.
“Esta estrategia probablemente exacerbará las actuales distorsiones en la economía, dejando una herencia pesada a la próxima administración. Si bien esto no modifica nuestra visión de un cambio de régimen en 2011, podría sacrificar el shock positivo de la transición en el crecimiento”, explica.
En todo caso, la Argentina parecería tener una chance de levantarse. Aunque el entusiasmo es un ejercicio filoso en un país que siempre encuentra la forma de sabotearse.
IMPORTA SI PERDIMOS?
Ya es un clásico. Cuando arrecian las dudas sobre la recuperación global y vuelven los estertores a los mercados, los inversores extranjeros empiezan a preguntarse otra vez sobre la probabilidad de un accidente financiero en la Argentina. Aún cuando en los últimos dos años ese patrón activó sólo falsas alarmas.
Pero esta vez hasta los analistas más duros con el país llaman a la calma y recomiendan no dejarse llevar por esos “reflejos históricos”. Es el caso de Daniel Volberg, de Morgan Stanley, que casi suena esperanzador, al asegurar que el mediano plazo alberga la promesa de cierta normalización para la Argentina.
Su razonamiento hace pie, por un lado, en el hecho de que el país cuenta hoy con colchones de liquidez que exceden sus necesidades de financiamiento durante los próximos 18 meses. Pero también se entusiasma con la posibilidad de un recambio político el año que viene y una administración que heredará fundamentals muy sólidos.
“El mayor cambio sería una reducción de la interferencia estatal en la economía”, apunta el analista, para agregar que si algo se interpone hoy en el camino de la Argentina hacia un crecimiento de largo plazo sustentable es precisamente su pobre clima de negocios, nutrido por una clara predilección por la heterodoxia y el intervencionismo. Por último, la posibilidad de un demorado pero factible regreso al mercado en el mediano plazo también debería moldear –y suavizar– la percepción de riesgo que hoy se tiene de la Argentina, argumenta. Su conclusión: el temor del mercado a un accidente financiero en el horizonte es desproporcionado.
Sin embargo, Boris Segura, del Royal Bank of Scotland, introduce cierto matiz que diluye un poco el optimismo atado al cambio de signo político.
El analista acaba de revisar su pronóstico para el PIB del 4,4% al 7% para este año, convencido de que los Kirchner buscarán dar batalla en las elecciones alimentando aún más el boom de consumo actual, tanto público como privado.
“Esta estrategia probablemente exacerbará las actuales distorsiones en la economía, dejando una herencia pesada a la próxima administración. Si bien esto no modifica nuestra visión de un cambio de régimen en 2011, podría sacrificar el shock positivo de la transición en el crecimiento”, explica.
En todo caso, la Argentina parecería tener una chance de levantarse. Aunque el entusiasmo es un ejercicio filoso en un país que siempre encuentra la forma de sabotearse.
IMPORTA SI PERDIMOS?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió: En la Parolaccia puede hacer la valorizacion real con los mismos mecanismos que en Guerrin... Simplemente debera solicitar la lsta de precios de Enero del 2007 y compararla con la actual, arbitrando esos dos precios referenciales en cupones a valores de esas fechas..
No es tan sencillo Cria, en estadistica existe el concepto de "comparabilidad". Para poder hacer un analisis adecuado de la capacidad de compra en el tiempo se me ocurre que los productos deberian cumplir por lo menos las siguientes condiciones:
Standarizacion (tienen que ser el mismo producto en los periodos comparados), No estacionalidad (que pasa si un producto en un determinada momento era subsidiado dentro de la gama de productos de la empresa, o si sufria un cambio de precios por razones estacionales o algo asi), masividad (seria ridiculo hacer una compracion con por ej. el producto de un artesando de una plaza porque este no es representativo) y esto en principio lo que se me ocurre.
En ese sentido la pizza de Guerrin es un hallazgo academico porque nadie puede discutirlo como standard. Ahora si alguien me demuestra cientìficamente que por ej. los ravioles a la bolognesa de la Parolaccia son el mismo producto a lo largo del tiempo (incluyendo cosas tales como que esten situados en el mismo target de mercado ademas de ser de la misma calidad y tamaño) puedo llegar a aceptarlo como parametro.
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pascua escribió:Segun Bs.As. City la de Palermo contra Peru se fue afuera...
Buena respuesta

