TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
GOOD MORNING, VIETNAM...
Modos ideologizados de presentas temas que presuponen intencionalidad informativa. Aunque lo siguiente remarca la percepcion de los fundamentos que impera en éste foro. Fuente, El Cronista, no precisamente oficialista, luego de leer ésto me pregunto, que dirá sobre éste tema "6,7,8"?
SE RECUPERA 70% DE LA INVERSIÓN CON EL PAGO DEL AÑO PRÓXIMO
Apuesta a la economía K: los cupones atados al PBI reviven en medio de la crisis global
Es la alternativa de inversión que más recomiendan bancos del exterior cuando hablan de Argentina. De cara a un año electoral, el Gobierno cebará el ritmo de actividad
LEANDRO GABIN Buenos Aires
La crisis de los mercados evapora el atractivo que tienen algunas inversiones. Con los activos argentinos, hoy nadie sale a recomendar bonos, ni en dólares ni en pesos ajustables. La única apuesta que revive a pesar de la crisis mundial es el cupón PBI. Este instrumento paga si la economía argentina crece, una idea sustentada en el boom de consumo y la megarecaudación del mes pasado. Ahora, hay más adeptos a esta idea. De hecho, los bancos del exterior creen que el PBI crecerá 5% (o más) este año, lo que gatillaría el pago del cupón en diciembre del 2011 (abona siempre un año después) porque el umbral es 3,26%. Un porcentaje de ese excedente el 5% más precisamente es lo que se llevan los ahorristas. Si el inversor compra hoy el warrant en dólares, por ejemplo, con el pago del año que viene (algo virtualmente garantizado) se recupera el 60% de la inversión inicial. En el caso del instrumento en pesos, más aún: se puede llegar a ganar casi 70%. Obviamente si el instrumento incrementa de precio, se recupera más rápido la inversión. Con las reservas del BCRA como forma de pago de la deuda, el temor a un default K es prácticamente cero.
Para Alberto Bernal, un ex Bear Stearns que dirige las oficinas de Bulltick Capital Markets en Miami, la apuesta al cupón se sustenta en dos puntos: precios de commodities y Brasil. Si ambas variables se muestran favorables, el crecimiento de la Argentina este año puede superar el 5% a pesar de las ineficiencias que tiene la economía. Si esto sucede, o sea PBI subiendo 5%, el cupón en dólares pagará u$s 4,23 en 2011 y como el instrumento vale en el mercado menos de u$s 7, si la Argentina no ingresa en default desde ahora y hasta el 16 de diciembre del 2011, los inversores recibirán 60% de su inversión inicial por el pago del cupón.
Creemos que el warrant en dólares tiene un descuento del 50%, el de pesos está 51% por debajo de su valor y el emitido en euros se encuentra con un descuento del 54%. El potencial pago del 2011 representa entre 45% y 60% del valor de mercado actual de los cupones, acota en la misma línea la boutique financiera de Londres, Exotix Limited.
Nuestro activo favorito en Argentina sigue siendo el cupón PBI, afirma tajante Siobhan Morden, de Royal Bank of Scotland. Dice que los precios de los cupones no lucen relativamente atractivos comparándolos con el Boden 2015 (estuvo cayendo mucho en el último tiempo), pero que los bajos precios son atractivos para acumular en el horizonte de inversión para el mediano plazo.
Desde Tavelli & Cía., Juan Pablo Vera, jefe de análisis financiero, también tiene sus números. De acuerdo al escenario que trabajan en esta sociedad de bolsa porteña (un crecimiento del PBI del 4% este año, un índice de precios implícitos del 16% y un tipo de cambio de $ 4,18), los pagos del 15 de diciembre del 2011 ascenderían
$ 4,57, u$s 3,19 y 2,48 euros para el cupón en pesos, en dólares y en euros, respectivamente. A los valores de cierre de ayer, representan un rendimiento del 68%, 47% y 37%, respectivamente.
En definitiva, el instrumento ideado por Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen para el canje de 2005 resultó ser más que atractivo para el mercado. Porque saben que si hay algo que no va a manipular el Gobierno hacia abajo es el ritmo de crecimiento económico.
Modos ideologizados de presentas temas que presuponen intencionalidad informativa. Aunque lo siguiente remarca la percepcion de los fundamentos que impera en éste foro. Fuente, El Cronista, no precisamente oficialista, luego de leer ésto me pregunto, que dirá sobre éste tema "6,7,8"?
