Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Muy bueno, Juan.
Viniste con la katana antisimplismos.
Viniste con la katana antisimplismos.
Re: Títulos Públicos
Ese dato de Aleajcta es extraordinario, vender con tir 11.5 y comprar en tir 14.5.
Alguno se le ocurrio hacer en vez de un grafico de precios hacer una curva de tires diarias?
IMAGINEMOSNOS por un ratito ir a la pagina de Rava y encontrar un grafico de curva de tires.
Alguno se le ocurrio hacer en vez de un grafico de precios hacer una curva de tires diarias?
IMAGINEMOSNOS por un ratito ir a la pagina de Rava y encontrar un grafico de curva de tires.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Según mis cálculos, la inflación promedio "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual, con un acumulado anual del 19,5 %.
El cómputo de la Canasta del Profesional Ejecutivo para el mes de Mayo de 2010 muestra un incremento de sólo el 0.52% respecto de Abril. Este dato representa una disminución muy importante respecto de la inflación en meses anteriores. Es de destacar que la disminución en la tasa mensual no se debe a un rubro en particular sino que se observa una caída en casi todos los rubros que componen la CPE
...
Inflación Anual en la CPE
Marzo 200920.6%
Abril 20.3%
Mayo 18.9%
Junio 17.6%
Julio 15.8%
Agosto 16.5%
Septiembre17.0%
Octubre 16.9%
Noviembre 16.6%
Diciembre 18.7%
Enero 201019.0%
Febrero 20.1%
Marzo 20.7%
Abril 21.3%
Mayo 21.2%
http://www.ambito.com/economia/informes ... O20102.doc
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Si los bonos pagan 14 % con mi guita tienen que comprar a ese precio y nada mas...

http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/P ... io2010.pdf
Pag. 30
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Es un Cobospatia.... del no positivo..
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
A mi me exactamente pasa al reves... no puedo ser pienso yo si no pienso
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió: En cambio, si la esperanza es un apareciación mayor, mal haría uno en vender a esos precios. Es decir, que en la decisión tomada de tradear está la decisión implícita de que las cosas NO mejorarán.
Este concepto es clave. Cuando martin ya en enero decia que habia que salirse del 2015 a 326 con destino a tvpp. yo no preveia que las cosas no mejorarán.
En verdad , esta en mi naturaleza ser positivo, por eso cuando me cuestiono no haber hecho esa jugada me perdono a mi mismo porque en verdad no puedo ir en contra de mi naturaleza...no puedo pensar que las cosas empeoraran, dejo de ser yo.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
martin escribió:0,7% de inflación no es un avance ni un retroceso. Vino en línea con el mes anterior. Bueno hubiese sido un 0,8%.

Según mis cálculos, la inflación promedio "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual, con un acumulado anual del 19,5 %.



Re: Títulos Públicos
ferdyzx escribió: ¿Seguro?, hay que analizar todas las variables y no dejarse llevar por los imagenes y estereotipos. Incluso en muchisimos casos dos actores contrapuestos (por ej, derecha e izquierda) coinciden en ciertas imagenes porque ambos necesitan sostener sus estereotipos....
.


