TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Coincido en lo del aspecto psicologico... mas bien , yo diria,segun lo que podemos leer habitualmente , mas que desde lo psicologico habria que arribar el tema desde lo psiquiatrico.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Semiosis escribió: Esto nos lleva que dentro de una año, o sea ya en 2011 con pago asegurado de 5, probablemente lleguemos a 5.5, que quedara un valor facial de 35 (toy redondeando). Con lo cual 5 mas 3.5 da 8.5. Bueno ese valor, 8.5, es para mi, el peor escenario del TVPP. Pero no desde el punto de vista de un criacuervo, sino que es el pesimimo extremo del optimista, se entiende la idea?..
No... ni ahi... y Criacuervos hay uno solo... y en cuanto all punto de vista que tiene se nota que no tenes ni idea... imaginate , no podemos saber cual es el tuyo propio, menos vas a poder describir vos el de Criacuervos... (ya hablo en tercera persona , como el Diego ).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Semiosis escribió:Ale, yo lo veo desde un lado mas psicológico que es el siguiente.
Dado el supuesto de que uno cree en los fundamentos de esta inversión. Bueno cual es la posición mas pesimista de un optimista? O sea en mi caso que le vengo entrando al TVPP desde agosto 09.
Bueno lo que hay que fijarse es el valor facial, y el concepto a vos que te gustan las matemáticas es mas el de la esperanza matemática que te mide cuando te conviene meterte en algo... pero sin entrar en detalles lo que ve la gente es lo siguiente, me queda un valor facial de 40, no tengo mucha idea de que es esto, hasta cuánto pago?
Bueno mi valor mínimo es que la gente paga seguro siempre el 10 por ciento del valor facial.
Esto nos lleva que dentro de una año, o sea ya en 2011 con pago asegurado de 5, probablemente lleguemos a 5.5, que quedara un valor facial de 35 (toy redondeando). Con lo cual 5 mas 3.5 da 8.5. Bueno ese valor, 8.5, es para mi, el peor escenario del TVPP. Pero no desde el punto de vista de un criacuervo, sino que es el pesimimo extremo del optimista, se entiende la idea?![]()
Obviamente uno espera que el valor sea mucho mayor. Pero de ultima si es ese vale la pena pq uno obtiene una renta superior a la de un PF, con grandes chances de llevarse mucho mas.
Se podra objetar que asi no se esta teniendo en cuenta a los pesimistas, bueno también se puede responder que esos no compran TVPP, todo aquel que lo compró y metió su dinero es pq minimamente algo se lo creyó, es mas un creyente que un ateo...
Esta ultima frase define un concepto . la inteligencia matematica te habilita para comprender la complejidad del instrumento, pero para comprar eso no alcanza..tenes que tener fe en su realizacion.El cupon es :matematica con una creencia incorporada.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La reunion de Cristina y la bolsa de comercio era para esto. Son momentos para estar comprado evidentemente.
INFOBAE
Autoridades de la Bolsa de Comercio porteña habían elevado la iniciativa al Ejecutivo. Se debe a los bajos volúmenes operados en el mercado
El Gobierno evalúa una propuesta de las autoridades de la Bolsa de Comercio porteña para eliminar parcialmente la aplicación del denominado "encaje" financiero con el que el país intentó desalentar el ingreso de capitales especulativos.
La medida que data de 2005 cuando la Argentina se aprestaba a cerrar la que actualmente se entiende como "primera etapa" de la reestructuración de la deuda soberana, obliga a los inversores a inmovilizar por un año (en un depósito bancario sin remuneración) el 30% de las divisas que quieran entrar en el país para adquirir activos financieros, señaló La Nación en su edición de hoy.