SE RECUPERA 70% DE LA INVERSIÓN CON EL PAGO DEL AÑO PRÓXIMO
Apuesta a la economía K: los cupones atados al PBI reviven en medio de la crisis global
Es la alternativa de inversión que más recomiendan bancos del exterior cuando hablan de Argentina. De cara a un año electoral, el Gobierno cebará el ritmo de actividad
LEANDRO GABIN Buenos Aires
La crisis de los mercados evapora el atractivo que tienen algunas inversiones. Con los activos argentinos, hoy nadie sale a recomendar bonos, ni en dólares ni en pesos ajustables. La única apuesta que revive a pesar de la crisis mundial es el cupón PBI. Este instrumento paga si la economía argentina crece, una idea sustentada en el boom de consumo y la megarecaudación del mes pasado. Ahora, hay más adeptos a esta idea. De hecho, los bancos del exterior creen que el PBI crecerá 5% (o más) este año, lo que gatillaría el pago del cupón en diciembre del 2011 (abona siempre un año después) porque el umbral es 3,26%. Un porcentaje de ese excedente el 5% más precisamente es lo que se llevan los ahorristas. Si el inversor compra hoy el warrant en dólares, por ejemplo, con el pago del año que viene (algo virtualmente garantizado) se recupera el 60% de la inversión inicial. En el caso del instrumento en pesos, más aún: se puede llegar a ganar casi 70%. Obviamente si el instrumento incrementa de precio, se recupera más rápido la inversión. Con las reservas del BCRA como forma de pago de la deuda, el temor a un default K es prácticamente cero.
Para Alberto Bernal, un ex Bear Stearns que dirige las oficinas de Bulltick Capital Markets en Miami, la apuesta al cupón se sustenta en dos puntos: precios de commodities y Brasil. Si ambas variables se muestran favorables, el crecimiento de la Argentina este año puede superar el 5% a pesar de las ineficiencias que tiene la economía. Si esto sucede, o sea PBI subiendo 5%, el cupón en dólares pagará u$s 4,23 en 2011 y como el instrumento vale en el mercado menos de u$s 7, si la Argentina no ingresa en default desde ahora y hasta el 16 de diciembre del 2011, los inversores recibirán 60% de su inversión inicial por el pago del cupón.
Creemos que el warrant en dólares tiene un descuento del 50%, el de pesos está 51% por debajo de su valor y el emitido en euros se encuentra con un descuento del 54%. El potencial pago del 2011 representa entre 45% y 60% del valor de mercado actual de los cupones, acota en la misma línea la boutique financiera de Londres, Exotix Limited.
Nuestro activo favorito en Argentina sigue siendo el cupón PBI, afirma tajante Siobhan Morden, de Royal Bank of Scotland. Dice que los precios de los cupones no lucen relativamente atractivos comparándolos con el Boden 2015 (estuvo cayendo mucho en el último tiempo), pero que los bajos precios son atractivos para acumular en el horizonte de inversión para el mediano plazo.
Desde Tavelli & Cía., Juan Pablo Vera, jefe de análisis financiero, también tiene sus números. De acuerdo al escenario que trabajan en esta sociedad de bolsa porteña (un crecimiento del PBI del 4% este año, un índice de precios implícitos del 16% y un tipo de cambio de $ 4,18), los pagos del 15 de diciembre del 2011 ascenderían
$ 4,57, u$s 3,19 y 2,48 euros para el cupón en pesos, en dólares y en euros, respectivamente. A los valores de cierre de ayer, representan un rendimiento del 68%, 47% y 37%, respectivamente.
En definitiva, el instrumento ideado por Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen para el canje de 2005 resultó ser más que atractivo para el mercado. Porque saben que si hay algo que no va a manipular el Gobierno hacia abajo es el ritmo de crecimiento económico.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Esa plata la pone Werthein, y no es lo que se dice "plata" para Clinton. Gana dando conferencias, y no creo que no diga nada que no piense a esta altura de vida. Digo.., ya fue presidente de USA, allá dejó una buena imagen.., ahora vive del "éxito de su gestión".
No sé, me parece. Por lo pronto, si a mi me preguntasen lo mismo que le preguntaron a él, y sin un peso de viáticos, diría algo bastante similar.
No sé, me parece. Por lo pronto, si a mi me preguntasen lo mismo que le preguntaron a él, y sin un peso de viáticos, diría algo bastante similar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
cuando analizabamos el canje lo considerabamos en condiciones normales de presion y temperatura, nadie se esperaba este crack. En este contexto de crisis no les parece que lograr el 60% y dar señales de confianza al mundo es algo altamente positivo? Si hoy el Euro valiera 1.50 el canje no seria de 80%? Las cosas debemos medirlas en un contexto, no en forma aislada
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mercatus escribió:Bullbear me parece que ese triangulo ya no es valido pues los precios se han movido demasiado cerca del vertice sin romper...Pero si armas una nueva linea de resistencia uniendo los maximos de los dias 13/5 y 3/6 , podria quedar un
triángulo recto ascendente
El triángulo ascendente se suele producir en tendencias alcistas y representa pausas de la tendencia actual. Al contrario del triángulo simétrico, el triángulo recto ascendente sí avisa de hacia donde se va a mover el activo. Esta formación tiene implicaciones alcistas y por lo tanto, lo que supera el activo es la línea de resistencia y no la línea de soporte. Este triángulo se caracteriza en que la línea de resistencia es plana. Esto es debido a que salen una gran cantidad de ofertas a un mismo nivel. La línea de soporte de este triángulo es ascendente, lo que significa que salen compradores cada vez más arriba.
