Bien los cupones hoy. El gobierno me parece que hoy salió a comprar.......
Todavía me queda algo de tvpp. Todavía no tomé ninguna decisión respecto a esa tenencia....
saludos para todos....
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
balanz 238....enviado de kk
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:No den por muerto al TVPP, los que hacen eso se van a equivocar feo feo...
Mové a los muchachos...Mafia's phone.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No den por muerto al TVPP, los que hacen eso se van a equivocar feo feo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DOW -0,50% TVPP 0.43% arriba....
Y la archicorrelacion??? tamos todos locos???
Y ahora encima NO hay gran volumen a la compra....al menos NO visible!!!
SAlute,
Dario.
Y la archicorrelacion??? tamos todos locos???

Y ahora encima NO hay gran volumen a la compra....al menos NO visible!!!
SAlute,
Dario.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mientras los grandes inversores esperan que les entreguen el demorado nuevo bono del canje, el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, afirmó ayer que la aceptación de los inversores japoneses a la transacción era muy alta.
Tras reunirse en Tokio con los tres bancos que representan a los tenedores de deuda en default (Bank of Tokio Mitsubishi, Shinsei y Mizuho Bank), afirmó: "El nivel de adhesión en Japón alcanza el 99 por ciento considerando la participación de 2005 y la de ahora". En particular, la adhesión de este segundo canje de bonos samurái "alcanza el 72 por ciento, y la de euro-yenes, el 82 por ciento". "La verdad es que una abrumadora mayoría participó en el canje", concluyó.
Un día antes, una fuente del banco Mitsubishi había expresado a LA NACION que, aunque queden pocos bonistas fuera del canje, se mantendrá la demanda iniciada el año pasado contra el Gobierno.
Las declaraciones de Lorenzino dan a entender que ya ingresaron casi todos los acreedores, aunque habrá que esperar hasta el 22 de este mes, cuando en principio está previsto el cierre del canje.
Según informó el Ministerio de Economía, con esos bancos, Lorenzino "discutió no sólo la buena repercusión que viene teniendo la oferta, sino que se analizaron distintos escenarios que se abren a partir de los resultados obtenidos con miras a terminar con los problemas asociados al default".
"La actitud de los bancos fue muy positiva y ninguna alternativa se descarta a futuro para solucionar definitivamente el tema", dijo.
Los bancos que tienen los bonos comenzaron la demanda judicial en Tokio para que no prescribieran los derechos de los inversores japoneses que compraron bonos argentinos entre 1996 y 2000.
También mantuvo reuniones con bancos comerciales que tienen clientes de deuda argentina en default (Nomura Securities, Nikko Securities y Daiwa Securities).
Además, mantuvo encuentros con funcionarios del gobierno japonés, que esperaban con ansiedad el lanzamiento de esta oferta.
Hoy y mañana, Lorenzino y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, se reunirán con bancos en Milán para tratar de convencer a los bonistas italianos que aún no ingresaron en el canje.
Mientras tanto, fuentes del mercado indicaron que el Gobierno aún no había efectivizado la liquidación del nuevo bono previsto para los grandes inversores que entraron en el período preferencial. Se trata del Global 2017, que debía ser entregado hace unos 10 días, y la demora en liquidarlo podría deberse a que el Gobierno no quiere que los inversores lo vendan.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1275464
Tras reunirse en Tokio con los tres bancos que representan a los tenedores de deuda en default (Bank of Tokio Mitsubishi, Shinsei y Mizuho Bank), afirmó: "El nivel de adhesión en Japón alcanza el 99 por ciento considerando la participación de 2005 y la de ahora". En particular, la adhesión de este segundo canje de bonos samurái "alcanza el 72 por ciento, y la de euro-yenes, el 82 por ciento". "La verdad es que una abrumadora mayoría participó en el canje", concluyó.
Un día antes, una fuente del banco Mitsubishi había expresado a LA NACION que, aunque queden pocos bonistas fuera del canje, se mantendrá la demanda iniciada el año pasado contra el Gobierno.