La iniciativa que los dirigentes bursátiles le acercaron este miércoles a la presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la visita que hicieron a su despacho para solicitarle que presida el mes próximo el acto de celebración del 156° aniversario de esa institución, propone exceptuar de la aplicación del encaje a los papeles de compañías argentinas que no tengan cotización fuera del país, de manera de facilitar las inversiones en ellos. Y busca que se ponga en marcha una vez cerrado el actual canje de la deuda, para que el Gobierno pueda presentarla como otra señal "amistosa" hacia los mercados.
El proyecto, según informa La Nación, busca incrementar el bajo nivel de operaciones de la plaza local y toma en cuenta los esfuerzos que el Gobierno realiza para evitar con medidas restrictivas la fuga de divisas, que, en apenas nueve trimestres, sumó poco más deu$s41.000 millones.
Por este motivo, restringe el beneficio de la eliminación de esta imposición a los activos financieros que sólo coticen y se operen en la plaza local. También deja afuera a los bonos y las acciones con ADR en el exterior, como las de Tenaris, Telecom o Pampa Energía, por citar algunas, al reconocer que se trata de papeles que pueden utilizarse como vehículos para lo que en la jerga financiera se denomina "contado con liquidación", de manera de no ir contra el propósito oficial de recortar esa operatoria, agregó el medio.
Por otra parte, el BCRA recortó del 5% promedio trimestral al 1% diario la posición general de divisas que los bancos pueden afectar a la compra-venta de títulos públicos, lo que derivó negocios cambiarios de la plaza formal a la informal.
Vale recordar que el "contado con liquidación" permite ingresar o sacar dólares del país a través de operaciones de compraventa simultáneas de bonos y acciones en la plaza local y el exterior eludiendo los controles del BCRA. Y fija de hecho un precio paralelo del dólar que surge del arbitraje de los valores: cuando está en línea o debajo de la cotización mayorista de la divisa para negocios en contado suele indicar que ingresan capitales en el país y cuando cotiza por arriba (como ayer, que dio $ 4,03) muestra que están saliendo capitales.
En la Bolsa porteña, en tanto, reconocieron que elevaron al Gobierno una propuesta para introducir modificaciones al encaje, pero se excusaron de comentarlas. "Mi posición es pública y la mencioné en el aniversario de la Bolsa del año pasado. Pero lo único que hicimos fue invitarla a la Presidenta a que vuelva a estar en nuestra celebración y acordamos esperar a que regrese de su viaje a China", comentó a La Nación este jueves el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, que concurrió a la Casa Rosada encabezando una delegación de la que también tomaron parte sus colegas de directorio Eduardo Tapia, Héctor Orlando y Alberto Molinari.
Infobae.com
INFOBAE
Autoridades de la Bolsa de Comercio porteña habían elevado la iniciativa al Ejecutivo. Se debe a los bajos volúmenes operados en el mercado
El Gobierno evalúa una propuesta de las autoridades de la Bolsa de Comercio porteña para eliminar parcialmente la aplicación del denominado "encaje" financiero con el que el país intentó desalentar el ingreso de capitales especulativos.
La medida que data de 2005 cuando la Argentina se aprestaba a cerrar la que actualmente se entiende como "primera etapa" de la reestructuración de la deuda soberana, obliga a los inversores a inmovilizar por un año (en un depósito bancario sin remuneración) el 30% de las divisas que quieran entrar en el país para adquirir activos financieros, señaló La Nación en su edición de hoy.
La iniciativa que los dirigentes bursátiles le acercaron este miércoles a la presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la visita que hicieron a su despacho para solicitarle que presida el mes próximo el acto de celebración del 156° aniversario de esa institución, propone exceptuar de la aplicación del encaje a los papeles de compañías argentinas que no tengan cotización fuera del país, de manera de facilitar las inversiones en ellos. Y busca que se ponga en marcha una vez cerrado el actual canje de la deuda, para que el Gobierno pueda presentarla como otra señal "amistosa" hacia los mercados.