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:Según el INDEC ganamos 3 a 0.-
Segun Bs.As. City la de Palermo contra Peru se fue afuera...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estuve tratando de armar las TIR históricas del TVPP. Abajo se las envío. Igualmente, no es 100% correcto porque en el pasado los supuestos de crecimiento eran diferentes. Sin embargo como gran parte del valor facial está aún por pagarse se puede asumir que la distorsión no es muy importante.
El gráfico tiene las TIR con los supuestos que también envío (son supestos que se podrían haber tenido en el pasado). En realidad el gráfico serviría solo hasta el 31.12.2009. Hoy por hoy un 7% de crecimiento para 2010 no es inesperado y un 6% para 2011 tampoco.
En base a las TIRs históricas se podría decir que el TVPP siempre tuvo buena TIR y además permitió reinvvertir a mejores tasas aún.
Bueno, cualquier comentario o crítica son bienvenidos.
Slds
El gráfico tiene las TIR con los supuestos que también envío (son supestos que se podrían haber tenido en el pasado). En realidad el gráfico serviría solo hasta el 31.12.2009. Hoy por hoy un 7% de crecimiento para 2010 no es inesperado y un 6% para 2011 tampoco.
En base a las TIRs históricas se podría decir que el TVPP siempre tuvo buena TIR y además permitió reinvvertir a mejores tasas aún.
Bueno, cualquier comentario o crítica son bienvenidos.
Slds
- Adjuntos
-
- supuestos TIRs.png (10.27 KiB) Visto 310 veces
-
- TIRs TVPP.png (50.8 KiB) Visto 310 veces
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Fisther escribió: Si se van a poner a entrar o salir del mercado solo segun noticias locales y/o externas, la pucha que lo veo complicado...
Como le aplican un sistema de trading a eso? Encima hay noticias que el mercado las va decontando dia a dia y otras que no...tendran en vuestro poder algun tipo de bola magica y no la quieren compartir???
El problema del pago o default del famoso bono griego que vencía en Mayo, nuestro mercado lo había descontado 15 días antes.
Los supuestos lúcidos europeos, no se dieron cuenta de la gravedad del problema, hasta pocos días previos a ese vencimiento.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Según el INDEC ganamos 3 a 0.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
magui31 escribió:bueno miremos el lado bueno,,ahorramos los pasajes de la cristina![]()
perdon la señora Cristina

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
bueno miremos el lado bueno,,ahorramos los pasajes de la cristina



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Otra buena para los cuponeros...
El Santander, optimista con la Argentina y el resto de la región - Prevé que el país crezca un 5,5%
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1281059
El Santander, optimista con la Argentina y el resto de la región - Prevé que el país crezca un 5,5%
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1281059
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La salida del default - Pagarán US$ 146 millones a bonistas - Es el monto en efectivo para los minoristas
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1281058
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1281058
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:Toda herramienta es bienvenida, y si postean informes también la utilizaré, solo que, humildemente, creo que hay tener presente el principio de indeterminación, para no transformar la herramienta en una creencia.-
Dada la hora y el reclamo de mi familia, parto hacia el dulce lecho. Buenas noches y éxitos.-
Profiterol,viendo su link sobre la dualidad ondulatoria corpuscular de la materia y el principio de incertidumbre ,descubrí un universo de videos relacionados en youtube que desconocía. Estuve hasta las dos de la mañana inmerso en las teorías de los Universos Paralelos, las teorías de las cuerdas, la teoría M, la undécima dimensión y un montón de otras cosas mucho mas entendibles que la evolución del DOW.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], candado8, Cohiue, Dolar K, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Google [Bot], guidoad, pepelastra, Semrush [Bot], the shadow y 260 invitados