TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Jun 09, 2010 11:49 am

martin escribió:Valdimos:

Veo, por ahora, más venta que compra. Será cuestión de paciencia hasta que empiece a actuar la "mafia".... :mrgreen:
Esperemos que lo haga del lado que beneficie a los comprados....

pablo9494 escribió:Queres a la mafia...? Ojo que los deseos se pueden hacer realidad... :mrgreen:

No empizen con eso de las MAfias, se vana a parecer a otro for, que joden con eso... Vos Martin sabes de que foro hablo.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 11:43 am

martin escribió:Valdimos:

Veo, por ahora, más venta que compra. Será cuestión de paciencia hasta que empiece a actuar la "mafia".... :mrgreen:
Esperemos que lo haga del lado que beneficie a los comprados....

Queres a la mafia...? Ojo que los deseos se pueden hacer realidad... :mrgreen:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 09, 2010 11:40 am

Me alegro Tordo.
Desde ahora tu operatoria va a tener más "agilidad"....

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 09, 2010 11:39 am

Valdimos:

Veo, por ahora, más venta que compra. Será cuestión de paciencia hasta que empiece a actuar la "mafia".... :mrgreen:
Esperemos que lo haga del lado que beneficie a los comprados....

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Mié Jun 09, 2010 11:37 am

La "necesidad" de crecer más
Por Miguel Angel Broda
Domingo 8 de agosto de 2004
El desempeño de las últimas décadas muestra un panorama decepcionante.
Hoy el ingreso real per cápita se ubica en los mismos niveles que hace 30 años, en torno de $7400 (valuado a precios constantes de 1993).
En ese lapso, hubo 15 años no consecutivos de aumentos, contrarrestados por 15 años de caída.
...
Este mal desempeño repercutió fuertemente sobre la pobreza y desigualdad, siendo los períodos de crisis aquellos en los cuales hubo un mayor deterioro social.
De hecho, la crisis hiperinflacionaria de 1989 y 1990 hizo que el nivel de pobreza saltara 30 puntos, de 15% en 1987 a 47% en 1989 en la antesala del fin del gobierno de Alfonsín (ambos datos se refieren al Gran Buenos Aires).
Tras el descenso posterior (a 20%) que provocó la estabilización de la economía, trepó a 27% con el tequila. La recesión iniciada a mediados de 1998 elevó la pobreza a 29% en 2000, hasta que el colapso de 2001 a 2002 la catapultó a un nivel explosivo de 54,3% (en octubre 2002, llegó al 57,5% a nivel del total país), para luego descender a 46,2% a fin de 2003.
Paralelamente, la desigualdad se fue acentuando a tal punto que la Argentina se convirtió en el país de América latina donde más aumentó la regresividad en la distribución del ingreso.
Mientras en 1974 el 10% más pobre de la población se llevaba el 2,8% del ingreso nacional total, en 2003 esa proporción cayó a sólo 1,2%.
Y la brecha de ingresos entre el segmento más pobre y el más rico pasó de 9,5 a 37 veces en ese lapso, después de haber alcanzado un pico de 47 veces en el peor momento (segundo trimestre de 2002).
Nuevamente, los años de crisis (1988 y 1989 y 2001 y 2002) fueron los más devastadores en términos de equidad en la distribución del ingreso.
Frente a este dramático cuadro social, el ministro de Economía R.Lavagna argumenta que la Argentina no debe crecer demasiado rápido, ya que los períodos de alto crecimiento tienden a producir importantes desequilibrios macroeconómicos que desembocan en crisis, las cuales provocan fuertes retrocesos del nivel de actividad y del bienestar social.
Pero aún atendiendo estas fundamentaciones, el sentido común indica que en un país donde uno de cada dos habitantes es pobre, la solución para este problema y el de la iniquidad social, no consiste en crecer menos sino en crecer más.
...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=625567

El economista Miguel Angel Broda dio su visión acerca de cómo percibe el escenario local, cuáles son sus expectativas a mediano plazo y qué puede esperarse en relación al agitado panorama internacional.
Miercoles 09 de Junio de 2010
...
“La Argentina es un país emergente fronterizo, que no entra en el radar de nadie”, sostuvo Broda, quien agregó que pese a ello, “en las próximas décadas, gane quien gane, tendrá tasas de crecimiento de una vez y media el promedio histórico”. afirmó que en la actualidad el país muestra una muy buena fase de reactivación, tras la corta recesión del 2009.
“Desde que tocó fondo, crece al 9%, impulsada por consumo público y privado y exportaciones de origen industrial a Brasil”
En este contexto, Broda sostuvo que la confianza del consumidor viene creciendo y la inversión comienza a reaccionar, aunque de manera gradual.
La expansión de la economía, señaló, junto con una mayor tasa de inflación tiene su correlato en los ajustes salariales, que reeditan la espiral de los años 60.
“La cuestión es cuánto se apretará el pedal del acelerador en los próximos meses”, dijo, para luego agregar que “mientras que el mundo está frenando, nosotros vamos a todo galope”.
...
...
http://www.iprofesional.com/notas/99705 ... iento.html

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor chare » Mié Jun 09, 2010 11:34 am

chare escribió:En MAE acaban de comprar un Banco VN 490.000.000 contra dolares 0,01707407. Alguna Soc de bolsa desarmando posicion de alguien del exterior, o de cartera propia dolarizando portafolio, es mas que nada, un dato de color.
Igual es contado inmediato, toman precio prom de ayer, y el banco tiene precio de compra como en la venta de divisas y que ademas cobra peaje al que quiere sacar semejante monto.

maxx escribió: Es interesante lo que contas. Hace un par de días me fijé en los balances de algunos banco (Rio, BBVFran, Macro, Gal) para ver si tenían muchos YVPx y me sorprendió que tenían muy pocos.

Pensa que para los bancos es un instrumento demasiado volatil, sus posiciones son muy bajas con respecto a sus carteras, solo las vi incrementarlas con la proximidad a pagos, como fue el ano pasado, uno de los bancos que nombras, practicamente no tiene.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mié Jun 09, 2010 11:31 am

Creo que está esperando que el DOW rompa los 10.000 y consolide rebote. Más de una vez en el TVPP han salido a pagar "con el diario del lunes", y no antes.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Mié Jun 09, 2010 11:24 am

chare escribió:En MAE acaban de comprar un Banco VN 490.000.000 contra dolares 0,01707407. Alguna Soc de bolsa desarmando posicion de alguien del exterior, o de cartera propia dolarizando portafolio, es mas que nada, un dato de color.
Igual es contado inmediato, toman precio prom de ayer, y el banco tiene precio de compra como en la venta de divisas y que ademas cobra peaje al que quiere sacar semejante monto.

Es interesante lo que contas. Hace un par de días me fijé en los balances de algunos banco (Rio, BBVFran, Macro, Gal) para ver si tenían muchos YVPx y me sorprendió que tenían muy pocos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Jun 09, 2010 11:23 am

Con la suba que está teniendo el dow el tvpp tendría que estar bastante más arriba de lo que está en este momento....

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor chare » Mié Jun 09, 2010 11:21 am

En MAE acaban de comprar un Banco VN 490.000.000 contra dolares 0,01707407. Alguna Soc de bolsa desarmando posicion de alguien del exterior, o de cartera propia dolarizando portafolio, es mas que nada, un dato de color.
Igual es contado inmediato, toman precio prom de ayer, y el banco tiene precio de compra como en la venta de divisas y que ademas cobra peaje al que quiere sacar semejante monto.


Volver a “Foro Bursatil”