Las declaraciones de Lorenzino dan a entender que ya ingresaron casi todos los acreedores, aunque habrá que esperar hasta el 22 de este mes, cuando en principio está previsto el cierre del canje.
Según informó el Ministerio de Economía, con esos bancos, Lorenzino "discutió no sólo la buena repercusión que viene teniendo la oferta, sino que se analizaron distintos escenarios que se abren a partir de los resultados obtenidos con miras a terminar con los problemas asociados al default".
"La actitud de los bancos fue muy positiva y ninguna alternativa se descarta a futuro para solucionar definitivamente el tema", dijo.
Los bancos que tienen los bonos comenzaron la demanda judicial en Tokio para que no prescribieran los derechos de los inversores japoneses que compraron bonos argentinos entre 1996 y 2000.
También mantuvo reuniones con bancos comerciales que tienen clientes de deuda argentina en default (Nomura Securities, Nikko Securities y Daiwa Securities).
Además, mantuvo encuentros con funcionarios del gobierno japonés, que esperaban con ansiedad el lanzamiento de esta oferta.
Hoy y mañana, Lorenzino y el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, se reunirán con bancos en Milán para tratar de convencer a los bonistas italianos que aún no ingresaron en el canje.
Mientras tanto, fuentes del mercado indicaron que el Gobierno aún no había efectivizado la liquidación del nuevo bono previsto para los grandes inversores que entraron en el período preferencial. Se trata del Global 2017, que debía ser entregado hace unos 10 días, y la demora en liquidarlo podría deberse a que el Gobierno no quiere que los inversores lo vendan.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1275464
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La actividad industrial desaceleró en mayo su ritmo de crecimiento mensual: repuntó 0,9% frente a abril, aunque trepó 11% respecto del mismo mes del año pasado, según un informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres.
Así, la actividad fabril acumuló en los primeros cinco meses del año una suba de 6,7% comparado con igual lapso de 2009.
"En la medición desestacionalizada, el índice creció un 0,9 por ciento mensual, desacelerándose respecto de los niveles observados a lo largo del año. El crecimiento promedio en el primer cuatrimestre fue de 1,9% mensual", precisó el informe.
La consultora señaló que la actividad industrial se ubica "en niveles similares a los de hace dos años, no pudiendo aún recuperar el retroceso sufrido por la crisis del año pasado". No obstante, prevé que la industria alcance los niveles precrisis hacia fin de año, impulsado por "el crecimiento brasilero" y "la evolución favorable de la economía doméstica". El informe atribuyó la significativa suba del 11% interanual en mayo a una baja base de comparación, dado que en igual mes de 2009, la industria se había retraído en la misma magnitud.
Todos los sectores fabriles evidenciaron en mayo un crecimiento interanual, excepto la industria de la refinería de petróleo que se retrajo 1,8 por ciento.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1275488
Así, la actividad fabril acumuló en los primeros cinco meses del año una suba de 6,7% comparado con igual lapso de 2009.
"En la medición desestacionalizada, el índice creció un 0,9 por ciento mensual, desacelerándose respecto de los niveles observados a lo largo del año. El crecimiento promedio en el primer cuatrimestre fue de 1,9% mensual", precisó el informe.
La consultora señaló que la actividad industrial se ubica "en niveles similares a los de hace dos años, no pudiendo aún recuperar el retroceso sufrido por la crisis del año pasado". No obstante, prevé que la industria alcance los niveles precrisis hacia fin de año, impulsado por "el crecimiento brasilero" y "la evolución favorable de la economía doméstica". El informe atribuyó la significativa suba del 11% interanual en mayo a una baja base de comparación, dado que en igual mes de 2009, la industria se había retraído en la misma magnitud.
Todos los sectores fabriles evidenciaron en mayo un crecimiento interanual, excepto la industria de la refinería de petróleo que se retrajo 1,8 por ciento.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1275488
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 176 invitados