TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Mar Jun 22, 2010 10:53 am

bullbear escribió:Como esta el TVPP afuera ??????

Mi pregunta es muy complicada ? :golpe:

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Jun 22, 2010 10:52 am

ELRUSITO escribió:hoy se da el primer objetivo....

Sísí. Clasificamos primeros, y vamos contra México en Octavos. Le aposté fuerte.

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Mar Jun 22, 2010 10:47 am

se dieron vuelta todos los futuros, atenti, porq con Dow lateral subimos, y con Dow arriba volamos.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Jun 22, 2010 10:42 am

66.1% quiero.

emaPerez
Mensajes: 740
Registrado: Jue May 07, 2009 10:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor emaPerez » Mar Jun 22, 2010 10:37 am

Otra buena, segun el cronista el canje ya tiene 65 % de adhesion

http://www.cronista.com/notas/235861-la ... a-prorroga


A horas del cierre del canje de deuda por u$s 18.300 millones, el Gobierno todavía no decidió si efectuará una nueva prórroga, pero se aseguró la regularización de casi dos tercios de los compromisos que permanecían en default desde diciembre de 2001.

Según los últimos datos disponibles, la aceptación llegaba hasta el viernes a la mañana al 62% del total de la deuda impaga. El nivel de aceptación, que promediaba u$s 100 millones diarios, se triplicó desde el jueves, a algo más de u$s 300 millones por día. Así, el Ministerio de Economía se aseguraría hoy llegar a captar u$s 12.000 millones, o el 65,5% del total.

De esa forma superaría en algunos puntos el piso del 60% que se puso como objetivo el ministro Amado Boudou. Aunque quedaría 10 puntos porcentuales por debajo de las exigencias del consenso de analistas financieros, que pedían una aceptación del 75% para considerar que el país salió del default con acreedores privados.

Según trascendió, Economía terminará de definir hoy mismo si vuelve a prorrogar el periodo de ingreso a la reestructuración, que en principio vencía el 7 de junio y fue extendido hasta las 18 de esta tarde. Quince días atrás, la aceptación al canje apenas superaba el 50% por demoras de los bancos italianos en comunicar y persuadir a sus clientes minoristas, según explicaciones oficiales.

El canje de deuda tuvo dos etapas. La primera fue orientada a los inversores institucionales y duró hasta el 14 de mayo. En esas dos semanas ingresaron grandes jugadores con bonos en default por casi u$s 8.500 millones, o el 46% del total. Estos fueron acercados por los tres bancos que estructuraron la oferta (Barclays, Citi y Deutsche).

En principio, esos jugadores habían prometido acercar bonistas con tenencias por u$s 10.000 millones, según había dicho el ministro Boudou al anunciar la operación. También iban a encargarse de reunir interesados en un bono por u$s 1.000 millones a una tasa de un dígito que el Gobierno planeaba lanzar, pero que pospuso por las difíciles condiciones de mercado.

La segunda etapa estuvo focalizada en los inversores minoristas. Economía contabilizó tenencias de pequeños inversores por u$s 4.000 millones y estimó que el 75% de ese monto (u$s 3.000 millones) estaba en manos de italianos. El resto, de la deuda en default, unos u$s 6.000 millones, se repartían entre fondos buitre que apuestan a cobrar sus bonos en un tribunal y fondos de inversión pequeños o medianos (menos de u$s 100 millones).

Para los inversores con hasta u$s 50.000 en default, el Gobierno articuló una propuesta específica. Les propuso canjear sus títulos en default por un bono Par (de menor plazo que el Discount), cupones PBI y el pago en efectivo de los intereses, que se efectuaría en algo más de un mes.

Así y todo, los minoristas demoraron en entrar, lo que provocó la primera extensión del plazo, quince días atrás. La posibilidad de una nueva prórroga comenzó a barajarse la semana pasada, durante una gira por Italia. Allí, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, mantuvieron reuniones con bonistas que les comentaron que querían entrar al canje. Sin embargo, debían para eso bajarse del juicio ante los tribunales internacionales del Ciadi que lleva adelante la Task Force Argentina que lidera el combativo Nicola Stock y no hacían a tiempo.

