

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
2. De ser así, cualquier índice puede servir. Pero tal vez más útil es saber qué indices usan los fondos de inversión para medir el riesgo de volatilidad futura de precios en sus modelos. Levy Yeyati dice que la mayoría usa el VIX como un proxy de un componente (el de mayor/menor aversión al riesgo o volatilidad de precios esperada para los bonos soberanos de emergentes) para construir el EMBI+ si no sos JP Morgan. Levy Yeyati dice que según sus estudios es preferible usar, en vez del VIX, un índice de bonos corporativos High Yield de USA (y toma el de Meeryl Lynch que si sabés de dónde bajar sus series y mirarlo en tiempo real te agradecería). ¿Para qué mirar el EMBI? El motivo principal es que muchos lo miran (el concurso de belleza que decía Keynes). Y que muchos fondos de inversión tradicionales componen sus carteras de acuerdo a cómo ponderan los países en ese índice.
3. Una vez que uno sabe qué miran los demás, si uno entiende en qué consisten esos índices o indicadores económicos existe la posibilidad de hacer lo mismo o de esperar para hacer lo opuesto. Comprar cuando sube o vender cuando baja estará bien para el corto plazo y para el mediano en acciones. Pero no para el mediano en renta fija si uno sabe que la medición del riesgo (que básicamente implica mayores tasas) es indiferente para un país sin acceso al crédito. Esto hace que el modelo puro naif no aplique en este momento en este país (indirectamente sí: mayores tasas de países clientes disminuiría las exportaciones, pero el efecto no es de corto plazo).
Y esto creo que abre una ventana de oportunidad: volatilidad de precios por replicar riesgos que son menores (el coeficiente de elasticidad riesgo interno/riesgo externo debería ser más bajo que lo que los modelos sugieren, a diferencia de cuando el país tenga cuenta corriente deficitaria, cuando deberá ser mayor).
4. El VIX. Señalás que un VIX bajo es más preocupante que uno alto. Entiendo, que es por una cuestión de ciclos de euforia - pánico donde la dirección y sentido del VIX es más relevante que su nivel. De ser así, ¿hay un nivel de VIX considerado alarmante o un plazo estándar considerado suficiente para esperar un cambio? ¿Influye en algo que el VIX funcione por términos de un mes?
martin escribió:Gramar:
Puede ser. Pero mi idea es ir gradualizando ventas. Además haciendo los números finos vendí un 17% de mi posición. Mi idea es con una parte de mi posición (50%) estar más dinámico y vender si va para arriba y comprar si va para abajo.
saludos...
Filiberto escribió:estan hablando bien del TVPP en finanzas personales, de su volatilidad pero que es una gran inversion.
Que con lo de brasil es impresionante.
Hay un pago en el 2011 del 70% del valor.
La volatilidad es por los inversores, por trading, lazamientos...
(Acabo de transcribir mientras lo decían)
martin escribió:Gente tomé ganancias con un 20% de mi posición entre 6,85/6,87 pesos. No es momento para mirar sin hacer nada. Esta mafia en el corto plazo hace lo que quiere.....![]()
martin escribió:Gente tomé ganancias con un 20% de mi posición entre 6,85/6,87 pesos. No es momento para mirar sin hacer nada. Esta mafia en el corto plazo hace lo que quiere.....![]()
Peor_es_nada escribió:Todo en los mercados esta relacionado, las tasas es lo mas seguro. pero no en el caso del VIX, para eso voy a detallarte que era lo que yo discutia cuando dije que el hecho que se correlacionen no tiene que ver en la manera que manejan los datos.
El EMBI es un indice que maneja cuantos puntos basicos debe pagar un pais por arriba del cupon cero de los estados unidos, y en el caso del VIX mide la volatilidad que tiene el mercado (no entro en detalles de como se hace porque ya varios aportaron). Son basicamente antagonicos que quiero decir con esto....cuando uno pone un negocio como un quiosco, lo que hace es se juega al VIX y shortea al EMBI. Por que sucede esto, porque a lo que apuesta es a dejar inmobilizada la plata en golosinas, esperando a que la gente pase y se lleve las mismas cargadas con una ganancia, supongamos del 20% entonces ahi sintetizamos la operacion, compro golosina a 1 y espero venderla a 1.20, en el medio todo el tiempo que tardo en venderla es tiempo que si yo hubiese puesto esa plata a trabajar hubiese ganado, a eso se le llama TETHA, basicamente cualquier activo que compras tiene un TETHA que corre. Entonces nosotros suponemos que vendemos esa golosina en 30 dias con lo cual ganamos ese 20%, si calculamos que la tasa de un P.Fijo es de 12% nostros ganamos 19% sobre la tasa de CERO Riesgo. Entonces nuestro negocio cierra.
Eso trasladado a los mercados es lo mismo, ya que si compramos una accion y esperamos venderla un 20% arriba, lo que va a pasar es que mientras estemos esperando esto el tetha corre, y tenemos que ver cuanto mas de plata le sacamos.
Si lo queres ver mejor es lo mismo que pasa cuando vos compras caucionado, si caucionas a una tasa de 12% vos tenes un costo de 1% mensual para poder jugar a ese VEGA.
El VEGA es lo que vos obtenes por la accion, osea que si compraste en 5 y vendes en 6 ese 1 peso es el VEGA que obtuviste.
Siempre recorda que son antagonicos. El VIX Mide el VEGA de una opcion y el EMBI mide el TETHA que un pais paga por encima de el riesgo cero.
Esto del VEGA y TETHA sucede porque ya que todos los activos funcionan asi (mira una persona que alquila el local, solo busca la renta=TEHTA y el inquilino lo que quiere es vender en ese local, porque piensa que la renta que paga es inferior a la ganancia que puede tener en el corto plazo=VEGA).
Dado que esto pasa en el mundo, todos los activos se relacionan porque si vos haces los calculos y despejas el tetha de una opcion, basicamente te queda la tasa que paga. Y si vos despejas el VEGA tenes la volatilidad que tiene ese activo.
En los futuros son lo mismo, vos podes comprar un futuro de una accion y vender una opcion contra este, ya que los dos poseen tetha y si ves que tienen diferencias compras uno y vendes el otro.
Antiguamente esto pasaba con el OIL, muchos compraban en NY y vendian en Londres porque de esa manera arbitraban la tasa del activo.
Sigo a continuacion
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Dolar K, enzocaporal, excluido, Fulca, Garamond, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, ironhide, j5orge, jjavier, leon14, Leopardon, magnus, MarkoJulius, Matraca, pipioeste22, Semrush [Bot], TRADING BLIND y 389 invitados