El proyecto, según informa La Nación, busca incrementar el bajo nivel de operaciones de la plaza local y toma en cuenta los esfuerzos que el Gobierno realiza para evitar con medidas restrictivas la fuga de divisas, que, en apenas nueve trimestres, sumó poco más deu$s41.000 millones.
Por este motivo, restringe el beneficio de la eliminación de esta imposición a los activos financieros que sólo coticen y se operen en la plaza local. También deja afuera a los bonos y las acciones con ADR en el exterior, como las de Tenaris, Telecom o Pampa Energía, por citar algunas, al reconocer que se trata de papeles que pueden utilizarse como vehículos para lo que en la jerga financiera se denomina "contado con liquidación", de manera de no ir contra el propósito oficial de recortar esa operatoria, agregó el medio.
Por otra parte, el BCRA recortó del 5% promedio trimestral al 1% diario la posición general de divisas que los bancos pueden afectar a la compra-venta de títulos públicos, lo que derivó negocios cambiarios de la plaza formal a la informal.
Vale recordar que el "contado con liquidación" permite ingresar o sacar dólares del país a través de operaciones de compraventa simultáneas de bonos y acciones en la plaza local y el exterior eludiendo los controles del BCRA. Y fija de hecho un precio paralelo del dólar que surge del arbitraje de los valores: cuando está en línea o debajo de la cotización mayorista de la divisa para negocios en contado suele indicar que ingresan capitales en el país y cuando cotiza por arriba (como ayer, que dio $ 4,03) muestra que están saliendo capitales.
En la Bolsa porteña, en tanto, reconocieron que elevaron al Gobierno una propuesta para introducir modificaciones al encaje, pero se excusaron de comentarlas. "Mi posición es pública y la mencioné en el aniversario de la Bolsa del año pasado. Pero lo único que hicimos fue invitarla a la Presidenta a que vuelva a estar en nuestra celebración y acordamos esperar a que regrese de su viaje a China", comentó a La Nación este jueves el presidente de la Bolsa, Adelmo Gabbi, que concurrió a la Casa Rosada encabezando una delegación de la que también tomaron parte sus colegas de directorio Eduardo Tapia, Héctor Orlando y Alberto Molinari.
Infobae.com
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo me pregunto si así se puede ganar guita.... que manera de complicarla x Dios...
Es como que alguien te ponga como condición, antes de comprar un activo como los cupones, resolver la contradicción que existe entre la teoría de la relatividad y la teoría cuántica....
Conclusión: de esa manera no vas a invertir nunca !!!!
pd: mi método de valuar a los cupones es muy similar al que utiliza Pablo que tiene la complejidad necesaria pero que está lejos de rizar el rizo.
pd2: Pac se nota que lo tuyo es el análisis técnico...

Es como que alguien te ponga como condición, antes de comprar un activo como los cupones, resolver la contradicción que existe entre la teoría de la relatividad y la teoría cuántica....

Conclusión: de esa manera no vas a invertir nunca !!!!

pd: mi método de valuar a los cupones es muy similar al que utiliza Pablo que tiene la complejidad necesaria pero que está lejos de rizar el rizo.
pd2: Pac se nota que lo tuyo es el análisis técnico...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Hola, Pablo, estuve para los cupones 1º, 2º y 3º. Vendí cuando entendí que no sabía valuarlos relativamente. Y en eso estoy, porque todo es cuestión de magnitudes y sentimientos.
Lo relativo es lo que me daba con estos precios, y dólar a 2011 al 9% implícita -tasa del dólar y fecha discutibles- y similar riesgo -también discutible- 11 y pico para TVPP justo antes del cupón 5º como está en el gráfico que subí el miércoles. Lo que descontado es lo mismo que decir 31,00 para TVPY y 7,17 para TVPP en estos días (en el gráfico están la ecución y los datos que uso).
El problema es que este PEH básico permite cálculos relativos (lo obvio: TVPY tiene más que cubrir tras el pago y a diferentes precios cambia el promedio de la cobertura para mantener el mismo valor futuro), pero el absoluto (el de cualquier UVP, da lo mismo) se me sigue escapando o me da números demasiado más bajos que las cotizaciones.