A eso se suman las presiones de distintos actores del mundo de las finanzas, que consideran que la Argentina saldrá del default una vez que haya reestructurado el 95% de su deuda. De cerrar hoy la operación, la renegociación alcanzaría al 90% de las obligaciones que se declararon impagas en 2001. En el canje de 2005. la aceptación había sido del 76%.

Son esos mismos sectores los que le piden al país renegociar su deuda con el Club de París (u$s 6.500 millones)para considerar de una vez por todas regularizada la situación financiera de la Argentina.

Además de los fondos buitre, con juicios por u$s 3.000 millones contra el país, tampoco ingresará al canje el grupo de bonistas italianos que proseguirá con el litigio ante el Ciadi –que aún no aceptó el caso–. Y se estima que existen obligaciones por u$s 2.000 millones que se perdieron luego del default de 2001. Se trata de títulos públicos que quedaron atrapados en alguna controvertida herencia o que sencillamente sus propietarios los extraviaron.

La Argentina aun no entregó a los inversores que entraron en la primera etapa del canje los bonos correspondientes.

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Mar Jun 22, 2010 10:33 am

Como esta el TVPP afuera ??????

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: Use un Plan B para salir del 'pensamiento rumiante'

Mensajepor puma.ar » Mar Jun 22, 2010 10:04 am

[quote="atrevido"]puma, es como monos en tu cabeza...es insoportable...por eso, lo que DEBES hacer es ponerlo como ENEMIGO.
Es el plan B
De este modo, el arsenico no actua.

Buen antídoto!

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Mar Jun 22, 2010 9:48 am

Europa puede recortar, y ese recorte va a hacer q EEUU que esta para subir lo haga mas lento o lateralice, por nuestro lado cada vez hay mejores noticias, y muchas no descontadas por el mercado, como la movida extranjera que esta viendo los titulos latinoamericanos con una gran alternativa de inversion, conclusion, para los comprados hay muy pocas posibilidades de perder en este momento, ni hablar si tenes algun bonito en dolares que cuando todo se desarmaba hicieron recortes muy leves, a tal punto que el q metio un pequeño promedio en la crisis ya esta ganando plata en este momento, el q tuvo lo q hay tener y metio promedio en 6.00 de tvpp tambien es probable que este ganando plata.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Mar Jun 22, 2010 9:38 am

La estrategia de una accion judicial en los EEUU tendiente a obligar a quienes no acepten los canjes a tomar compulsivamente los nuevos bonos tiene, por lo menos dos problemas: a) que el sujeto procesal no es un privado,por lo que no son mecánicamente aplicables las reglas de la bancarrota b) que supone un precedente delicado para el sistema, toda vez que a deja con menos sentido que se emitan bonos con o sin claùsulas que obliguen a las minorìas y que, en el caso de los emitidos sin esas características, se viole la letra de la convenciòn.-

Cuando los jueces de la Corte juzguen la cuestiòn, si se llega a la instancia, no van a tener como proridad la aparente conveniencia de Argentina, sino otros parámetros.

Más aùn si es por el caso del problema Europeo,por ahora las instituciones van en otro camino, cuyo eventual éxito pareciera oponerse a la variante Argentina. De todos modos la realidad es mutable y hay muchas cuestiones cuyo resultado está por verse.-

Para un resultado positivo en el tema del defaut Argentino parece mas razonabele un acuerdo consensuado con los acreedores-

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Use un Plan B para salir del 'pensamiento rumiante'

Mensajepor atrevido » Mar Jun 22, 2010 9:28 am

puma, es como monos en tu cabeza...es insoportable...por eso, lo que DEBES hacer es ponerlo como ENEMIGO.
Es el plan B
De este modo, el arsenico no actua.



Use un Plan B para salir del 'pensamiento rumiante'
Enviado por Manuel Gross el 08/04/2010 a las 12:01
Manuel Gross


Cómo ahuyentar pensamientos negativos


MADRID.- Haga usted lo que haga y esté donde esté, siempre acaba pensando lo mismo. Ha dedicado al asunto, llamémosle X, el tiempo y la energía equivalentes a una tesis doctoral. Sólo que no ha logrado título alguno; tampoco ha conseguido avanzar ni emprender nada nuevo. Está atrapado. Los psicólogos se refieren a este estado con el término de pensamiento rumiante. Es tan gráfico que no requiere más explicaciones.

