Mensajepor atrevido » Dom Jun 20, 2010 9:00 pm
Cuando Boudou dice En este momento no estamos pensando en una prórroga del canje" esta diciendo que en otro momento puede decir que lo extiende.El anuncio del EMAE del 25 sera como minimo, contundente y vdebe ser utilizado estrategicamente .
Ahora estaría en torno al 55%
Prorrogarán el canje si se alcanza el 60% de adhesión
Por: Liliana Franco
Amado Boudou.
"En este momento, no estamos pensando en una prórroga del canje", dijo el ministro de Economía, Amado Boudou al término de la conferencia que brindó en el Palacio de Hacienda en ocasión de anunciar el superávit fiscal de mayo. Pero durante la semana hubo diferentes versiones respecto a la que el Gobierno pudiera extender nuevamente el plazo del cierre del canje, que vence este martes.
La causa obedecería, al igual que en la primer oportunidad que se postergo el plazo, a pedido de los bancos organizadores y por razones de índole técnica. En principio, el Gobierno mantiene la fecha de cierre para el martes pero en el Ministerio de Economía, no descartan de postergar el cierre. "En función de cómo se presente el canje el martes que viene, el miércoles se tomaría una decisión definitiva", admitió el ministro de Economía ante la insistencia periodística respecto a una nueva prorroga.
"El Gobierno aceptaría postergar el cierre siempre y cuando el martes se alcance el 60% de aceptación", comentan en el mercado; "por eso estamos seguros que el canje se prorrogará nuevamente", afirman.
En este sentido, caber recordar que la semana pasada Boudou admitió que el canje ya contaba con una participación del 54% y esta semana se logró un alto nivel de adhesión de los tenedores japoneses a lo que sumarían más tenedores italianos. Por esta razón, tanto en el mercado como en Gobierno estiman llegar a la meta fijada: un 60% de aceptación que representarían refinanciar unos 18.300 millones de dólares en títulos elegibles. En el primer tramo, los inversores mayoristas o institucionales ingresaron unos 8.542 millones de dólares en bonos representando un 46%. Así, con unos 2.000 millones de dólares de inversores minorista se lograría el objetivo oficial. "No están tan lejos además siempre el último día ingresan más tenedores", explican los especialistas.
En otro orden, el ministro de Economía defendió la creación del Fondo del Bicentenario y en este marco se refirió a las últimas compras de dólares del Banco Central. "En lo que va del año, ya utilizamos 2.054,2 millones de dólares de ese fondo, de los cuales 883 millones fueron para pagar a organismos multilaterales, y 1.171 millones fueron para pagar a tenedores privados", explicó Boudou. El funcionario vinculó las compras de casi 500 millones de dólares en los últimos dos días por parte del Banco Central, para defender la utilización de las reservas "quiere decir que se ha utilizado los fondos para los pagos y las reservas son mayores al momento que se constituyo el Fondo. Por eso decíamos que la dinámica de la economía argentina permitía utilizar las reservas sin generar ningún problema en nuestra economía", concluyó.