Si me convenzo de que el error está en un pesímismo intrínseco espero asignar en un par de meses un monto -pequeño- para entretenerlo saltando con este método, para aprovechar también aquí una volatilidad que no espero que baje. También creo que venderé pronto parte de los bonos que subieron -el afuera y lo local hace tiempo que no da sorpresas-, para retomar luego algo más bajo.
Dos preguntas: ¿esperás que la volatilidad baje? Y de paso, ¿qué método de valuación estás usando vos?
Saludos
pablo9494 escribió:Por donde empezar....vamos por partes como decia Jack The Ripper:
1) Me sigue llamando la atencion el esfuerzo de analisis que haces para valuar activos, cuando el trabajo es mucho mas simple a mi entender (despues explico esta parte).
2) Espero que la volatilidad baje, siempre y cuando los mercados externos esten en normalidad. Te preguntaras que es normalidad? Llamo normalidad a la situacion en la cual ningun pais entre en default de deuda soberana. No creo que pase esto por ahora.
3) Con respecto al metodo de valuacion, utilizo uno que a mi entender el mas logico, el VA...estipulo pagos con diferentes probabilidades (aunque hoy puedo decirte que tengo certeza en los pagos del 2011 y 2012, y hasta el 2013 diria con algun grado de incertiduembre), estimo cuales pueden ser las variables inputs del modelo (delta Producto, IPI y TCN) , le asigno una tasa de descuento logica (siempre en dolares), teniendo en cuenta la inflacion esperada (como N Salvatore...) y descuento estos flujos de fondos...
4) Todas las otras variables que afectan al activo, situacion politica, shocks endogenos y exogenos, efectos contagios, crisis...no quiero ingresarlas al modelo porque no creo que sirvan para valuar las UVPs.
5) Con respecto a la curva de indiferencia (entiendase modelo lineal) que dibujaste, me sigue llamando la atencion el esfuerzo para buscar alguna otra explicacion no mas basica para definirte y posicionarte fuerte en este activo.
6) Creo que mas que analisis complejos, hay que tener timming, oler el mercado...conocer las reglas de juego y tomar riesgos...eso siempre trato de hacer, a veces con mayor destreza que otras.
Abrazo

que cosa es los puntos 2 3 4 5 6 jejej
los dos hacen lo mismos muchos analisis cada cual a su manera.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI



Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Hola, Pablo, estuve para los cupones 1º, 2º y 3º. Vendí cuando entendí que no sabía valuarlos relativamente. Y en eso estoy, porque todo es cuestión de magnitudes y sentimientos.
Lo relativo es lo que me daba con estos precios, y dólar a 2011 al 9% implícita -tasa del dólar y fecha discutibles- y similar riesgo -también discutible- 11 y pico para TVPP justo antes del cupón 5º como está en el gráfico que subí el miércoles. Lo que descontado es lo mismo que decir 31,00 para TVPY y 7,17 para TVPP en estos días (en el gráfico están la ecución y los datos que uso).
El problema es que este PEH básico permite cálculos relativos (lo obvio: TVPY tiene más que cubrir tras el pago y a diferentes precios cambia el promedio de la cobertura para mantener el mismo valor futuro), pero el absoluto (el de cualquier UVP, da lo mismo) se me sigue escapando o me da números demasiado más bajos que las cotizaciones.
Si me convenzo de que el error está en un pesímismo intrínseco espero asignar en un par de meses un monto -pequeño- para entretenerlo saltando con este método, para aprovechar también aquí una volatilidad que no espero que baje. También creo que venderé pronto parte de los bonos que subieron -el afuera y lo local hace tiempo que no da sorpresas-, para retomar luego algo más bajo.