Cuando se está en modo rumiante, se lleva esa bola X -que cada vez se hace más grande- de un lado a otro, se amasa, se nutre con nuevas ideas, se pasa a otro lado de la cabeza, se rumia un poco más, y cuando se cree que al fin va a ser expulsada, nos la tragamos otra vez. Lo peor es que mientras se rumian asuntos del pasado o elucubraciones de futuro, el presente -lo único real- pasa veloz delante de nuestras narices.

El psicólogo Xavier Guix asegura en su libro Pensar no es gratis (Granica, 2009) que cavilar demasiado no resulta ni siquiera barato. Nos hace gastar tiempo y energía: una inversión que puede ser inteligente o desastrosa.

¿Qué se hace cuando una inversión es equivocada? Se liquida y se busca un plan B. ¿Por qué una solución que vemos tan clara en asuntos económicos se nos escapa en otros aspectos?

¿Por qué nos cuesta tanto pasar página y parar de dar vueltas? "Rumiamos para entender nuestras emociones y nuestra relación con los demás", explica Guix. "Somos seres narrativos y necesitamos contarnos las cosas para que tengan sentido", agrega.

Pero ¿cuál es el coste de rumiar?: en primer lugar, se gasta glucosa, el combustible del cerebro. Cuando alguien dice que está agotado de pensar, es literal. Además, estospensamientos generan y despiertan distintos estados de ánimo. "Al pensar influimos en nuestra química cerebral, y los pensamientos no son neutros, porque están construidos con imágenes, sensaciones y voces que actúan como estímulos para nuestros estados internos. Es así como podemos alegrarnos o destrozarnos el día, a golpe depensamientos", asegura Xavier.

Las mujeres rumian más, lo que las hace, en opinión del psiquiatra Jesús de la Gándara, más vulnerables a las crisis. También son más flexibles y rápidas buscando la salida de emergencia y la solución, apunta el experto. "El fenómeno tan femenino de darle mil vueltas a todo aumenta la permanencia de los problemas en la conciencia y causa fatiga emocional. Nos perturba más la opinión que tenemos sobre lo que nos pasa que el hecho en sí mismo", dice Gándara.

Otros psicólogos señalan que el hábito de las amigas de reunirse y tener largas controversias y debates acerca de lo que les pasa es un refuerzo emocional de gran valor, pero echa más leña al fuego y no ayuda a olvidar. Cuanto más se nutre la obsesión, más fuerte se hace y más espacio ocupa en la mente.

"Lo curioso del pensamiento circular es que lo que hacemos para resolver el problema se acaba convirtiendo en el auténtico problema. Por ejemplo, si cada vez que estoy ´pillado´ busco refugio en los amigos, les lleno la cabeza con mis angustias y agoto sus energías, lo más normal es que me quede sin ellos. Lo que antes era una solución se ha convertido en un problema", aclara Guix. El objetivo es entonces parar de dar vueltas. ¿No se supone que el ser humano es una máquina de olvidar? Sin embargo, cuando se está en medio del mare mágnum noresulta fácil. "Una de las funciones de la mente, en concreto de la memoria, es ayudarnos a sobrevivir, a no repetir situaciones que en elpasado nos han hecho sufrir o nos han traumatizado", apunta Xavier Guix.

Pero como el hommo sapiens es también un animal contradictorio, usa el mismo mecanismo contra sí mismo y se queda demasiadas veces atrapado en lo que pasó o perplejo ante lo que pueda venir. Parar puede servir, entre otras cosas, para preguntarse: "¿Para qué estoy utilizando mipasado?". "El pasado puede servir para justificarse, para crear una identidad o para ahondar en la adicción a determinados estados de ánimo a los que nos hemos acostumbrado", explica el psicólogo.

Salir del pensamiento rumiante requiere un esfuerzo. No va a ocurrir por casualidad. Si la persona se deja llevar, volverán los mismos pensamientos de siempre. La clave está, según Xavier Guix, en poner una distancia cada vez mayor entre el pensamiento y el pensador. "Si vivo identificado con lo que pienso y siento, no hay nada que hacer. A medida que somos capaces de observar el proceso de ida y venida de nuestrospensamientos nos damos cuenta de su fugacidad. Al poderlos observar, tenemos más capacidad para intervenir en ellos y decidir dónde ponemos la atención".