Un modo excelente de expresar ideas. Ojala te imiten

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Buen día, hoy me puse a recopilar información de las Cpra/Vtas de ANSES desde 01/01/10, uno en el día a día, no presta atención, pero cuando juntas toda la data, la imagen cambia. ANSES comenzó a operar como típica Mesa el 01/04/10 de ahí hasta la fecha me lleve la sorpresa que lo que estuvo realizando fue puro trading, vendiendo RO15 en 326 y recomprando en promedio 295 por lo que aumento VN en tenencia. Se llevo algo de DICP a 90,5. Mucha vta de AS15 y las actuales compras de AM11 Y RG12, estas podrian ser como dijo Alejajacta días anteriores, de que por otra ventanilla vende USD a futuro o corriendo con info privilegiada y sabiendo q se subirian los precios de los bonos cortos en USD, compro y proximamente o cerca de pago, venda.
Saludos.
Chare, muy muy bueno.
No hay mayor tenedor de bonos; lo que haga siempre es relevante. Comparé tus números. Vendió a una TIR de 11,5% (fin de marzo ex cupón). Y compró a una TIR de 14,5% (fin de mayo).
Al margen de que admitió en el mercado que lo de las tasas de un dígito era para la tribuna, seguro que no es solo por las TIR que deciden la operatoria en bonos. Pero ya con tu info hay bastante.
Redondeando a HOY, y con un DÓLAR de $ 3,93, significa solo para RO15:
A $ 333,00 vendería Anses
A $ 297,00 compraría Anstes
El margen es amplio. Uno debería moverse dentro de ellos para comprar confiando en que hay un comprador grande de última instancia, y vender anticipándose a que un vendedor grande que hará. Entonces, si uno paga comisiones de 1% le están robando, pero además:
Operación _______ Cotización ______ Gastos y Comisiones 1% ____ Real
Compra _________ $ 302,00 ____________ $ 3,02 ____________ $ 305,02
Venta ___________ $ 327,00 ____________ $ 3,27 ____________ $ 323,73
Diferencia _______ $ 25,00 (+8,28%)
Totales ______________________________ $ 6,29 ____________ $ 18,71 (+ 6,1%)
Sin embargo, esta ganancia es en pesos y solo es interesante si se dan más condiciones: que sea en un lapso muy corto o algo más largo en dólares o algo más largo si se suman los pagos de renta.
En cambio, si la esperanza es un apareciación mayor, mal haría uno en vender a esos precios. Es decir, que en la decisión tomada de tradear está la decisión implícita de que las cosas NO mejorarán.
Por esos y otros motivos esas cuentas de almacenero hay que pulirlas:
1. con el tipo de cambio actual y el esperado a diferentes fechas, en especial al momento de los pagos
2. con el próximo pago a realizar próximo (e idalemente el siguiente). Y es que estos deben descontarse a una tasa MENOR que la TIR, que es una tasa promedio (lo que porduce que la TIR de los flujos remanentes cambie).
3. con los cambios de expectativas de riesgo externo, local, inflación, tasas y tipo de cambio.
4. con alternativas de inversión, en este caso con otros bonos.
5. con el factor tiempo, los precios del ejemplo serían a fecha de hoy.
Lo del dólar futuro y los pagos es lo más fácil. Después sigo. Saludos
Re: Títulos Públicos
la granata escribió:AleAjacta, gracias por tu ayuda, te comento al Pr13 lo compré varias veces y le había ganado, hasta qun día hace un par de meses creo e hizo un volumen terrible y metí en 74 , ese es el precio.
Deduzco de tu análisis que es el Rs14 quizás sea un bonito para ir guardando? ycambiarías ó venderías el Pr13 a pérdida por Rs14 ó espero el final del canje
Granata, ni siquiera sé si el final del canje significa algo para RS14 o PR13. Hay que hacer los flujos de los dos bonos y construir escenarios -y yo no los tengo hechos. Yo estoy en RG12, RS14 y efectivo.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Error... ni esa respuesta pudiste acertar... y mira que era facil.... imaginate las dificiles...
Que carajo le pasa a ese Forlan ?? El gol que se comio !!! ... ademas estaba parado.. Ese mucho Zaira Nara , mucho Europa, los compañeros se rompieron el toor corriendo y el tipo sobra el partido...
Hubieran puesto al 4 de Huracan Buceo y listo