Dos preguntas: ¿esperás que la volatilidad baje? Y de paso, ¿qué método de valuación estás usando vos?
Saludos
Por donde empezar....vamos por partes como decia Jack The Ripper:
1) Me sigue llamando la atencion el esfuerzo de analisis que haces para valuar activos, cuando el trabajo es mucho mas simple a mi entender (despues explico esta parte).
2) Espero que la volatilidad baje, siempre y cuando los mercados externos esten en normalidad. Te preguntaras que es normalidad? Llamo normalidad a la situacion en la cual ningun pais entre en default de deuda soberana. No creo que pase esto por ahora.
3) Con respecto al metodo de valuacion, utilizo uno que a mi entender el mas logico, el VA...estipulo pagos con diferentes probabilidades (aunque hoy puedo decirte que tengo certeza en los pagos del 2011 y 2012, y hasta el 2013 diria con algun grado de incertiduembre), estimo cuales pueden ser las variables inputs del modelo (delta Producto, IPI y TCN) , le asigno una tasa de descuento logica (siempre en dolares), teniendo en cuenta la inflacion esperada (como N Salvatore...) y descuento estos flujos de fondos...
4) Todas las otras variables que afectan al activo, situacion politica, shocks endogenos y exogenos, efectos contagios, crisis...no quiero ingresarlas al modelo porque no creo que sirvan para valuar las UVPs.
5) Con respecto a la curva de indiferencia (entiendase modelo lineal) que dibujaste, me sigue llamando la atencion el esfuerzo para buscar alguna otra explicacion no mas basica para definirte y posicionarte fuerte en este activo.
6) Creo que mas que analisis complejos, hay que tener timming, oler el mercado...conocer las reglas de juego y tomar riesgos...eso siempre trato de hacer, a veces con mayor destreza que otras.
Abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola, Pablo, estuve para los cupones 1º, 2º y 3º. Vendí cuando entendí que no sabía valuarlos relativamente. Y en eso estoy, porque todo es cuestión de magnitudes y sentimientos.
Lo relativo es lo que me daba con estos precios, y dólar a 2011 al 9% implícita -tasa del dólar y fecha discutibles- y similar riesgo -también discutible- 11 y pico para TVPP justo antes del cupón 5º como está en el gráfico que subí el miércoles. Lo que descontado es lo mismo que decir 31,00 para TVPY y 7,17 para TVPP en estos días (en el gráfico están la ecución y los datos que uso).
El problema es que este PEH básico permite cálculos relativos (lo obvio: TVPY tiene más que cubrir tras el pago y a diferentes precios cambia el promedio de la cobertura para mantener el mismo valor futuro), pero el absoluto (el de cualquier UVP, da lo mismo) se me sigue escapando o me da números demasiado más bajos que las cotizaciones.
Si me convenzo de que el error está en un pesímismo intrínseco espero asignar en un par de meses un monto -pequeño- para entretenerlo saltando con este método, para aprovechar también aquí una volatilidad que no espero que baje. También creo que venderé pronto parte de los bonos que subieron -el afuera y lo local hace tiempo que no da sorpresas-, para retomar luego algo más bajo.
Dos preguntas: ¿esperás que la volatilidad baje? Y de paso, ¿qué método de valuación estás usando vos?
Saludos
Lo relativo es lo que me daba con estos precios, y dólar a 2011 al 9% implícita -tasa del dólar y fecha discutibles- y similar riesgo -también discutible- 11 y pico para TVPP justo antes del cupón 5º como está en el gráfico que subí el miércoles. Lo que descontado es lo mismo que decir 31,00 para TVPY y 7,17 para TVPP en estos días (en el gráfico están la ecución y los datos que uso).
El problema es que este PEH básico permite cálculos relativos (lo obvio: TVPY tiene más que cubrir tras el pago y a diferentes precios cambia el promedio de la cobertura para mantener el mismo valor futuro), pero el absoluto (el de cualquier UVP, da lo mismo) se me sigue escapando o me da números demasiado más bajos que las cotizaciones.