Las llamadas técnicas de parada de pensamiento no sólo existen, sino que, además, funcionan. Con dos condiciones: persistencia y disciplina. Se trata de una herramienta para interrumpir el diálogo negativo que las personas mantienen consigo mismas y que genera emociones desagradables. El primer paso es identificar el malestar, saber cuáles son lospensamientos o la secuencia de pensamientos "malditos". Algunos expertos recomiendan incluso que se verbalicen en voz alta. Se trata de identificar exactamente lo que hace daño y, entonces, buscar otra actividad para interrumpir esta cadena depensamientos.

Otros psicólogos recomiendan que se escoja "un estímulo de corte", es decir, un estímulo intenso que se pueda producir a voluntad y permita dejar de pensar (un ruido fuerte, una palmada, un "¡basta!"). Lapsiquiatra clínica Elena Borges invita a cambiarse físicamente de lugar, a irse a otra habitación, por ejemplo, o a iniciar una conversación con otra persona. "Hay que entrenar la atención y ser capaces de dirigirla hacia donde queremos, y no a la inversa", recomienda Guix.

Viajar con el piloto automático puede ser muy cómodo, pero deja a la persona en manos de sus hábitos mentales, y ya se sabe dónde puede llevarles esto. Estar haciendo mil cosas a la vez -la famosa multitarea- sin concentrarse demasiado en ninguna tampoco ayuda. La mente seguirá su chachareo habitual mientras no esté ocupada del todo.

Justamente en ocupar la cabeza a conciencia descansan las técnicas de la psicología moderna. Una de ellas es el mindfulness ("atención y conciencia plena del momento presente"): una teoría muy de moda repescada, cómo no, del budismo zen. Consiste, según explica Xavier Guix, en "estar en el presente y atento a la experiencia, pero sin precipitarnos en poner etiquetas". Es decir, concentrarse en los hechos, aceptarlos y no liarse a juzgar o a hacer interpretaciones.


Consejos para controlar el pensamiento rumiante

1. Hacer dos o tres respiraciones profundas.

2. Puede cerrar los ojos, pero no es estrictamente necesario.

3. Concentre su atención en la respiración. Aparecerán pensamientos y emociones. Déjelos pasar. Imagine que coge ese pensamiento y lo traslada fuera de su cuerpo. Hay quien prefiere contar del cien al cero para alejar los pensamientos invasivos.

4. Cuando se sienta centrado, dirija la atención a las imágenes externas e internas que ve. Contémplelas sin más.

5. Luego haga lo mismo con los sonidos.

6. Después repita el esquema con las sensaciones corporales.

7. Finalmente, centre la atención sólo en su cuerpo y su respiración.

8. Procure estar en silencio el máximo de tiempo posible.



El País
Miércoles 10 de febrero de 2010
Abrazo.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mar Jun 22, 2010 9:21 am

criacuervos escribió: Vos a mi no me tenes que permitir ni perdonar nada ... si no te gusta lo que escribo no lo lees y listo.. incluso podes rebatirlo, podes decir lo contrario, podes fundamentar lo que quieras... Seguramente el que lea te va a dar la razon, ya que pluralizas tanto tu queja.. Si te parece interesante que la sobrinita de un politico se quiera cambiar el apellido , defendelo... Proponelo para el Pulitzer ... Pero si a otro le parece una estupidez no tenes porque y lo dice, no veo porque tenes que contestar calificando al forista.. eso es intolerancia ... Criticarme a mi, atacarme a mi, no va a fundamentar tu idea...... es un error repetido... parece que alguna personas necesitaran estar solas, que nadie las contradiga, para tener razon ...

Digo que lo tuyo es como el arsénico...leerte envenena de a poco, me trae a la mente el título de un buen libro...La tragedia educativa, claro en tu caso es la patética tragedia opositora. En un foro donde la moderación admite tu estilo, debo pensar que lo encuentra conveniente. Con lo cual haré lo más sensato, antes de leer los mensajes leeré quien postea, a la inversa de como hacía hasta ahora. Salteando lo tuyo seguire adelante.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Garamond, Google [Bot], hernan1974, jose enrique, Leopardon, Majestic-12 [Bot], sancho18, Semrush [Bot] y 265 invitados