Al igual que en el triángulo simétrico, el objetivo mínimo marcado por esta formación viene señalado por la línea de base.
Gcias por tus comments, lo analizo y te digo!
-
- Mensajes: 59
- Registrado: Vie Abr 16, 2010 2:42 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ES EL PRIMER EXCEDENTE DESDE NOVIEMBRE PASADO Y REVIERTE EL DÉFICIT ACUMULADO
El Gobierno logró en mayo cerrar con superávit fiscal por primera vez en el año
El déficit fiscal del primer cuatrimestre se revirtió en mayo por la mega recaudación. Lo informarán antes del cierre del canje para lograr un shock de confianza
El Gobierno logró en mayo cerrar con superávit fiscal por primera vez en el año
El déficit fiscal del primer cuatrimestre se revirtió en mayo por la mega recaudación. Lo informarán antes del cierre del canje para lograr un shock de confianza
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Hola Pablo, buen día.
¿Esta recomendación es buena o mala?; recordemos que muchas veces una nota así era señal de venta, ya que la hacían luego de una fuerte suba, en cambio ahora es a lo mejor es un buen momento para entrar.
¿Medio raro, no?
Saludos
Cuando UBS recomendo los cupones comenzo la huida, lo mismo la banca Morgan, cuando Delphos hizo lo mismo en marzo no paso lo mismo...creo que muchos inversores extranjeros no conocen el instrumento, eso hace que cualquier volatilidad en mercados centrales sea condicion necesaria y suficiente para salir de emergentes quedandose liquidos o "volando hacia la calidad"...
La caida de los cupones es injustificada, veremos como reacciona el mercado domestico, afuera lo veo gris tirando a negro por el momento.
Abrazo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:
Rodrigo, creo que el concepto del ratio no es lo mejor, prefiero analizarlos por TIR en U$D, dale una mirada a mis planillas nuevas.
Saludos.
Apolo, brillante tu análisis de TIRs. Me parece superador, para analizar el rendimiento esperado futuro, respecto a los análisis anteriores.
Sin embargo, el tema pasa (en el mercado) por las expectativas. Y acá hay un punto no menor, la incertidumbre respecto a las tres variables (crecimiento, inflación, tipo de cambio). Este punto es el que, para mí, hace que se le dé cierta valorización adicional al cupón en dólares.
Si estuviéramos en convertibilidad, donde el factor tipo de cambio deja de ser variable, otra sería la valorización y muy probablemente el cupón en $$ estaría mas valorado. Pero dado el modelo actual, creo que es "riesgo cambiario" se valora de forma muy sustancial. Prueba de ello son las diferencias entre TIRs de bonos en dólares y bonos en pesos (con o sin CER).
Sería interesante contar con TIRs históricas de ambos cupones para ver que pasó antes. Pero es muy engorroso calcularlas, ya que hay que hacer escenarios esperados para aquellos momentos, y esto llevaría muchas horas de análisis. Sin conocer los datos, intuyo que generalmente la TIR en dólares exigida para TVPP debe haber sido siempre bastante mayor a la exigida para TVPY, y es lo que espero para estos próximos meses.
En definitiva: muy superador tu análisis desde el punto de vista matemático, pero en lo personal considero que no se va a dar de esa forma, por el tema incertidumbre principalmente. Pero es probable que me equivoque y sea tal cual lo determina tu análisis de TIRs.
Cambiando de tema: la operación de ayer a la tarde por MAE no me parece que vaya a determinar nada para hoy. Puede ser algo pactado (es una sola operación, sin importar el monto). De todas formas, ojalá tengan razón y los cupones abran hoy con un fuerte Gap a la suba, sería buenísimo.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Parece que los muchachos se bajaron la nueva planilla actualizada ayer...


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola Pablo, buen día.
¿Esta recomendación es buena o mala?; recordemos que muchas veces una nota así era señal de venta, ya que la hacían luego de una fuerte suba, en cambio ahora es a lo mejor es un buen momento para entrar.
¿Medio raro, no?
Saludos
¿Esta recomendación es buena o mala?; recordemos que muchas veces una nota así era señal de venta, ya que la hacían luego de una fuerte suba, en cambio ahora es a lo mejor es un buen momento para entrar.
¿Medio raro, no?
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], Bochaterow, CAIPIRA HARLEY, carlos_2681, Citizen, el indio, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernan1974, jose enrique, juanse, napolitano, pepelastra, picadogrueso, PiConsultora, sebara, Semrush [Bot], Stalker, Traigo y 391 invitados