Títulos Públicos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Siguen emitiendo deuda al 14 % .... estan fusilados... lo que pasa es que como no pueden colocar se la enchufan al Anses y al Central... ahora yo pregunto .... el Anses ... nadie controla esa guita ?. Porque se pèrmite que el tesoro se financie del Anses enchufandole esos bonos pedorros. semidefaltiados, a precios mas altos que los de plaza.. El Anses es usado para financiar la joda , una vez mas ... Si el Anses quiere bonos basura para invertir los fondos de sus afiliados y aportantes que los compren en el mercado , que no valen un pomo...
Derechiro al iceberg.
Derechiro al iceberg.
Re: Títulos Públicos
En el portal de la Anses hay un link al portal del FGS. De ahí ponen los datos de como evolucionó el fondo por mes. Pero lo expresan mal, con un gráfico de tortas en porcentual de la cartera y hay encima una vacio impreciso del 20% que llaman otros...
Para llegar a los números que yo puse tenés que tomar ese porcentual, sacar cuantos millones de pesos son, buscar cotización de cierre de mes y después compararla con el total de la emisión.
Para llegar a los números que yo puse tenés que tomar ese porcentual, sacar cuantos millones de pesos son, buscar cotización de cierre de mes y después compararla con el total de la emisión.
Re: Títulos Públicos
Me puse a mirar un poco la página del FGS y llegué a la siguiente conclusión, (por ahi solo especulativa):
Al 31/12/09 la ANSES tenía en millones de nominales:
AA17 3039 Esta emisión si se acuerdan se amplio en algún momento no sé bien cuando.
RO15 1484 es el 25% del circulante
Al 31/4/10
AA17 4703 es el 82% del circulante
RO15 1418 es 24.3%
La conclusión es que la ampliación del AA17 de algo de 1500m fue comprada por la ANSES. Eso a precios altos si tomamos como referencia que el 31/12 el AA17 valía lo mismo que el RO. Ahora la nueva emisión puede que tmb sea comprada por la ANSES y a precios altos, por lo que no va extrañar si de pronto el DICA se separa de la curva de rendimientos.
Al 31/12/09 la ANSES tenía en millones de nominales:
AA17 3039 Esta emisión si se acuerdan se amplio en algún momento no sé bien cuando.
RO15 1484 es el 25% del circulante
Al 31/4/10
AA17 4703 es el 82% del circulante
RO15 1418 es 24.3%
La conclusión es que la ampliación del AA17 de algo de 1500m fue comprada por la ANSES. Eso a precios altos si tomamos como referencia que el 31/12 el AA17 valía lo mismo que el RO. Ahora la nueva emisión puede que tmb sea comprada por la ANSES y a precios altos, por lo que no va extrañar si de pronto el DICA se separa de la curva de rendimientos.
Re: Títulos Públicos
No será para que los banco los compren y tomen el prestamo?
Bueno se ve que el autor de la nota me pasó algo de su estilo.
Bueno se ve que el autor de la nota me pasó algo de su estilo.
Re: Títulos Públicos
No será para que los banco los compren y tomen el prestamo?
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Títulos Públicos
tomasgib escribió:Y esto?! http://www.ambito.com/noticia.asp?id=527219
Esta gente está confundida...
Yo diría que está necesitada.-
Re: Títulos Públicos
mercatus escribió:yo no venderia a tan pocos dias de la supuesta finalizacion del canje. Estas a la vuelta de la esquina de una noticia , que antes de que salga, podria impulsar los precios hacia arriba...Como todo en la bolsa, es una apuesta que puede salir al reves...yo por lo que veo no vendo nada.
y si te sobra alguna moneda que harias???? entrarias o esperas?????
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:DarGom,
Si el gobierno regala plata (la presta a los bancos por debajo de la tasa a la que los bancos le prestan)...
Y a cambio los bancos compran la deuda pública a una paridad aceptada como "normal" de 80% (1/1,25)...
Y si además le quita liquidez al mercado de bonos al obligar a los bancos a inmovilizarlos...
...lo que hay, en vez de un "bono patriótico" donde el gobierno enchufaba un bono a los bancos...,
...es un acuerdo de caballeros: "no te quito la plata a cambio de un bono, pero te obligo a comprar los que tiene la Anses"...
...y esa es la plata que después te presto.
Vamos a ver cómo lo toma el mercado. En principio, huele a aumento de inflación. Sería bueno saber qué le sobra a la Anses. Y los vecinos cuponeros deberían averiguar si las UVPs computarán por facial.
Saludos

Fuerte inmovilización futura de títulos públicos = Mejor valor de cotización y por lógica, una menor oferta.
Posible invitación a Bancos para comprar bonos largos, por mejor efecto palanca en futura suba de valor.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Y encima este delirio lo pusiste en los dos topic ?... al pe** pero por duplicado..
Re: Títulos Públicos
DarGom,
Si el gobierno regala plata (la presta a los bancos por debajo de la tasa a la que los bancos le prestan)...
Y a cambio los bancos compran la deuda pública a una paridad aceptada como "normal" de 80% (1/1,25)...
Y si además le quita liquidez al mercado de bonos al obligar a los bancos a inmovilizarlos...
...lo que hay, en vez de un "bono patriótico" donde el gobierno enchufaba un bono a los bancos...,
...es un acuerdo de caballeros: "no te quito la plata a cambio de un bono, pero te obligo a comprar los que tiene la Anses"...
...y esa es la plata que después te presto.
Vamos a ver cómo lo toma el mercado. En principio, huele a aumento de inflación. Sería bueno saber qué le sobra a la Anses. Y los vecinos cuponeros deberían averiguar si las UVPs computarán por facial.
Saludos
Si el gobierno regala plata (la presta a los bancos por debajo de la tasa a la que los bancos le prestan)...
Y a cambio los bancos compran la deuda pública a una paridad aceptada como "normal" de 80% (1/1,25)...
Y si además le quita liquidez al mercado de bonos al obligar a los bancos a inmovilizarlos...
...lo que hay, en vez de un "bono patriótico" donde el gobierno enchufaba un bono a los bancos...,
...es un acuerdo de caballeros: "no te quito la plata a cambio de un bono, pero te obligo a comprar los que tiene la Anses"...
...y esa es la plata que después te presto.
Vamos a ver cómo lo toma el mercado. En principio, huele a aumento de inflación. Sería bueno saber qué le sobra a la Anses. Y los vecinos cuponeros deberían averiguar si las UVPs computarán por facial.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], cabeza70, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], MareaAlta, Matraca, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 308 invitados