Si me convenzo de que el error está en un pesímismo intrínseco espero asignar en un par de meses un monto -pequeño- para entretenerlo saltando con este método, para aprovechar también aquí una volatilidad que no espero que baje. También creo que venderé pronto parte de los bonos que subieron -el afuera y lo local hace tiempo que no da sorpresas-, para retomar luego algo más bajo.
Dos preguntas: ¿esperás que la volatilidad baje? Y de paso, ¿qué método de valuación estás usando vos?
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Reuters: Economía Argentina con robusta expansión 1er trimestre
pablo9494 escribió: Ale, estas en cupones?
Segun habia estimado el 10 de junio estaba: RG12 40%, RS14 40% y 20% líquido.
Seguira igual?
Salute,
Dario.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Reuters: Economía Argentina con robusta expansión 1er trimestre
Ale, estas en cupones?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Reuters: Economía Argentina con robusta expansión 1er trimestre
Off topic. Quien gusta de leer notará que el articulo tiene seis personajes.
Dos son el escritor: narrador que describe y cita y narrador que opina (i.e. "vigor a gran ritmo"), contrariando el estilo de Reuters.
Dos son comunicados de organismos. Del INDEC leemos sus números. Del Ministerio de Economía, el entusiasmo despersonalizado en presente permanente de Boudou ("se siguen sosteniendo"), ocupado en tareas de escriba para las que tampoco está preparado.
Dos son economistas. Ber, en nombre de su microemprendimiento, es muy optimista y tiene mucho que decir. Ramos, en nombre de Goldman Sachs, observa que la mayor actividad tuvo como contrapartida mayores importaciones. Y no tuvo más que decir. Esta opinión, que inicia el segundo cuerpo del discurso, sigue el viejo estilo sofista de colocar allí lo innegable para poder olvidarlo luego.
Off topic. Quien gusta de leer notará que el articulo tiene seis personajes.
Dos son el escritor: narrador que describe y cita y narrador que opina (i.e. "vigor a gran ritmo"), contrariando el estilo de Reuters.
Dos son comunicados de organismos. Del INDEC leemos sus números. Del Ministerio de Economía, el entusiasmo despersonalizado en presente permanente de Boudou ("se siguen sosteniendo"), ocupado en tareas de escriba para las que tampoco está preparado.
Dos son economistas. Ber, en nombre de su microemprendimiento, es muy optimista y tiene mucho que decir. Ramos, en nombre de Goldman Sachs, observa que la mayor actividad tuvo como contrapartida mayores importaciones. Y no tuvo más que decir. Esta opinión, que inicia el segundo cuerpo del discurso, sigue el viejo estilo sofista de colocar allí lo innegable para poder olvidarlo luego.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En azul esta la data clave, amplian emisiones de bonos viejos ya emitidos que compran bancos locales
viernes, 18 de junio de 2010 I Buenos Aires, Argentina
La Prensa
Economía
El gobierno reiteró que no habrá prórroga para ingresar al canje
18.06.2010 | El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que "entre lunes y martes evaluaremos los resultados" y adelantó que "seguramente el miércoles los estaremos convocando" para informar el grado de aceptación.
El ministro de Economía, Amado Boudou, insistió hoy que no se postergará el plazo para ingresar al canje de deuda que vence el próximo martes. "En este momento no pensamos prorrogarlo" dijo el funcionario durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en la que informó el resultado de las cuentas públicas de mayo.
El ministro aseguró que "entre lunes y martes evaluaremos los resultados" y adelantó que "seguramente el miércoles los estaremos convocando" para informar el grado de aceptación.
El canje fue prorrogado en dos oportunidades. En primer caso el cierre del alta temprana para inversores mayoristas fue postergado del 12 al 14 de mayo. Y luego la fecha de cierre definitivo se pasó del 7 a 22 de junio.