Que carajo le pasa a ese Forlan ?? El gol que se comio !!! ... ademas estaba parado.. Ese mucho Zaira Nara , mucho Europa, los compañeros se rompieron el toor corriendo y el tipo sobra el partido...
Hubieran puesto al 4 de Huracan Buceo y listo
Re: Títulos Públicos
ferdyzx escribió:
¿Seguro?, hay que analizar todas las variables y no dejarse llevar por los imagenes y estereotipos. Incluso en muchisimos casos dos actores contrapuestos (por ej, derecha e izquierda) coinciden en ciertas imagenes porque ambos necesitan sostener sus estereotipos....
En algunas variables la Argentina esta solida como nunca en su vida y una de ellas es el tema moneda:
1) Lleva años ininterrumpidos de superavit comercial y más aún, esta teniendo superavit comercial durante un año de reactivación y auge de consumo (normalmente las burbujas de consumo rapidamente consumian el superavit comercial), por supuesto que como titulo hace poco calrin, el superavit bajó, y si... claro.
2) Tiene reservas como nunca en su vida
3) En terminos cualitativos las reservas son buenas, es razonable suponer (la verdad no se si alguien lo ha estudiado, no tengo los datos pero es una suposicion razonable) que el grueso de las reservas fueron constituidad con superavit comercial y no con ingreso de capitales externos (en rigor, es relativo lo del monto de las reservas porque se pueden constituir facilmente atrayendo capitales especulativos cuando se tiene tipo de cambio fijo y tasa de interes altas, pero cuando viene el reflujo de esos capitales te las liquidan en un soplo)
4) Hemos absorvido durante el 2009 una fuga de capitales importante y sin las catastrofes típicas que tenia la argentina en esta situacion. Es cierto que sigue habiendo fuga y es cierto que no es forzoso que esta se detenga, pero es razonable pensar que no va a ser infinita y que los actores "mas volatiles" por llamarlo de alguna manera ya desarmaron las posiciones que tenian que desarmar
Naturalmente que:
1) Por supuesto, es posible que todos los actores decidan salir como fue el caso del 2001 en la cual se generalizo una corrida contra el peso y contra los bancos y donde desde el gran inversor hasta la viejita queria comprar dolares, pero a veces se hacen analisis ridiculos y/o basados en conocimientos del sentido comun y prejucios berretas que no toman en cuenta desequilibrios clarisimos que habian en esa epoca, mas alla de los estereotipos
2) Es natural que el dolar siga a la inflacion e incluso es razonable que sea una desicion de politica economica que el que esto sea así. Por lo tanto claro que algo va a devaluar
3) Podemos discutir acerca de la forma en que se obtiene el superavit comercial y es razonable que sea una desicion de politica economica el mantener un dolar alto para que dicho superavit no dependa solo de los sectores con mayor productividad (o sea, que se trata de darle aire a la industria para no depender tanto del campo), pero es muy distinto una suba administrada del tipo de cambio producto de una decision politica que una devalueta forzada producto de que se te hizo pure el sector externo.
Hay un principio elemental de la hidraulica si el orificio de salida de un recipiente deja escapar un caudal superior de fluido que el que ingresa de la fuente que lo alimenta el recipiente se vacia .La caja de un estado ,de un hogar o una empresa es exactamente igual y Argentina vive sin credito a tasas internacionales.Esto no es el fin del mundo ni mucho menos pero yo desconfio y tomo mis recaudos ,cada uno invierte como quiere ,el tiempo dice quien lo hizo mejor:Todo lo que digo es sin el animo de crear ningun tipo de conflicto ni herir suceptibilidades,es simplemente mi opinion.A la noche cuando vuelva los sigo leyendo,como siempre.Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, carbar, carlob, CarlosLP, chelo, choke, chory461, Chumbi, Conzy!, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, ElNegro, Google [Bot], Hayfuturo, j5orge, javi, jose enrique, Kamei, loco de la bolsa, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], mirando, Morlaco, Mustayan, Namber_1, notescribo, paisano, Peitrick, Pizza_birra_bolsa, Semrush [Bot], TELEMACO, torino 380w, Traigo y 433 invitados