En ambos casos se adujeron pedidos de los bancos de inversión por una demora en las presentaciones de los inversores.
El Gobierno espera lograr un piso de adhesión de 60 por ciento, con lo cual el 90 por ciento de la deuda defaulteada en 2001 habría sido regularizada.
Según el último registro, con un ingreso diario de entre 130 y 150 millones de dólares, las presentaciones para esta nueva operación superan ya los 10 mil millones de dólares.
Por otra parte, el Gobierno dispuso hoy la ampliación, en 600 millones de dólares, del Bono de la Nación Argentina emitido en esa moneda (BONAR X), con vencimiento en el 2017, el cual se colocó a una tasa del 7 por ciento.
La medida fue adoptada a través de una Resolución Conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, ambas pertenecientes al Ministerio de Economía, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
El BONAR X fue emitido originalmente el 10 de abril del 2007 por un monto de 750 millones de dólares y su vencimiento está previsto para el 17 de abril del 2017.
Hace una semana, la Argentina había dispuesto también la ampliación en 1.800 millones de dólares de la emisión de bonos con descuento en esa moneda, a una tasa del 8,28 por ciento, con vencimiento en el 2033.
viernes, 18 de junio de 2010 I Buenos Aires, Argentina
La Prensa
Economía
El gobierno reiteró que no habrá prórroga para ingresar al canje
18.06.2010 | El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que "entre lunes y martes evaluaremos los resultados" y adelantó que "seguramente el miércoles los estaremos convocando" para informar el grado de aceptación.
El ministro de Economía, Amado Boudou, insistió hoy que no se postergará el plazo para ingresar al canje de deuda que vence el próximo martes. "En este momento no pensamos prorrogarlo" dijo el funcionario durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en la que informó el resultado de las cuentas públicas de mayo.
El ministro aseguró que "entre lunes y martes evaluaremos los resultados" y adelantó que "seguramente el miércoles los estaremos convocando" para informar el grado de aceptación.
El canje fue prorrogado en dos oportunidades. En primer caso el cierre del alta temprana para inversores mayoristas fue postergado del 12 al 14 de mayo. Y luego la fecha de cierre definitivo se pasó del 7 a 22 de junio.
En ambos casos se adujeron pedidos de los bancos de inversión por una demora en las presentaciones de los inversores.
El Gobierno espera lograr un piso de adhesión de 60 por ciento, con lo cual el 90 por ciento de la deuda defaulteada en 2001 habría sido regularizada.
Según el último registro, con un ingreso diario de entre 130 y 150 millones de dólares, las presentaciones para esta nueva operación superan ya los 10 mil millones de dólares.
Por otra parte, el Gobierno dispuso hoy la ampliación, en 600 millones de dólares, del Bono de la Nación Argentina emitido en esa moneda (BONAR X), con vencimiento en el 2017, el cual se colocó a una tasa del 7 por ciento.
La medida fue adoptada a través de una Resolución Conjunta de las Secretarías de Hacienda y de Finanzas, ambas pertenecientes al Ministerio de Economía, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.
El BONAR X fue emitido originalmente el 10 de abril del 2007 por un monto de 750 millones de dólares y su vencimiento está previsto para el 17 de abril del 2017.
Hace una semana, la Argentina había dispuesto también la ampliación en 1.800 millones de dólares de la emisión de bonos con descuento en esa moneda, a una tasa del 8,28 por ciento, con vencimiento en el 2033.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pasan cosas raras... se anidan dos post solos.. las hormigas caminan al reves... los canjes se suspenden porque son un exito.... se puede salir de la Argentina por los puentes ... todo muy raro.... la semana que viene va a ser movidita...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], el topo, excluido, Google [Bot], hernan1974, jose enrique, Kamei, Leon, luis, Majestic-12 [Bot], Mazoka, pepelastra, redtoro, RVELIZ, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, torino 380w y 452 invitados